No es fácil, reconstruir los sistemas de referencia en los cuales se ha situado el concepto de institución. Los tres momentos del concepto de institución no se actualizan de igual manera. Por tanto preferimos elegir una clasificación más exhaustiva y al mismo tiempo más flexible, basada en la distinción de tres instancias: lo objetivo, lo imaginario y lo simbólico.
En los diferentes sistemas de referencia donde se encuentra utilizado el concepto de institución aparece en sus variaciones como: Polisémica, equívoca, problemática.
La Polisemia. Desde .la filosofía del derecho hasta los más recientes desarrollos de la sociología, la polisemia del concepto de institución es evidente. La filosofía del derecho, acentúa sobretodo el momento de la universalidad del concepto. Recuenta las normas universales, las formas de regulación establecidas en los códigos o en la costumbre no escrita.
EL Equívoco. El equívoco del concepto de institución reside en el hecho de que se designa alternativa o simultáneamente lo instituido o lo instituyente. Para la ideología dominante, formada en gran parte por una vulgarización del derecho y de la filosofía del derecho, la institución es la cosa establecida, lo instituido. La duración, la repetición del estado de hecho sirven para legitimar la institución.
Sería mejor admitir que la institución pertenece a lo instituido y a lo instituyente a la vez. Ambas fases del concepto de institución recuerdan en algo las dos fases del signo de acuerdo con Saussure (Lourau, 2001): Significante y significado. Al igual que el signo la institución no es unívoca, salvo en determinadas circunstancias en las que aparece como únicamente permisiva o como únicamente represiva.
La Problemática. El concepto de institución es además problemático: Esto significa que la institución casi nunca se ofrece de manera inmediata a la observación o al estudio inductivo. Presente-ausente, la institución emite mensajes falsos directos mediante su ideología y mensajes verdaderos en código mediante su tipo de organización. No se confunde con los objetos reales que designa en la ideología corriente o en el vocabulario jurídico-sociológico.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |