"Es de una república representativa, democrática federal, compuesta de estados libres y soberanos (autónomos, según la teoría constitucional), en todo lo concerniente a su régimen interior, pero unidos en una federación (Art. 40 constitucional).
La forma de gobierno del Estado mexicano es de tipo presidencial, por lo siguiente:
1.- Se reúnen en una sola persona, Presidente de la república, las calidades de Jefe de Estado y Jefe de Gobierno.
2.- No hay Primer Ministro, ni gabinete que trabaje en forma colegiada y tenga responsabilidad política frente al congreso.
3.- El Congreso de la Unión no tiene facultad para censurar a los Secretarios de Estado, ni para hacerlos dimitir, tampoco la tiene respecto de los demás integrantes de la Administración Pública Federal, central y paraestatal.
4.- El Presidente de la República nombra y remueve libremente a los funcionarios de primer nivel de la Administración Publica Federal, central y para estatal, y a numerosos funcionarios de niveles inferiores.
5.- La suma de facultades que da la Constitución al Presidente de la República en todo su texto, es más amplia y variada que las que otorga a los otros poderes de la Unión.
6.- El refrendo ministerial no implica responsabilidad del Secretario de Estado frente al Congreso de la Unión, ni limitaciones de fondo a las facultades y actividad del Presidente de la República.
Está constituido por los poderes de la Unión: Ejecutivo, Legislativo y Judicial (las entidades federativas también tiene esta distribución).
Estimamos que en un régimen federal como el nuestro, hay una sola soberanía y diferentes potestades, o competencias, derivadas de la constitución: la competencia federal; la competencia o potestad local y la esfera municipal.” ( ROMERO Miguel, 1984, p. 56,57 y 59)
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |