DIVERSIDAD CULTURAL Y MIGRACIÓN. ECONOMÍA, CULTURA, SALUD Y POLÍTICA

María del Carmen Cebada Contreras
Eduardo Fernández

Migración y Exportaciones de Aguacate: Un análisis estadístico

Así la hipótesis del presente estudio platea que el crecimiento de las exportaciones de los municipios productores de aguacate al mercado de los Estados Unidos ha provocado una disminución en el flujo migratorio. De lo anterior podría derivarse la siguiente ecuación:

 

Ecuación I

 

 

En donde M representara la variable migratoria en el período de tiempo t; X representa el monto de las exportaciones de aguacate en el periodo de tiempo t – n, esto derivado del supuesto de que existe un rezago en el impacto de las exportaciones sobre el comportamiento de la variable migratoria.
La hipótesis adquiere vigencia si el valor del coeficienteresulta negativo y significativo estadísticamente. Para corroborar lo anterior, a continuación se presenta un análisis de ambas variables y finalmente un ejercicio de ajuste econométrico del modelo ya señalado para los años de 1991 a 2003 aunque existen dificultades para obtener datos confiables sobre ambas variables para un periodo de tiempo más amplio. Sin embargo este periodo permitirá contemplar el efecto de la apertura comercial del mercado del aguacate en Estados Unidos sobre la relación de ambas variables.

Las exportaciones de aguacate

Puesto que el interés del presente análisis es el de evaluar el impacto de las exportaciones de aguacate sobre el comportamiento migratorio, este fenómeno se puede observar con mayor claridad en aquellas demarcaciones geográficas en donde la producción aguacatera y las exportaciones de dicho producto han generado una derrama económica importante.
Como se mencionó Michoacán concentra cerca del 90 por ciento de las exportaciones de aguacate mexicano, mismas que se dirigen en alrededor de 75 por ciento hacia el mercado norteamericano.De igual manera, al interior del estado de Michoacán las condiciones climatológicas y la organización de los productores han provocado que únicamente algunos municipios concentren casi la totalidad de la producción y las exportaciones de dicho fruto.1 Vale señalar que los municipios en donde se concentra dicha actividad económica son: Uruapan, Tacámbaro, Tancítaro, Tingambato, Ziracuaretiro, Ario de Rosales, Peribán, Tingüindin, Los Reyes y Salvador Escalante.

Es notable la tendencia a la alza de dicha variable, misma que se acentúa después de 1997 con la apertura del mercado norteamericano a dicho producto alcanzando en 2010 un monto de 320 mil toneladas únicamente a Estados Unidos.

La migración de fuerza de trabajo de la zona productora de aguacate del Estado de Michoacán

En México y en Michoacán existen una diversidad de estudios e hipótesis sobre cómo obtener datos del origen geográfico de los migrantes hacia Estados Unidos. La literatura sobre el tema es basta, pero toda se sustenta en hipótesis y axiomas que permiten únicamente inferir la referenciación geográfica de los migrantes.
No obstante, es posible tener un acercamiento al comportamiento de la migración en los municipios identificados como productores de aguacate: Uruapan, Tacámbaro, Tancítaro, Ario, Peribán, Tingüindin, Los Reyes y Salvador Escalante (a los que caracterizaremos como M) y su comparativo con el resto de municipios del estado (a los que llamaremos M’).
Un primer acercamiento a la referenciación geográfica de los migrantes se puede obtener del Censo General de Población y Vivienda del año 2000, así como del Conteo de Población y Vivienda del año 2005. En ambos levantamientos, el cuestionario que aplico el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) incluía una pregunta sobre el lugar de residencia de los habitantes de cada vivienda 5 años antes del levantamiento censal. En el primer levantamiento (2000) la respuesta incorporaba la respuesta de otro país y para el segundo evento (2005) la respuesta desagregaba a los Estados Unidos como lugar de residencia del resto de países del mundo. En ambos casos la información fue presentada en tabulados por municipio, cuyos datos se muestran agrupados por los municipios M y M’.

No obstante que el Censo de 2000 se muestra el dato correspondiente al número de personas que declararon vivir en otro país y el de 2005 representa el número de personas que declararon vivir en Estados Unidos, el comparativo en relación al total estatal permite aislar este sesgo toda vez que el mismo se distribuye de igual manera en el conjunto de municipios del estado.

Es importante tener en cuenta que el dato para el año 2000 reflejara la estancia de michoacanos fuera de territorio nacional en el año 1995 y el dato de 2005 hará lo propio para el 2000.

No obstante estas indicaciones, es significativo que la aportación de migrantes de los municipios M al conjunto de migrantes del estado, se haya reducido en más de un punto porcentual de 2000 a 2005, o bien, dado que los datos reflejan el estado de residencia de 5 años atrás, esta reducción corresponde de 1995 a 2000.
Presumiblemente esta situación se debería al efecto multiplicador del incremento en las exportaciones de aguacate sobre la economía de dicha región a raíz de la apertura del mercado norteamericano en los últimos días de 1997, misma que redujo la presión migratoria en los municipios con característica M. Es de suponerse también que, dada la posibilidad del rezago señalado en la Ecuación I, hacia el año 2000 (dato reflejado en el Conteo del 2005), la variable migratoria en los municipios M no haya resentido en su totalidad el efecto del incremento en las exportaciones producto de la apertura comercial de 1997 y que entra en operación en términos reales en 1998.

A pesar de que los datos mostrados anteriormente son producto de levantamientos censales, no es posible construir nuestro modelo con ellos debido a que no se trata de una serie de tiempo con datos continuos para todos los años.Una variable que podría ser indicativa del comportamiento de la migración es el envío de remesas que efectúan los migrantes a sus familias en sus lugares de origen, pero el monto de dichas remesas tiene una agregación territorial que no permite identificar a que municipios fueron enviadas. No obstante, existen datos de 1991 a 2003 del número de giros telegráficos recibidos de origen internacional desagregados a nivel municipio,2los cuales se presentan en el cuadro tres agrupados por municipios M y M’ y cuyo comportamiento se presenta en el Grafico I.

De los datos del cuadro así como del grafico se desprenden una serie de consideraciones:

  1. Es clara la caída tendencial del número de giros telegráficos de origen internacional en términos de piezas y de índice, tanto en el caso de M (municipios productores de aguacate) como de M’ (resto de municipios).
  2. Esta tendencia a la baja en ambos casos es derivada en una buena medida por el uso creciente de tecnologías de la información para el envío de remesas.
  3. No obstante que la tendencia es a la baja en ambos casos, antes de 1998 (año de la entrada en operación en términos efectivos de la apertura del mercado del aguacate en Estados Unidos) la curva de M, medida en términos de índice, se sostuvo por encima de M’, y justo es entre 2000 y 2001 donde las ambas curvas se igualan para posteriormente colocarse M por debajo de M’
  4. Si suponemos que la incorporación de nuevas tecnologías es la única variable que incide en la caída tendencial de los índices de giros telegráficos en M y M’ la diferencia entre ambas se mantendría constante a lo largo de la serie de tiempo, puesto que su impacto se distribuye de igual manera en ambos grupos de municipios.
  5. Sin embargo esta situación no ocurre así y la diferencia del índice entre ambos grupos de municipios se va reduciendo hasta hacerse negativa posterior al año 2000, lo cual permite suponer que esta diferencia en el comportamiento de ambos indicadores (M – M’) se encuentra influenciada por otras variables distintas a la de la mejora tecnológica.
  6. Derivado de lo anterior, la variable que permite inferir el comportamiento diferenciado de la migración en las zonas del estado productoras de aguacate se trata del índice de giros telegráficos de dichos municipios (M) restándose del mismo índice en el resto del estado (M’), lo anterior para evidenciar la parte del comportamiento de M que no está siendo asociada al comportamiento tendencial de la caída en los giros telegráficos.

 

Construcción del modelo

Con la información anterior se podría reconsiderar la Ecuación I bajo los siguientes términos:

Ecuación II

 

En donde:

Es decir que  representará la diferencia en el índice de giros telegráficos Internacionales recibidos en los municipios productores de aguacate restado del mismo índice del resto de municipios del estado.
De igual manera  es el monto físico medido en toneladas de las exportaciones de aguacate mexicano al exterior, dado que se trata de variable que reflejara la dinámica de exportaciones de los municipios agrupados en la categoría M. Por la evidencia anterior, se presupone que existe un periodo de rezago n en la relación entre  y
Los datos sobre los cuales se estimarán los coeficientes de la ecuación II se muestran en el siguiente cuadro.

Cuadro 9 Diferencia en los índices de giros telegráficos por categoría de municipio y exportaciones de aguacate.Michoacán: 1991 – 2003

Año

M*

X

1991

0.00

14,314

1992

11.63

15,676

1993

42.97

18,829

1994

10.39

33,750

1995

23.55

54,595

1996

12.95

78,556

1997

4.69

49,824

1998

2.13

71,226

1999

1.42

55,402

2000

0.74

89,270

2001

-0.12

71,621

2002

-1.90

94,243

2003

-7.29

124,239

Fuente: Elaboración propia

Por mínimos cuadrados ordinarios los estimadores de la regresión indicada en la ecuación II son los siguientes:

 

 

Ecuación III

 

A partir de lo anterior se confirma que existe una relación inversa entre X y M, es decir que al elevarse el nivel de exportaciones de aguacate se reduce el estimador de la variable migratoria cuyas características ya fueron explicadas. Además, las exportaciones de aguacate resultan estadísticamente significativas en la determinación de la variable de estimación migratoria a un 99 por ciento de nivel de confianza, es decir, que en el 99 por ciento de los casos ocurriría un movimiento en las exportaciones de aguacate derivaría en un cambio en la variable que infiere el comportamiento migratorio en los municipios productores de aguacate.
Asimismo, el rezago optimo (aquel que ante sucesivos ensayos de la regresión minimiza el Criterio de Schwarz) es de tres años, lo cual implica que las exportaciones de aguacate inciden sobre el comportamiento de la variable migratoria con un rezago de 3 años. Esta situación se hace evidente incluso en el Grafico I en donde el Índice de Giros Recibidos de M se coloca por debajo de M’ en 2001, justo tres años después de la puesta en marcha de la apertura comercial del mercado del aguacate en Estados Unidos, situación que incidió en el incremento de las exportaciones de dicho producto. De igual forma, el coeficiente de determinación R cuadrada ajustada indica que el 69 por ciento de los cambios en la variable migratoria (M*) son explicados por cambios en las exportaciones de aguacate.
Finalmente, resulta importante señalar que la regresión no padece de auto correlación puesto que el estadístico Durbin – Watson se encuentra en un valor muy cercano a 2, por lo que los estimadores mínimos cuadrados ordinarios conservan sus virtudes estadísticas.

Reflexión final

Las exportaciones de aguacate michoacano se han incrementado sustancialmente a partir 1997 año en el que se aprobó la entrada de la fruta al mercado de los Estados Unidos. Los elementos más importantes para lograr el proceso de apertura y el crecimiento de las exportaciones a los Estados Unidos han sido: i) la comprobación por parte de México de que el aguacate no es hospedero de la mosca de la fruta; ii) la certificación fitosanitaria de que las exportaciones del fruto están libres del barrenador del hueso; iii) el cumplimiento de normas sanitarias y fitosanitarias establecidas por la APHIS como requisito para autorizar la entrada del aguacate michoacano a todos los estados de la Unión Americana; iv) la aportación de una cuota de US $0.05 de dólar por cada kilogramos de aguacate comercializado en Estados Unidos por mandato de una Orden Federal de Promoción (Federal Promotion Order) para financiar campañas de promoción genérica para el consumo de aguacate en los Estados Unidos, además, la aportación de US $0.05 de dólar por cada Kilogramo exportado a los Estados Unidos para la operación de los programas de trabajo domésticos de APEAM; y, v) la conformación de una organización única de los productores propietarios de huertos y empacadores certificados para exportar al mercado estadounidense: la Asociación de Productores y Exportadores de Aguacate de México (APEAM).

Ahora bien, en el periodo 2000 – 2005 para los municipios michoacanos que producen la mayor parte del aguacate en el Estado: Uruapan, Tacambaro, Peribán, Tancítaro, Tingambato, Nuevo Parangaricutiro, Ario de Rosales y Salvador Escalante, la tendencia de la población es creciente; pero, en las poblaciones que cultivan una menor cantidad de aguacate existe una doble tendencia: crecimiento y decrecimiento de la población. El caso contrario, en los municipios que no producen aguacate o cosechan menos de 10,000 toneladas al año (67 municipios de 103) encontramos una tendencia al despoblamiento. Estas comunidades podrían ser fuertes expulsoras de mano de obra hacia Estados Unidos.

Por otra parte, las exportaciones de aguacate han dinamizado la actividad agrícola alrededor del frutoen los principales municipios productores.3 En ese sentido, puedeafirmarse que se ha reducido el flujo de migrantes hacia Estados Unidos, dado que se han generado más y mejores empleos en las diferentes etapas de la cadena productiva del aguacate en la zona productora del mismo,además,se ha incrementadola derrama económica por el fortalecimiento de la economía del aguacate.

La producción y exportación creciente del aguacate michoacano a Estados Unidos  ha tenido un impacto significativo en la reducción de la migración y, por añadidura, en el desarrollo de la región aguacatera.

Si bien la migración no es un proceso que pueda detenerse sí puede reducirse siguiendo el exitoso ejemplo del aguacate al entender y extender los principales elementos del éxito a la producción y exportación de otros productos frutales en los que Michoacán es también, si no el primero, uno de los principales productores del país. Tal es el caso del limón, fresa, guayaba, melón, pepino, toronja, papaya, zarzamora y frambuesa.

De lo anterior se propone que con la participación de los gobiernos de México y Estados Unidos, y a partir de replicar la metodología aplicada en el protocolo aplicado para permitir la exportación de aguacate michoacano a los Estados Unidos, resultaría viable la construcción de políticas públicas concertadas para modular y reducir los procesos migratorios derivados de la necesidad de algunos ciudadanos mexicanos en busca de empleos en territorio estadounidense.

Bibliografía

Aguilar-Ortega, T., (2011), “Migración y desarrollo en el noroestes de Michoacán, 1995 – 2005”, Convergencia, vol. 18, no. 55, enero – abril, pp. 135 – 160.
Alarcón, R., (2007), “Restricciones a la inmigración en Estados Unidos y Movimiento agrario en Chavinda, Michoacán (1920 – 1942)”, Relaciones, año / vol XXVIII, no. 110, pp. 155 – 187.
Albarrán, M. L. y R. Manero, (2010), “La migración: una institución”, Enseñanza e Investigación en Psicología, vol. 15, no. 1, enero – abril, pp. 159 – 181.
Arroyo, J. y S. Berumen, (2000), “Efectos subregionales de las remesas de emigrantes mexicanos en Estados Unidos”, Revista Comercio Exterior, abril, pp. 340 – 349.
BBVA, (2009), Situación Migración México, Servicio de Estudios Económicos, Fundación BBV Bancomer, junio.
Borjas, G., y L. Katz, (2005), The evolution of the mexican – born workforce in the United States, National Bureau of Economic Research, working paper 11281, http://www.nber.org/papers/w11281.
Bustamante, J., (1978) “Emigración indocumentada a los Estados Unidos”, El Colegio de México, pp. 430 – 463.
Bustamante, J., (1989), “Frontera México - Estados Unidos: Reflexiones para un marco teórico” Frontera Norte, vol. 1, no. 1, pp. 8 – 24.
Bustamante, J., J. Santibáñez y R. Corona, ( ), “Los flujos migratorios de México a Estados Unidos”, Migración Internacional, Demos 23.
CEPAL, (2006), “Migración Internacional”, América Latina y el Caribe. Observatorio Demográfico, año 1, no. 1, abril.
CEPAL, (2006), Migración Internacional, año 1, no. 1, abril.
Chávez, F., (2006), “Tres aspectos de la evolución de las remesas familiares en México, según la ENIGH, 1984 – 2004”, Análisis Económico, primer cuatrimestre, año/vol. XXI, número 046, pp. 59-93.
Esquivel, G., (2000), Geografía y Desarrollo Económico en México, Banco Interamericano de Desarrollo, Research Network paper R – 389.
Garavina, R. y R. Torres, (2004), “Migración e impacto de las remesas en la economía nacional”, Análisis Económico, segundo cuatrimestre, año/vol XIX, número 41, pp. 243 – 275.
Huesca, L., C. Calderón y M. Camberos, (2009), “Equidad y remesas en las regiones de México, 2000 y 2005”, Revista Comercio Exterior, pp. 513 – 522, julio.
Huesca, L., C. Calderón y M. Camberos, (2009), “Equidad y remesas en las regiones de México, 2000 – 2005, Revista Comercio Exterior, vol. 59, no. 7, julio, pp. 514 – 522.
López, G., y S. Zendejas, (1988), “Migración internacional por regiones en Michoacán”, en Thomas Calvo y Gustavo López (coord.), Movimientos de población en el occidente de México. México, CEMECA.
López, M., M. Aluja y J. Sivisnski, (1999), “Humenopterous Larval-Pulpal and Pulpal Parasitoids of Anastrepha Flies (Diptera: Tephritidae) in Mexico”, Biological Control, pp. 119 – 129, http://www.idealibrary.com
Martínez, G., (2010), “Análisis del efecto de la tasa de crecimiento y la dinámica migratoria en el proceso de redistritación electoral en Michoacán”, Papeles de Población, vol. 16, no. 65, julio – septiembre, pp. 257 – 283.
Mendoza, J. y E. Díaz, “¿Son las remesas una fuente de ahorro e inversión en México? Un análisis regional del comportamiento de los hogares”, Papeles de Población, número 056, abril – junio, pp. 37 – 65.
Novelo, F., (2008), “Economía y Migración”, Universidades, vol. LVIII, no. 39, octubre – diciembre, pp. 29 – 44.
Oeidrus, Michoacán, http://www.oeidrus-portal.gob.mx/oeidrus_mic/, (fecha de consulta 4 de junio de 2010)
Padilla, S., (2008), “Conocimiento tecnológico: el desafío para las Pymes en México”, Economía y Sociedad, vol. XVI, no. 22, julio – diciembre, pp. 11 – 26.
Solari, A. y S. Padilla, (2006), “Trayectorias tecnológicas y análisis local”, Economía y Sociedad, año / vol. XI, no. 17, enero – junio, pp. 33 – 50.
Toledo, A., (2007), Análisis de los efectos de la Migración Rural sobre el cambio de uso del suelo en el Centro de México: El caso de Michoacán de Ocampo: cambios en la cobertura vegetal, el uso del suelo y la migración, Contrato No. INE/ADE-018/2007.
Valenzuela, C., (2008), “La migración México – Estados Unidos”, Norteamérica, vol. 3, no. 2, julio – diciembre, pp. 205 – 213.
Arroyo, J. y S. Berumen, (2000), “Efectos subregionales de las remesas de emigrantes mexicanos en Estados Unidos”, Revista Comercio Exterior, abril, pp. 340 – 349.
BBVA, (2009), Situación Migración México, Servicio de Estudios Económicos, Fundación BBV Bancomer, junio.
Borjas, G. y L. Katz, The evolution of the mexican –born workforce in the United States, National Bureau of Economic Research, Working Paper 11281, http://www.nber.org/papers/w11281
CEPAL, (2006), “Migración Internacional”, América Latina y el Caribe. Observatorio Demográfico, año 1, no. 1, abril.
Chávez, F., (2006), “Tres aspectos de la evolución de las remesas familiares en México, según la ENIGH, 1984 – 2004”, Análisis Económico, primer cuatrimestre, año/vol. XXI, número 046, pp. 59-93.
Garavina, R. y R. Torres, (2004), “Migración e impacto de las remesas en la economía nacional”, Análisis Económico, segundo cuatrimestre, año/vol XIX, número 41, pp. 243 – 275.
Huesca, L., C. Calderón y M. Camberos, (2009), “Equidad y remesas en las regiones de México, 2000 y 2005”, Revista Comercio Exterior, pp. 513 – 522, julio.
Mendoza, J. y E. Díaz, “¿Son las remesas una fuente de ahorro e inversión en México? Un análisis regional del comportamiento de los hogares”, Papeles de Población, número 056, abril – junio, pp. 37 – 65.
OEIDRUS, Michoacán: http://www.oeidrus-portal.gob.mx/oeidrus_mic/, (fecha de consulta 4 de junio de 2010)
Toledo, A., (2007), Análisis de los efectos de la Migración Rural sobre el cambio de uso del suelo en el Centro de México: El caso de Michoacán de Ocampo: cambios en la cobertura vegetal, el uso del suelo y la migración, Contrato No. INE/ADE-018/2007.
M. López, M. Aluja y J. Sivinski (1999) “Hymenopterous Larval - Pulpal and Pulpal Parasitoids of Anastrepha Flies (Diptera: Tephritidae) in Mexico” en Biological Control, Vol.15, No.31, pp.119-129. URL: http://www.idealibrary.com. 'File' Attachments: internal-pdf://Aluja y Sivisnsky, Aguacate-3229598976/Aluja y Sivisnsky, Aguacate.pdf
J. Bustamante (1989) “Frontera México - Estados Unidos: Reflexiones para un marco teórico” en Frontera Norte, vol.I, No.37, pp.8-24. 'File' Attachments: internal-pdf://Bustamante, Frontera México Estados Unidos-3004369664/Bustamante, Frontera México Estados Unidos.pdf

1En Michoacán, la producción se desarrolla en seis regiones, las que a su vez incluyen varias zonas de las cuales únicamente Uruapan, Periban, Arios de Rosales y Salvador Escalante son los municipios autorizados para exportar fruta hacia Estados Unidos. Salvador Sánchez Colín, Gregorio Zapata Arredondo y Eduardo Campos Rojas. Producción Nacional de Aguacate y su Comercialización. En http://www.avocadosource.com/Journals/CICTAMEX/CICTAMEX_1997/Prod_Nal_Agua.pdf

2 A partir de 2004, Telecomm se reservó dicha información.

3 Los municipios que producen más de 97,000 tn de aguacate anualmente son: Tancítaro, Uruapan, Tacámbaro, Ario de Rosales, Salvador Escalante, Tinguindín, Los Reyes, Tocumbo, Cotija.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga