MUJERES EN EL MEDIO RURAL: CONFLICTOS TRADICIONALES, PRÁCTICAS EMERGENTES Y HORIZONTES

Irma Lorena Acosta Reveles (Coord.)

PARA COMENZAR…

Abordar cuestiones que afectan a las mujeres en nuestros días no es sencillo; para empezar, porque la sola mención del tópico provoca inmediatamente simpatías o rechazos. Por razones distintas y con frecuencia desconocidas, se asumen al respecto posiciones marcadas por la ideología, los prejuicios y la condición socioeconómica; posiciones en las que confluyen experiencias de vida,  trayectorias laborales, concepciones y valores personales así como muchos otros factores del entorno. Encontramos con la misma facilidad a quiénes tienen motivos de sobra para abrazar con entusiasmo alguna vertiente del discurso feminista, y a los que francamente rechazan o evaden los temas de género. No faltan aquellos que se vuelcan a la crítica apelando a consideraciones biológicas, éticas o de orden religiosas, por ejemplo.
De ahí que conviene aclarar de entrada que este no es un libro sobre las mujeres en que se confronte una determinada condición respecto a la de los hombres, para concluir ratificando injusticias y discriminaciones históricas. Su pretensión, en cambio, es re-considerar tensiones sociales de profundo arraigo que coartan el progreso en condiciones de equidad, y sucesos de reciente aparición en el ámbito económico y político, que operan en el mismo sentido.


En efecto, los estudios que aquí se reúnen se centran en la observación de diferentes segmentos del sector femenino en el estado de Zacatecas (México); pero definitivamente conciernen al campo sociológico, de la economía, el derecho y la ciencia política en la medida que la comprensión de su problemática particular coadyuva a explicar el acontecer en el terreno laboral, familiar y comunitario; discernir las limitaciones para el acceso a los recursos productivos o que atañe a las limitaciones para su participación en la vida política y económica no doméstica. Apoya, en suma, a dar cuenta de una totalidad donde convergen e interactúan fronteras sociales y de sentido múltiples, que se traducen en desigualdades y se reproducen en el marco de un modo específico de organización social, el capitalista.


         En esa preocupación, el primer capítulo de este libro se propone volver la mirada a tres grupos de mujeres del medio rural zacatecano, propiamente en el contexto neoliberal. En esta etapa del capitalismo el trabajo femenino reproductivo y productivo es aprovechado por el capital para obtener los mayores beneficios, porque se trata de una clase trabajadora desprotegida, muchas veces dispuesta a trabajar aún en las peores condiciones. Para ello, el estudio define a los tres segmentos de mujeres sujetos de este trabajo como excedentes absolutos de población, que oscilan entre los excedentes relativos de población y fuerza de trabajo activa. Asimismo se destacan los límites estadísticos para lograr el objetivo trazado y por lo tanto la justificación de obtener evidencia empírica. Por lo tanto se aprecian las particularidades de los tres segmentos de mujeres rurales, tanto al realizar trabajo reproductivo y productivo y cómo con esto establecen lazos indirectos y directos con el capital, que se beneficia con las actividades del trabajo femenino. Revisamos a un grupo de artesanas dedicadas al bordado de hilo y listón en la comunidad Ojo de Agua del Progreso, municipio de Genaro Codina, cuya lógica de funcionamiento es la sobrevivencia; luego a un colectivo de jornaleras agrícolas de la localidad de Chaparrosa, en Villa de Cos, quienes hacen un reajuste de su tiempo para atender el ámbito reproductivo, productivo y se enfrentan a desigualdades en la esfera laboral. Y las mineras de Peñasquito en Mazapil, de la empresa canadiense Gold Corp como un caso especial, porque de realizar actividades propias de los excedentes absolutos de población, pasaron a convertirse en obreras activas; ellas y los integrantes de su familia, también han realizado un reajuste importante en su tiempo, por su tipo trabajo.


Alondra Olvera nos presenta un estudio de caso que aborda la condición laboral de la mujer jornalera en la agricultura protegida del estado de Zacatecas. La agricultura protegida surgió a partir del impulso de la reconversión productiva dentro del sector agrícola de México; iniciada desde hace trece años como parte del desarrollo nacional con miras al crecimiento capitalista, destacando sus ventajas económicas (incremento en ingresos, rendimientos y calidad de los productos) y técnicas (uso eficiente del agua y control de plagas, malezas y enfermedades); dejando a un lado su impacto social en relación a los jornaleros en dicho mercado de trabajo y aún más en específico a  la mujer rural zacatecana que se desempeña como tal; por ello, el presente el estudio se realizó con el objetivo de identificar el perfil las jornaleras agrícolas que laboran en el mercado de trabajo de hortalizas establecidas bajo agricultura protegida así como de  caracterizar el mercado de trabajo. Con la información obtenida no se identificó algún perfil específico de la mano de obra femenina ocupada en la producción de hortalizas bajo agricultura protegida (rango de edad, rol familiar o nivel educativo), lo que nos indica que la presión económica, ha orillado a las mujeres a emplearse en la actividad que está a su mayor alcance, como una estrategia de reproducción familiar. Así mismo, se identificó una segmentación laboral dentro del mismo sector jornalero definido por el sexo, la antigüedad laboral y el grado de confianza con los patrones, sin embargo ninguno está exento del trabajo flexible ni precario.  Por último se corrobora la subvaloración de la mano de obra femenina en las empresas agrícolas que las ocupan para darle valor agregado a su producto y obtener elevadas utilidades a costa de sus condiciones laborales precarias y flexibles.


La aportación de Elena Patiño y Ma. De Jesús Espinoza indaga en la situación social y jurídica de la mujer en el ejido de Morelos, ubicado en el Municipio del mismo nombre, en el Estado de Zacatecas. Este núcleo de población ejidal se eligió por ser representativo en cuanto a organización y productividad, pues poseen diferentes programas que los vuelven rentables y autosuficientes como grupo. Al efecto el objetivo de investigación fue identificar los derechos que tienen las mujeres al acceso a la tierra y sus recursos, describiendo la manera en que éstos son fomentados o limitados  bajo la óptica jurídica y del derecho consuetudinario, al mismo tiempo que se analiza el rol que juega la mujer en la productividad de la tierra. Dentro de los resultados se encontró que los mecanismos que tienen las mujeres para el acceso a la tierra en el ejido de Morelos, coinciden con los descritos a nivel nacional, en donde se refiere una población ejidal envejecida y mayoritariamente masculina, y en la que para las mujeres la principal forma de acceso a la propiedad, es a través de la herencia al fallecer sus esposos, teniéndose pocos casos en los que se haya dado gracias a  otras situaciones que marca la ley. Las costumbres arraigadas desde la época prehispánica de relegar a un segundo plano el papel de la mujer tanto en la tenencia de la tierra como en su productividad continúan hasta la  fecha; en ese sentido las ejidatarias, mayoritariamente viudas, a lo largo de su vida productiva se  dedicaron principalmente  a las tareas del hogar apoyando de manera secundaria a la productividad de la tierra.  Aún cuando el Estado establece programas de apoyo para asegurar la productividad de los ejidos, éstos se desconocen o se perciben como inaccesibles, ya que aun existiendo historias de éxito y de asociaciones productivas y rentables dentro del ejido, las mujeres ejidatarias se autoevalúan como sujetos de bajos ingresos sin una capacidad real de ahorro que pueda ser utilizada en la inversión, lo que a su vez evidencia un conocimiento muy limitado sobre las ventajas que ofrece la Ley. 
Beatriz Carrerra, quien titula su trabajo Mujeres de madera y acero, comienza por recordarnos que la migración es un fenómeno que desde sus orígenes acompaña a la humanidad y sus causas siguen siendo las mismas la obtención de satisfactores. En la antigüedad la comunidad completa seguía la ruta de las manadas de animales hoy en día el hombre como proveedor o acarreador del sustento, tiene que migrar por múltiples razones, pero la esposa e hijos ¿bajo qué condiciones económicas y familiares quedan? ¿Cómo se da la incursión de la mujer en la ausencia del esposo en las áreas que están reservadas sólo para los hombres? Tanto, al interior de la casa como socialmente ¿Qué cambios existen en general en el roll que tradicionalmente tiene la mujer en la familia y comunidad? ¿Qué sucede con las mujeres que el esposo deja en el abandono? -las viudas blancas-, la doble carga de la mujer que es casada y combina las actividades cotidianas del hogar, con un trabajo remunerado fuera de casa, se ven ampliamente superadas por situaciones mu y complejas, como desempeñar el papel de mamá-papá, en ocasiones el tener que buscar el sustento de su familia, más el apoyar al esposo cuando aún no encuentra trabajo en el otro lado, y las enormes presiones sociales tanto familiares como de su comunidad.


Siguiendo con el tema de la migración, pero desde un ángulo distinto, Martha Guerrero suma los conceptos de marginación y pobreza, como una triada que  conceptos que permite reflexionar sobre las difíciles condiciones económicas, sociales y de poder realizar sus proyectos de vida a los que aspiran los migrantes en su lugar de origen. Debido a las carencias de vivienda, alimentación, educación y servicios se ven en la necesidad de emigrar, toman así la delantera para ir en busca de un futuro para ellos, ellas y su familia. Con la migración la vida familiar parece trastocarse tanto en el lugar de destino como en el lugar de origen.


Con respecto a este último espacio, los efectos causados por la ausencia del padre o esposo migrante, y el papel de la mujer, esposa o cónyuge e incluso para los integrantes del grupo familiar se llevan a cabo una serie de arreglos ante su partida, con respecto al desarrollo y realización de las actividades dentro y fuera de la unidad doméstica, sobre el envío y uso de las remesas, del cuidado y atención de los hijos, ancianos e incluso de la misma mujer. También, la migración se encuentra asociada a la estructura familiar de los hogares porque se observa que las mujeres participan de manera más significativa en los hogares con una estructura familiar diferente a la nuclear. Asimismo, se configura un nuevo tipo de familia con jefatura femenina, pues ya son cerca del 40 por ciento de los hogares que están jefaturados por una mujer sobre todo en las regiones 2 y 4 de nuestro caso de estudio.


En el último capítulo de esta obra, Isabel Jiménez nos hace un llamado a aprender de la experiencia de las mujeres rurales a través de un trabajo que busca sistematizar la labor productiva que se realiza en las localidades. El interés último de esta aportación consiste en explicar cómo se ha dado el proceso de empoderamiento de las mujeres rurales en un contexto de crisis económica y con las estrategias desarrollo local, compartiendo las experiencias exitosas.  La autora se inscribe teóricamente en aquellas posturas que destacan la importancia de incorporar un enfoque de género en las iniciativas de desarrollo orientadas a la construcción de procesos de empoderamiento de las mujeres rurales, sector del que han sido excluidas por muchos años, y que para su incorporación al proceso de transformación social y el incremento de la calidad de vida, debe inscribirse en el marco de las actuales discusiones sobre desarrollo humano sustentable. Asimismo, y debido a que las iniciativas económicas y sociales de las mujeres se han impulsado a escala local, se aborda la forma en que la economía popular ha orientado tales emprendimientos para el logro de metas de desarrollo.


Este documento es, orgullosamente, un producto colectivo que resultó del proyecto interinstitucional desarrollado por varios años, denominado: “El sector femenino en el medio rural zacatecano. Conflictos tradicionales, prácticas emergentes y horizontes”. Se contó con la participación de investigadoras de diferentes unidades académicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas y alumnas de nivel de posgrado: Isabel Jiménez del Doctorado en Ciencia Política; Marisol Cruz, de la Maestría en Ciencia Política; Beatriz Carrera, de la Maestría en Ciencias Sociales y Alondra Olvera, de la Maestría en Ciencias para el Desarrollo Rural Regional, de la Universidad Autónoma de Chapingo, campus Zacatecas.

Algunos antecedentes


En diferentes Cuerpos Académicos (CA) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se trabaja tiempo atrás en proyectos de investigación, publicaciones y otras tareas académicas, enfocadas al conocimiento de la sociedad rural de la entidad. Igualmente encontramos importantes esfuerzos dispuestos a captar la condición de las mujeres zacatecanas en diferentes ámbitos de la vida social. Sin embargo, lo frecuente es que estos dos tópicos reciban un tratamiento separado; es decir, que se analicen cuestiones que atañen al acontecer rural y/o agropecuario, sin introducir el género como variable. O bien que se encaminen a mostrar el entorno y circunstancia del sector femenino en su conjunto, sin circunscribir la observación a problemas concretos de los grupos de mujeres que residen en las áreas rurales.


Una revisión bibliográfica preliminar de carácter exploratorio nos llevó a concluir que los estudios que convergen en estas dos líneas son escasos, con predominio de  temas vinculados al fenómeno migratorio o a la incursión femenina al mercado laboral. Esta situación contrasta con una producción científica abundante a nivel nacional y para otros estados del país, sobre las mujeres del medio rural.
Con las investigaciones aquí reunidas nos propusimos superar, en alguna medida, esta ausencia. También sería una oportunidad para estrechar vínculos entre CA de la misma institución y con el exterior; fortalecer las líneas de investigación de los CA participantes, para su consolidación; reforzar el contacto con instituciones del sector público (formalizando vínculos que de hecho existen) y propiciar un acercamiento con los sectores productivo y social.


Una pretensión adicional fue confluir en este proyecto un cúmulo de iniciativas de investigación que ya se habían emprendido de forma aislada. En ese sentido las inquietudes específicas que se integraron en este proyecto, a manera de estudios de caso, tuvieron como antecedente —y punto de partida— las publicaciones, tesis, ponencias, artículos y labor docente de cada una de las investigadoras participantes (Guerrero Ortiz, 2007; Bernal Lastiri, 2003; Acosta Reveles, 2008; Espinoza, Guerrero y otros, 2008).


Del por qué y para qué


Desde los primeros años de la década de los ochenta, la economía del México rural ha padecido con singular énfasis las presiones derivadas del cambio de modelo de crecimiento nacional, en el marco de un nuevo impulso a la internacionalización capitalista. Son producto de estas presiones —y desde luego, de las reacciones para hacerles frente— cambios de gran trascendencia en todos los planos organizativos de la sociedad rural. En esta dinámica se inscriben los ajustes en el quehacer socio-económico y cotidiano de los diferentes segmentos de la población. Tratándose del sector femenino que reside en las localidades rurales1 de Zacatecas, es evidente que sus responsabilidades y tareas habituales han evolucionado, tanto en el ámbito de lo público como en la esfera doméstica, alterando sus roles productivos y reproductivos.
Como fenómenos de alcance regional o como experiencias ceñidas geográficamente, estas transformaciones han sido motivo de numerosos análisis a nivel de Latinoamérica y de nuestro país. No así para el estado de Zacatecas, donde la problemática de la mujer en el medio rural constituye una veta de estudio reciente y, en muchos sentidos, inexplorada.


Nuestras investigaciones buscaron enriquecer los estudios sobre mujeres trabajadoras residentes las localidades rurales en la entidad, sacando a la luz la problemática nueva y añeja que aqueja a este sector de la población en sus diferentes quehaceres públicos y privados. Las aportaciones pueden, asimismo, constituir la base para la toma de algunas decisiones del sector público y entidades no gubernamentales, y en ese sentido, se trata de investigación básica con potencial para aplicaciones prácticas.
Creemos haber logrado el objetivo de aportar evidencia nueva empírica sobre la brecha de género en el campo zacatecano, y definir herramientas conceptuales y analíticas pertinentes para dar cuenta de sus especificidades a nivel micro, tomando en consideración la historia inmediata de las localidades rurales implicadas; la singularidad de su estructura socio-económica, y otros elementos de orden subjetivo y cultural propios de cada uno de los segmentos femeninos analizados. Estos segmentos son las asalariadas agrícolas en zonas de exportación; las mujeres que forman parte de hogares de migrantes; las beneficiarias de programas sociales rurales con enfoque de género y los sujetos titulares de derechos agrarios de sexo femenino. Vislumbrando enseguida las posibilidades objetivas y culturales de cada uno de estos grupos de la población, para una integración social en condiciones de mayor equidad.
En términos prácticos, este proyecto fue la ocasión para (a) estrechar los vínculos entre los cuerpos académicos e instituciones públicas participantes, esperando fortalecer sus líneas de investigación y llevar a sus integrantes a obtener el Reconocimiento de Perfil PROMEP; (b) apoyar el trabajo de los programas educativos involucrados a través de la vinculación entre docencia, investigación y dirección de tesis; en aras de la acreditación de los mismos; (c) propiciar la extensión con el sector productivo y social con la participación de las académicas en seminarios, congresos y otras reuniones que permitan compartir y socializar los resultados de la investigación que se realiza; (d) contribuir al desarrollo del conocimiento científico como tarea sustantiva de la UAZ, y establecer los cimientos necesarios para que ingreso de sus investigadores al SNI; (e) apoyar en el proceso de consolidar de grupos de investigación interdisciplinarios, formar grupos de discusión en las comunidades académicas participantes y redes temáticas de colaboración, en los términos establecidos por PROMEP; y (f) contribuir a la discusión científica en los estudios de género, por lo que toca a la realidad rural regional.
En la actualidad, la condición y roles sociales de la población femenina en las zonas rurales en el estado de Zacatecas, conjuga elementos de la idiosincrasia local y tradiciones profundamente arraigadas, así como restricciones estructurales crónicas. Se pretende que los progresos de la civilización han mejorado significativamente la condición social de la mujer mexicana, pero esto sólo es cierto en un sentido general; pues en las zonas rurales los cambios operan a un ritmo mucho más lento que en el medio urbano y no necesariamente se orientan en la misma dirección ni por las mismas razones. De ahí que en las zonas rurales el ingreso de la mujer a la población económicamente activa está más vinculado a una situación de carencias materiales de los hogares que con una conquista histórica de clase. 2


 La posición social de este segmento de la población zacatecana se distingue por un amplio déficit de equidad en los vínculos sociales que la implican, sean éstos de índole familiar, comunitario, productivo-mercantil, o de la esfera pública; no obstante que ahora se vive un ambiente de mayor apertura para avanzar en la resolución de conflictos añejos de índole social y de género. Explicar las razones de esta situación, que implica no sólo al desarrollo individual de la mujer, sino a la superación de la pobreza en el campo, no puede ser sencillo. Son numerosos los eventos que ahí confluyen. Empero, por la influencia decisiva que ejercen los factores de orden estructural se ofrecerá una explicación desde esta perspectiva. Dar preeminencia a este tipo de factores no significa perder de vista que ser mujer en el agro mexicano tiene también un significado social y cultural concreto.


Superar la desigualdad no compete exclusivamente al sector público, las políticas y acciones concretas que emprenda sí pueden ser decisivas para avanzar en ese sentido. Y si el objetivo es además lograr el ejercicio pleno de los derechos de este sector de la población (y desde luego el ejercicio de sus derechos ciudadanos), el Estado deberá comprometerse a inclinar la balanza y concentrar buena parte de sus recursos en favor de la mujer, en los diferentes espacios de la sociedad rural. Ciertamente equidad y participación ciudadana no bastan para la convivencia democrática, pero son dos de sus prerrequisitos.


 En los análisis realizados subyace la convicción de que lo que ocurre en el capitalismo, en las economías nacionales y agro latinoamericano son el marco de referencia obligado para entender la situación actual de la mujer y las familias del medio rural en general, y en el campo zacatecano en particular. Como se podrá apreciar, a través de la lectura de este libro, el análisis descansó en el bagaje teórico y metodológico de disciplinas sociales diversas, a fin de captar de modo más comprensivo y en su complejidad, un mosaico de tópicos locales que ofrece numerosas facetas y resume múltiples determinaciones.

Diciembre de 2011

 


1 Son localidades rurales en términos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), aquellas que no superan los 2,500 habitantes. Para el año 2005 un total de 187,938 localidades, de las cuales el 98.4% se consideran rurales (184,860).

2 Esto puede aplicarse también a determinados sectores de las zonas marginales urbanas.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga