El análisis institucional fue un movimiento teórico-práctico desarrollado en Francia en los años 60 y 70 del siglo XX, por un grupo de pedagogos, sociólogos y psicoterapeutas, entre los que se destacaron René Lourau, Georges Lapassade y Félix Guattari.
El análisis institucional significó un nuevo enfoque y una nueva metodología para el análisis y la intervención en instituciones pedagógicas, psiquiátricas, sindicales y políticas entre otras. Sus creadores esperaban que el análisis institucional sirviera de base para un socioanálisis, el cual daría paso a un análisis generalizado de las instituciones sociales, en vistas de su transformación.
En sentido estricto, el análisis institucional es un método de intervención en la práctica social de los grupos, de las organizaciones y de las instituciones en sentido clásico.
El Análisis Institucional, aspira, simplemente a producir una nueva relación con el saber, una conciencia del no-saber que determine nuestra acción.
La importancia del concepto de no-saber: ¿Qué sé en cuanto a lo que determina mi acción y en cuanto a lo que obedece, sobre mi deseo, mis inclinaciones y repulsiones, tanto en materia política como en materia de “gusto y colores”?
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |