La siguiente investigación se llevó a cabo en Huandacareo, Michoacán; cuya finalidad fue identificar qué pasa y cómo viven algunas mujeres, esposas de migrantes, su sexualidad y emociones. Sustentada metodológicamente en los postulados de la Psicología Humanista, de tipo cualitativa y fenomenológica. Recolectando los datos por medio de un programa de intervención a modo de grupo de sensibilización humanista, empleando técnicas de encuesta, diario de campo, historia de vida y fotobiografía. Revisando los datos obtenidos mediante diseño narrativo y análisis del discurso. Las participantes son 6 mujeres Huandacarenses, los hallazgos más relevantes; viven la sexualidad de forma reprimida en toda su dimensión, su genitalidad, sensualidad y erotismo. Así mismo se ve modificada su forma de comportarse y relacionarse, pues estas mujeres adquieren características designadas por el contexto en el cual se encuentran inmersas, la migración, el cual modifica su rol de madres y esposas. Su autoconcepto se basa a partir de lo que el esposo piensa de su desempeño como encargada del hogar y madre. Identifican necesidades de compañía, sexuales, aceptación por parte del esposo e hijos, de reconocimiento y gratificación por parte del esposo y la necesidad de un mejor status social a través de la mejora económica.
La siguiente investigación es producto de una necesidad por esclarecer cuestionamientos ante fenómenos que modifican el comportamiento de un sector de la población, donde se describen los hallazgos de la manera en la que viven el cambio y la ausencia un grupo de mujeres cuyos esposos se encuentran viviendo actualmente en Estados Unidos de forma intermitente producto del fenómeno migratorio. La cual se llevó a cabo en el pueblo de Huandacareo Michoacán.
Se puede observar que a partir de la precaria situación económica por la que atraviesa el país Mexicano, así como el transculturalismo al que se ve expuesto por parte del país vecino, la gente ha decidido migrar en búsqueda del tan anhelado sueño americano; una mejora económica, status social, educación, salud, etc. Obligando a la sociedad hacer una serie de reajustes y a las familias reorganizar su estilo de vida (Herrera et al., 1997).
Por esto que los matrimonios donde el esposo migra, han tenido que buscar nuevas estrategias de vida que les permitan funcionar en este ir y venir. La manera en la que se va dando todo este proceso de separación va pautando nuevas formas de vida para la pareja y la familia, aclarando que estas estrategias de vida no sean las menos dolorosas y las más adecuadas, simplemente son las que les permiten funcionar para poder permanecer juntos a pesar de la distancia, convirtiéndose ésta en la dificultad más desafiante para estos matrimonios (Suarez y Baolian, 2006).
Esta separación del matrimonio es vivido de diferente manera para cada uno de los miembros, el hombre al ser el que deja el hogar vivirá condiciones, sentimientos y duelos propios del cambio y transformación que ahora dará su vida, la mujer, en cambio, al quedarse sin pareja enfrenta una serie de responsabilidades y vivirá otro tipo de emociones, por lo que el objetivo de la investigación fue observar a las mujeres y descubrir cómo viven su sexualidad y que emociones les genera al estar sola sin su pareja.
Los objetivos bajo los cuales se guió la investigación fueron los siguientes.
Identificar como viven la sexualidad y emociones que se generan en las mujeres esposas de migrantes, mediante la participación de un grupo de sensibilización con enfoque humanístico.
El método que se siguió para la elaboración de la investigación fue el enfoque cualitativo, el cual consiste en un proceso inductivo que es explorar y describir; en donde no es necesaria la comprobación de supuestos, ya que éstos se van generando durante el proceso de la investigación (Hernández, Fernández y Baptista, 2006).
Se tomó como marco de referencia básica a la fenomenología, en donde en el proceso de la investigación existe una realidad a descubrir, construir e interpretar; donde se busca descifrar los fenómenos que se presentan alrededor del mundo de los participantes, las percepciones y significados producidos por las experiencias de los individuos, y el papel del investigador es hacer el trabajo de la interpretación y construir el mundo desde él (Hernández, Fernández y Baptista, 2006).
La manera en la que se recaudaron los datos para la investigación fue mediante la conformación de un grupo de sensibilización con enfoque humanista, el cual fue utilizado como una técnica para la recolección de la información (Muñoz, 2008), llevando a cabo la aplicación de un programa de intervención con diversos ejercicios los cuales permitieron una apertura de las participantes para conocer sus vivencias.
Los lineamientos bajo los cuales está elaborada la investigación son los supuestos de la Psicología Humanística, los cuales son; en su condición de ser humano, el hombre es más que la suma de sus componentes; la existencia del ser humano se consuma en el seno de las relaciones interpersonales; el hombre vive en forma consciente, el ser humano está en situaciones de elegir y decidir; y el ser humano vive orientado hacia una meta. La Psicología humanista tiene como objetivo destacar la salud mental y todos los atributos positivos de la vida, es por ello que aprovechan cabalmente los recursos potenciales de las persona (Muñoz, 2008).
Asimismo la psicología humanista concibe al hombre como un todo, como un ser holístico (biológico, psicológico social). Esto nos permitió llevar a cabo el trabajo bajo nuestra forma de pensar, brindándonos un acercamiento y acceso más humano, profundo, cálido y sensible con las personas que trabajamos, lo cual era nuestra intensión, lograr hacer investigación de forma más humana, sin enumerar a las participantes ni medir la intensidad de las emociones para poder conocerlas desde su marco de referencia fenomenológico, ya que es preciso ver al individuo como un ser humano con todas sus potencialidades, defectos y sentimientos (Munguía, 2001),
Escenario:
La investigación se llevó a cabo en el pueblo de Huandacareo localizado en el estado de Michoacán, ya que en este existe un fuerte caudal de población migrante que en los últimos años ha ido en aumento de manera considerable; personas con múltiples características que van desde profesionistas, mujeres, niños, adultos y ancianos. Siendo la mayoría de los migrantes Huandacarenses los hombres casados, que migran para brindar una educación y mejor sustento a las familia que se quedan en el pueblo. Lo que convierte al pueblo de Huandacareo en un excelente laboratorio para la investigación del fenómeno migratorio (Fernández, 2007).
La forma en que se registraron los datos fue mediante una bitácora o diario de campo; en donde se anotaron las descripciones del ambiente o contexto; el mapa del contexto general y de lugares específicos; diagramas, cuadros y esquemas. Así como todo el discurso de las participantes durante las sesiones llevadas a cabo.
Se utilizó en un primer momento un cuestionario, en donde se aplicaron preguntas que brindaran los antecedentes y la información acerca de las características de las participantes como; fecha de nacimiento, número de hijos, ocupación, a qué edad se casó, cuántos años tienen de casadas, hace cuánto tiempo se fue su esposo, etc. Así mismo se utilizaron las biografías e historias de vida, fotobiografía y el diseño narrativo (Hernández, Fernández y Baptista, 2006).
Las participantes del grupo de sensibilización fueron 6 mujeres las cuales se exponen de la siguiente manera, guardando de forma anónima su nombre por respeto a ellas:
TABLA No. 1 EDAD, ESCOLARIDAD Y OCUPACIÓN DE LAS PARICIPANTES
NOMBRE |
EDAD |
ESCOLARIDAD |
OCUPACIÓN |
S |
28 |
Secretaria |
Maestra de belleza |
D |
28 |
Licenciatura |
Ama de hogar |
L |
33 |
Secundaria |
Ama de hogar |
M2 |
52 |
Primaria |
Vende cena |
M |
55 |
Preparatoria |
Ama de hogar |
E |
60 |
Primaria |
Ama de hogar |
Para el desarrollo de la investigación fue necesario hacer una contextualización del fenómeno migratorio, pues es importante revisar las características bajo las cuales se encuentran inmersas las participantes, pues esto las ubica en un espacio y en un tiempo único.
La migración ha sido parte del ser humano a través de toda su historia, las causas han sido variadas y han cambiado a lo largo del tiempo.
Morales (2007), menciona que las migraciones forman parte de un continuo regional entre desplazamientos por razones económicas, políticas o sociales, no siempre como una decisión individual o voluntaria, si no también bajo distintos patrones de dominación política, de explotación económica, de violencia social o de calamidades ambientales.
Como se refiere anteriormente, una de las causas de la migración es producto de los desastres provocados por los fenómenos naturales, un terremoto, un tsunami, un huracán, un tornado, derrumbes, sequías, la escasez de alimentos, entre otros; son motivos de fuerza mayor que llegan de forma premeditada, sin aviso y que obliga a la gente a buscar refugio en otro lugar, ya sea porque su casa o pueblo fue destrozado o simplemente porque las condiciones geográficas no son ya las más óptimas para vivir en ese espacio.
También las causas políticas como las guerras o guerrillas. Las sociales como las diferencias religiosas. Y las económicas a causa de la escases de estos recursos.
“Nadie cuestiona que el fenómeno de la migración tenga un carácter global, tampoco que éste acompaña a la historia de la humanidad, y que la razón que mueve a las personas a emigrar es, ayer como hoy, mejorar sus condiciones de vida” (García y Tarrío, 2008, p.123).
Es dentro de la contextualización de este fenómeno hablaremos de lo que representa el país norteamericano Estados Unidos de América para México, pues es al cual la mayoría de la gente decide migrar, esto por sus características primer mundista que lo colocan como una esperanza de un mejor estilo de vida comparado con el que actualmente tienen. En México hay una larga tradición de la migración a Estados Unidos, desde el siglo pasado se convirtió en un país exportador de gente hacia el norte, así mismo ha servido como puente conectando Latinoamérica con el norte, debido a que Estados Unidos tiene una particular posición en el hemisferio y al ser país vecino con México, ya que se localiza al sur de este; es que se facilita en mayor medida el flujo de migrantes mexicanos; de igual manera existe otros países como los centroamericanos que también sirven como puente de un importante flujo de personas que migraron desde otros países de las mismas regiones, de otras regiones del hemisferio o bien desde otros continentes para lograr llegar a éste (Morales, 2008). Designándole al país características muy específicas que recaen directamente en las creencias y en los significados que tiene la gente con la idea de partir al país vecino. Así mismo las condiciones económicas, culturales y sociales propias del pueblo de Huandacareo Michoacán hacen que la migración sea vista de forma única, por lo que es importante retomar la historia y la tradición de la migración en este pueblo, del cómo y el por qué empieza la gente a migrar.
Por esto que Estados Unidos es foco de atención, ya que ha sido un país con un enorme caudal migratorio que entre 1880 y 1924 sumó más de veintiséis millones de personas que ingresaron procedentes de casi todos los rincones de la tierra, convirtiéndolo en el principal país con inmigración multicultural por el alcance internacional que obtuvo (Durand y Arias, 2005).
Para la construcción del marco teórico se retoman los temas de pareja, sexualidad y emociones, con la finalidad de conocerlos y fundamentar el comportamiento de las mujeres.
La sexualidad es un factor que juega un papel muy importante en la vida de todo ser humano, ya que comprende aspectos, psicológicos, biológicos, espirituales y sociales del ser humano. La Sexualidad es un sistema de conductas o comportamientos propios del ser humano, de fuente instintiva e intelectiva, con una finalidad productiva y placentera, que responde a modelos de comunicación y trascendencia, que se descarga en un objeto sexual a través del coito o sus sustitutos y es condicionado en su expresión por las pautas culturales y morales de cada época. Y por tener estas características, a la sexualidad se le ha designado muchos tabúes, mitos e introyectos que afectan sobre todo a la mujer limitándola a que la viva de forma plena (Azcárraga, 1986).
Asimismo existe un apartado teórico de grupos con enfoque humanista, describiendo los fundamentos en los cuales se basó el programa de intervención.
Rogers, (1960) afirmaba que el encuentro cálido, subjetivo y humano de dos personas es más eficaz para facilitar el cambio de una persona que el conjunto más perfecto de técnicas derivadas de la teoría del aprendizaje o del condicionamiento operante
“La sensibilización es el medio por el cual se busca promover que las personas logren una mejor percepción y más completa de sí mismas y el mundo que les rodea” (Muñoz, 2008 p. 17).
Es decir que se incremente el conocimiento de que tienen las personas de sí mismas para que esa forma se pueda dar un crecimiento exponencial de su persona, con la cual se sienta más cómodo y tranquilo.
Hallazgos de la investigación:
Los resultados obtenidos de la investigación fueron divididos en categorías las cuales son:
Subcategorías
Subcategorías
Las mujeres esposas de migrantes que participaron en el grupo de sensibilización, durante la ausencia de su esposo viven reprimidas en cuanto a su sexualidad, ya que ejercen un control muy grande sobre sus impulsos sexuales para evitar sentirlos y evitar el sufrimiento; esto se debe a que sólo se conciben y conocen su cuerpo a partir del otro, motivo por el cual las mujeres no piensan siquiera en satisfacerse ellas solas (Esquivel, 2000).
HALLAZGOS |
DISCURSO |
Represión sexual. |
L: “Yo prefiero no sentir nada, y claro hay veces que si siento eso, pero no lo dejo que se vaya más para allá, ya que si lo dejara me haría mucho daño, osea, yo solita me lastimaría” |
Es durante el desarrollo de la vida del individuo que la estructura mental se va creando y así se va definiendo la personalidad del sexo, cada ser humano tiene sus propias características que lo definen como persona, desarrollándose así el concepto que tiene de sí mismo, cómo se percibe y qué piensa acerca de él. Éste se forma a partir de ideas propias y de lo que la gente piensa acerca de esa persona, lo que lleva a que en muchas ocasiones este autoconcepto se forme solamente a partir de lo que el otro nos dice que somos; haciendo aun más difícil identificar el concepto de sí mismo.
HALLAZGOS |
DISCURSO |
Autoconocimiento pobre. Autoconcepto formado a partir de lo que dice el otro. |
E: “Es que la depresión no me deja hacer nada ni ver por mí” |
Subcategorías
3.1. Identificación de emociones y sentimientos.
El ser humano es un ser social, lo que lo orilla a estar en constante compañía y lo lleva a buscar construir relaciones interpersonales sólidas y duraderas. Estas relaciones a su vez le ayudan a construir una base psicológica que le brinda una estabilidad emocional. Y cuando todo el sustento emocional se le adjudica a una sola persona como la pareja y éste en algún momento se va o ausenta, el que se queda vive esa ausencia de forma intensa, acompañada de muchas emociones, en este caso la mujer esposa de migrante (Osho, 2003),.
HALLAZGOS |
DISCURSO |
Emociones muy intensas y ambivalentes. |
M: “Sí me hace falta mi esposo” |
Es importante que el ser humano tenga conocimiento de su cuerpo, que sepa cómo reacciona y qué es lo que le agrada o desagrada, para que exista una congruencia entre lo que experimenta su cuerpo físico y su cuerpo emocional, ya que de no ser así, las consecuencias pueden ser enfermedades por somatización como la depresión y enfermedades físicas. También es importante conocer la forma en la que se percibe el cuerpo, si se está conforme o no con él, si les gusta o les desagrada o si hay alguna parte de éste que les cause algún conflicto o no lo acepten (Esquivel, 2000).
HALLAZGOS |
DISCURSO |
Conocen y reafirman su cuerpo a través del otro. |
E: “En ocasiones siento como si me faltara el aire, me duelen las rodillas, casi no puedo caminar ni sé ni qué, dolo esta depresión que no me deja” |
El fenómeno de la migración, por sus particularidades, hace que las estructuras familiares se vayan modificando, reasignando y reestructurando los roles de la esposa y de todos los miembros de la familia, como los roles de género, en donde la mujer adquiere algunos que socialmente le corresponden al varón, hasta en las jerarquías de todos los miembros de la familia, pues al faltar un miembro importante, el propio sistema busca sus formas de cubrir esa pieza faltante de una u otra manera. Lo que lleva a la familia a tener actitudes y conductas específicas producto del fenómeno migratorio, pues en esas idas y venidas del esposo, la familia fluctúa entre un rol y otro, provocando adaptaciones a esta forma de vida muy específicos (Cervantes, 2007).
HALLAZGOS |
DISCURSO |
Mayor carga de responsabilidades. |
M: “…el chisme llegó hasta allá, una persona le contó y días después me habló ya enojado (esposo) y me preguntó que qué había pasado, que cómo era eso de que andaba con el maestro de la secundaria… me dijo que estaba muy enojado porque no había sido yo la que le había platicado, sino la gente ,y eso fue lo que más le molestó” |
Subcategorías:
6.1. Expectativas de las mujeres esposas de migrantes.
Todo ser humano tiene necesidades a lo largo de su vida, que se van trascendiendo conforme se vaya evolucionando, desarrollando y cambiando sus metas y propósitos en la vida.
El ser humano al ser un ser social, siempre ha tenido la necesidad de estar en compañía pues es con la ayuda de otra persona que va supliendo sus necesidades más básicas como el comer, hasta llegar a las más complejas como las emocionales, siempre con la necesidad latente de relacionarse y convivir a lo largo de su vida (O´Neill, 1980).
Y ante el fenómeno de la migración, las necesidades de las mujeres se convierten en específicas, pues que ellas comparten características similares, como el que su esposo esté lejos, obligando a que estas mujeres satisfagan sus necesidades de forma diferente a como lo hacían al lado de su pareja y no logren satisfacer sus propias necesidades (Nieves, 2007).
HALLAZGOS |
DISCURSO |
El envió de las remesas. |
L: “Yo solo espero el momento a que de sus ganas él quiera venir, porque así es como el viene, y es que cuando él viene se queda como por 6 meses y yo me siento bien relajada y bien feliz”… “a mí la verdad la moto que me regaló si me gusta, pero yo hubiera preferido que se viniera, y como no se vino me la compró” |
Por lo que se observó que las mujeres de nuestra investigación, al experimentar sentimientos tan ambivalentes, pero en los que prevalecen constantemente la tristeza y el enojo, las lleva a deprimirse al no saber cómo manejar estos sentimientos, provocando somatización de estos y que los convierte en enfermedades físicas y emocionales como la depresión, ya que no se dan cuenta de sus sensaciones corporales y sus sentimientos que les avisan todas las necesidades emocionales que tienen.
De ahí que muchas mujeres no tengan un conocimiento de las medidas de prevención y cuidados de su salud sexual, ya que el riesgo a contraer una enfermedad infectocontagiosas es elevado por el periodo largo en que la pareja se encuentra separada; se identificaron casos de infidelidad por parte de algunos esposos de las mujeres participantes del grupo de sensibilización, más sin embargo no se logró profundizar si existe un cuidado apropiado para evitar contagios.
Asimismo, las mujeres toman la abertura de la vagina como una forma por la cual se puede comprobar la fidelidad de la mujer, sin embargo al saber que es mero mito, no podemos inferir la fidelidad sexual de las mujeres de nuestra investigación.
Y con base a estos resultados surgen diversas propuestas que se mencionan a continuación para futuros proyectos:
1.- Seguir haciendo investigaciones acerca del fenómeno migratorio atendiendo los elementos del fenómeno que son la familia, la sociedad y el individuo en sí.
2.- Consideramos importante que se atienda dentro de la familia migrante a los hijos que se quedan en su lugar de origen, asimismo se atienda la relación de pareja en todas sus dimensiones.
3.- Para futuras investigaciones acerca de la mujer migrante es ampliar la muestra de investigación e implementar programas de intervención en diversos municipios.
4.- Estudiar este tema de investigación desde otros enfoques como el social, familiar y el educativo.
5.- Implementar programas de intervención y grupos con enfoque humanista con la intención de que se atienda el área emocional y las necesidades de las mujeres esposas de migrantes, puesto que pueden llegar a ser vistas sólo como foco de investigación.
6.- El manejar un grupo de sensibilización con las mujeres esposas de migrantes ayuda considerablemente a las mujeres a un nivel emocional, ya que les da la posibilidad de abrir todos sus problemas y mejor aún atender cada uno de ellos para que las mujeres puedan encontrar mejores herramientas para un mejor manejo de éstos. Es porque es necesario se sigan haciendo y se apoye por parte de las instituciones y gobierno este tipo de trabajo con las mujeres, ya que la demanda es muy alta, no solo en el municipio de Huandacareo, sino también en otras comunidades que de igual forma lo ocupan.
Concluyendo así que tomando en cuenta el objetivo general de la investigación, se cumplió de manera satisfactoria, pues se logró conocer a fondo las vivencias de estas mujeres. Lo que nos lleva a dar la importancia que se merece a la forma en la que se llevó el programa de intervención, pues el grupo de sensibilización se desarrolló de una forma delicada y cuidada, ya que en este tipos de grupos se ve a las personas desde un ángulo humano, rescatando las potencialidades de cada persona, reconstruyendo su mundo interno, para que los facilitadores o investigadores puedan conocerlo tal cual es, pues expone y pone en peligro la intimidad de las mujeres participantes si no se realiza de la forma más adecuada. Mediante varias técnicas y ejercicios fue que se les dio la seguridad y la confianza a las participantes para que abrieran su mundo interno, lográndolo con éxito, pues las mujeres participantes compartieron su vida y llegaron a sentirse contenidas por el grupo.
Esto permitió en un segundo momento lograr otra de las finalidades del trabajo, la de brindar ayuda y apoyo a las mujeres que participaron en el grupo de sensibilización, pues son mujeres con muchas necesidades al vivir bajo el contexto de la migración, orillándolas a buscar estrategias de vida que les permitan sopesar todas las situaciones a las que se ven enfrentadas, son seres humanos que se viven abandonadas por su ser amado y luchan día con día para sacar adelante su hogar, mientras atienden las demandas de su esposo a pesar de la distancia y las demandas sociales que se les son impuestas. Es por esto que se resalta la importancia de tomarlas en cuenta, ya que de no ser así, se puede convertir en un problema de salud que afecte a una buena parte de la nación, ya que el fenómeno migratorio tiene alcances muy elevados dentro de la sociedad, más aún porque son tomadas poco en cuenta por las instituciones que les pueden brindar un apoyo. Las mujeres participantes quedaron muy conformes con los beneficios obtenidos del grupo de sensibilización, hablándonos esto de que se pueden implementar programas de ayuda, pues el grupo logró beneficios importantes en su salud emocional.
Esta investigación abre un campo de posibilidades para el estudio y el apoyo de las mujeres esposas de migrantes, llegando a la conclusión de que este tipo de grupos brinda muchas ventajas tanto en el campo de la investigación como en el de la intervención y el de la salud.
Azcárraga, G. (1986). Sexología Básica. México: Ediciones Científicas. La prensa médica mexicana, S.A.
Cervantes, A. (2007). Género migración y vulnerabilidad. Mujeres afectadas por el fenómeno migratorio en México. México (1) 248-254.
Durand, J. y Arias, P. (2005). La experiencia migrante Iconografía de la migración México-Estados Unidos. México: CONACULTA.
Esquivel, L. (2000). El libro de las emociones. Son de la razón sin corazón. Barcelona. Plaza&Janés.
Fernández, E. (2007). Huandacareo, Michoacán: Particularidades de la Migración a los Estados Unidos. Revista de investigaciones México-Estados Unidos CIMEXUS. Vol. 11, no. Pp. 153-154-159.
Galeón, M. (2001). Huandacareo Michoacán México (versión electrónica). Recuperado el 18 de septiembre de 2009 en hppt://www.huandacareo.michgaleon.com
García M. y Tarrío M. (2008) Migración irregular centro Americana. Las tensiones entre derechos humanos, ley y justicia. Migraciones en el sur de México y centro América. México: Purrúa
Hernández R., Fernández C. y Baptista P. (2008). Metodología de la investigación. México: Mc Graw-Hill Interamericana.
Herrera, G. García, A. Nieto, D. Aréstegui, G. (1997). Historia de nuestro tiempo. México: Trillas
Morales, O. (2007). Las migrantes en los estudios sobre migración hacia Estados Unidos. Mujeres afectadas por el fenómeno migratorio en México (1), 19-21.
Munguía, G. (2001). Crecimiento del potencial en grupo. Guanajuato: Universidad de Guanajuato.
Muñoz, M. (2008). La sensibilización Gestalt en el trabajo terapéutico. México: Pax México.
Nieves, E. (2007). Los derechos humanos de las mujeres y el fenómeno migratorio. Mujeres afectadas por el fenómeno migratorio en México. México (1), 260-
O´Neill, N. (1980). La premisa matrimonial. Barcelona: Grijalbo.
Osho, (2003). El libro de la mujer. Barcelona: Grijalbo.
Rogers, C. (2004). Grupos de encuentro. Buenos Aires: Amorrortu/Editores.
Suarez C. y Baolian D. (2006). Gendered Perspectives in Psychology: Immigrant Origin Youth: Estados Unidos: IMR
1 Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
En eumed.net: |
1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |