El término puericultura, desde su origen, a finales del siglo XIX, se ha utilizado de manera práctica, adaptando las características de cada momento, influenciado por la determinación de los grupos hegemónicos. De esta manera, se distinguen dos acepciones de la puericultura en cuanto al cuidado del niño, la del sentido común concebido en su práctica y la del sentido científico con miras a la producción del conocimiento. Sin embargo, su contenido trasciende el concepto de curación de las enfermedades para hacer referencia al estudio de niños sanos y de niños enfermos.
Afirma Sánchez (1 999), en 1802 se creó en París el primer Hospital Infantil moderno, en 1828 se publicó un texto de pediatría (Ch. M. Billard), punto de partida de la pediatría, en 1830 se estableció en Berlín la enseñanza de la pediatría, en 1834 se publicó en Stuttgart la primera revista exclusivamente pediátrica, en 1864 se comenzó a desarrollar el interés por la cirugía pediátrica (P. Guersant), en 1866 se introdujo el término "puericultura" por A. Caron, en 1890 se crearon en Francia consultorios infantiles y en 1893 las "gotas de leche". Para 1901, solo ocho de las veinte escuelas de Medicina de Alemania tenían clínica pediátrica.
Para Bonilla y Rivorêdo (2 005), la puericultura representó la consolidación de un proyecto iniciado en la Europa del siglo XVIII, que tuvo como objetivo la conservación de los infantes, esencial para los grandes estados modernos, que midieron sus fuerzas para el tamaño de sus mercados y ejércitos. Estos autores la conciben como un sistema de técnicas usadas para asegurar el desarrollo físico y mental perfecto del niño, desde el período de la gestación hasta la edad de 4 o 5 años extendiéndola hasta la pubertad. Esta definición se basa en el presupuesto de prevenir enfermedades mediante la atención de la niña y el niño en aspectos tales como: el biológico, el psicológico y el social, de manera que en la adultez sean más saludables y con una mejor calidad de vida.
Con relación a lo expresado por Sánchez (ob.cit), Bonilla y Rivorêdo (ob.cit), el término puericultura lo introduce el doctor francés Caron en 1866 en un escrito sobre la ciencia de la puericultura, sin embargo, el vocablo fue utilizado en 1762 por los suizos pero no con la connotación científica de Caron cuando hace referencia al conocimiento y técnicas en cuidados de higiene, nutrición y disciplinas de los niños pequeños, que eran funciones de la madre. Con la introducción de nuevos conceptos, la puericultura pasa a ser analizada desde el ámbito de la ciencia para la resolución de problemas vinculados con la mortalidad infantil. El alimento maternal y la esterilización de la leche de la vaca fueron temas pilares en la discusión científica.
La comprensión de la puericultura desde el ámbito científico reconoce todas las amenazas a la salud del niño, sin embargo, otra manera de concebir la puericultura, como consecuencia de un gran número de publicaciones que aparecieron a partir de la década de los 60, es la de apreciarla como un instrumento de carácter social práctico sujeta a los agentes más diversos; políticos y culturales, tergiversando las normas científicas que aseguran el desarrollo normal del niño. Desde esta perspectiva se incorpora en los proyectos educativos temas vinculados con la mortalidad infantil y comportamientos estandarizados no sólo del niño sino también de la familia. En esta década y bajo la influencia de los Estados Unidos, se introduce el término de medicina preventiva y medicina comunitaria.
Para Llanga Yatii (1 999) la puericultura es el arte de criar y educar para mejorar el desarrollo físico y moral de los niños contribuyendo de tal forma con su bienestar por el resto de sus vidas. Desde el ámbito físico, el puericultor debe monitorear al niño desde aspectos elementales como la talla y la circunferencia cefálica, valores por supuesto de una calidad clínica indiscutibles hasta aspectos más complejos como la evolución neurológica.
Para Balado Sansón (2 006) la puericultura es la esencia de la Pediatría preventiva o higiene del niño y comprende todas aquellas normas y procedimientos dirigidos a proteger la salud y promover un crecimiento óptimo de acuerdo con las capacidades y potencialidades genéticas del niño.
Para la autora del presente manual, la puericultura se define como una disciplina fundamental que se preocupa por el cuidado de niñas y niños sanos y el fomento de su salud. Por lo tanto aborda aspectos inherentes al crecimiento y desarrollo, nutrición, lenguaje, desarrollo psicomotor, estimulación, inmunización y prevención de enfermedades, así como también aspectos relacionados con los progenitores, la familia, la comunidad y el ambiente donde ellas y ellos se desenvuelven.
Tomando en cuenta que el fomento y mantenimiento del buen estado de salud en la población infantil, como objetivo fundamental de la puericultura, involucra no solo a los infantes, sino también a su entorno, es importante delimitar sus áreas de acción, lo que implicaría para efectos didácticos, una clasificación mas cónsona con esta realidad, lo que permite a la autora, presentar una categorización de la puericultura que abarque desde la etapa preconcepcional hasta la etapa preescolar del niño (a).
Desde esta perspectiva, se tiene la siguiente clasificación:
1- Puericultura Preconepcional o Eugenésica.
2- Puericultura Concepcional o Prenatal.
3- Puericultura Posnatal.
El término preconcepcional enmarca todos aquellos acontecimientos relacionados con la etapa que antecede a la concepción, a la vida en pareja, mientras que la eugenesia de acuerdo con lo expresado por Galtón (citado por Álvarez 1 988), hace referencia al conjunto de condiciones que permiten una existencia sana y feliz. En este orden de ideas, una de las condiciones para tener hijos sanos y felices debe ser que los futuros padres estén saludables. En este sentido, la puericultura preconcepcional revela: a) la importancia del examen médico prenupcial, entendido como una herramienta clínica a través del cual los futuros padres pueden ser informados de su estado de salud, descartar, prevenir o tratar en ellos enfermedades que arriesguen su bienestar y el de sus futuros descendientes, b) la existencia o no de antecedentes personales o familiares de enfermedades hereditarias. Asimismo, la puericultura preconcepcional tiene una connotación orientadora con respecto al significado de la consulta médica genética y de fertilidad, en caso de problemas de concepción de hijos después de transcurrir dos años de vida sexual activa, sin usar métodos anticonceptivos. Desde una perspectiva educativa, la puericultura preconcepcional debe velar por la planificación de la maternidad y paternidad con responsabilidad y madurez, dentro de un ambiente no sólo colmado de amor, comunicación, armonía, tolerancia, respeto, confianza, sino también, de salud física, mental y emocional que sea propicio para el desarrollo y crecimiento de los hijos.
Para la autora del presente manual, la puericultura concepcional o prenatal, comprende los aspectos que guardan relación con el embarazo, desde el momento de la fecundación en donde las células sexuales (óvulos y espermatozoides), se unen para formar una nueva vida, hasta llegar a la culminación de la gestación con el parto. En lo concerniente a la gestación, la puericultura preconcepcional debe abordar temas inherentes a la higiene y cuidados de la embarazada, nutrición de la gestante, importancia de la consulta médica prenatal, enseñar a la futura madre a calcular las semanas de embarazo y la fecha probable de parto, tomando como referencia la fecha de última regla (FUR). Igualmente es importante que la gestante conozca aspectos relacionados con el desarrollo y crecimiento del embrión, desarrollo y crecimiento del feto, preparación emocional y física para la lactancia materna, el parto y el puerperio.
Comprende aspectos que guardan relación con las características del niño (a) desde que nacen hasta los seis (6) años de edad. Esta tipología de puericultura tiene las siguientes subclasificaciones:
a) Puericultura del recién nacido o neonatal: Esta parte de la puericultura refiere por un lado, al recién nacido y por el otro a la puérpera. En lo que respecta al recién nacido, la puericultura da las pautas que guardan relación con los cuidados del neonato en cuanto a higiene, lactancia materna como alimento exclusivo de la niña y niño durante los primeros seis meses de vida, vestido, sueño, estimulación, inmunización, entre otros aspectos. En cuanto a la puérpera, la puericultura debe tener un propósito orientador respecto a los cuidados corporales, higiene, alimentación, riesgos físicos de esta etapa y la planificación familiar.
b) Puericultura de la primera y segunda infancia: Para efectos del manual, la primera infancia refiere a las niñas y niños desde los dos (2) meses hasta los 2 años de edad y la segunda infancia cuando niñas y niños tienen edades comprendidas desde tres (3) a seis (6) años de edad. Dentro de los aspectos más significativos que la puericultura aborda en la etapa de primera infancia están los relacionados con el aumento en la velocidad del crecimiento y desarrollo, cuidados generales, destrezas psicomotoras y del lenguaje, nutrición, ablactación e inmunizaciones como mecanismo mediante el cual se previenen ciertas enfermedades a través de la aplicación de vacunas. En la segunda infancia dada la incorporación de niñas y niños al ambiente escolar formal donde comienzan a compartir e interactuar con pares y docentes, el puericultor debe conjuntamente con los padres y docentes monitorear el aprendizaje de niñas y niños que en esta etapa se da básicamente a través de los sentidos, la acción y el pensamiento simbólico, así como también dar pautas a padres y docentes para la protección y resguardo de la salud de los infantes.
En eumed.net: |
1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |