El análisis institucional engloba por ahora un método de conocimiento inductivo, que se sitúa junto al análisis funcional, estructural y estructural-funcional y junto a diversos modos de análisis económico, político, etc.
La intervención en una situación permite un verdadero socioanálisis. El análisis de campo puede aportar materiales, favorecer la aproximación activa a la situación, contribuir a su dilucidación teórica, sugerir modos de evaluación y criterios de validación. Tiene la desventaja de poner al sociólogo, psicólogo, economista o teórico político en la situación cómoda y desarraigada a la vez del sabio.
No debe separarse el análisis de la intervención con el sistema de referencia del análisis institucional, que está determinado estrictamente por la presencia física de los analistas en cuanto actores sociales en una situación social y por la presencia material de todo el contexto institucional.
Lo que permite construir una situación analítica (Lourau, 2001): Una hipótesis. Mediante análisis en situación que no se confunden con los "juegos de la verdad" de la psicosociología ni con "la higiene social" de la sociología de las organizaciones, es posible descifrar las relaciones que los grupos y los individuos mantienen con las instituciones. Más allá de las racionalizaciones ideológicas, jurídicas, sociológicas, económicas o políticas, la dilucidación de estas relaciones pone de relieve que el vínculo social es, ante todo, un acondicionamiento del no saber de los actores respecto de la organización social.
Los instrumentos de análisis: Residen en un conjunto de conceptos articulados como sistema de referencia del análisis institucional.
Este trabajo de investigación se basa en el instrumento de análisis de transversalidad, por lo cual se presenta a continuación su descripción.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |