C. Aplicación del instrumento de observación
La aplicación del cuestionario elaborado para la identificación de los diferentes actos académicos y sus características, a que los profesores de la Facultad de Contaduría y Administración Campus I de la UNACH han asistido en sus esfuerzos de educación continua, en el semestre enero-junio de 2000, se lleva a cabo en el transcurso de dicho primer semestre.
El investigador, como parte de la planta docente de la institución objeto de estudio, acude a los ocho diversos actos académicos organizados por la propia facultad en el ciclo antes señalado, que representan el total de eventos realizados, en plan de participante y de observador, en el siguiente orden de eventos.
En febrero.
1) “La Actitud Mental Positiva”, impartida por el Ing. Rogerio Solís Gómez, Gerente de Recursos Humanos de la empresa Exclusivas en Tuxtla, S.A., en la Facultad de Contaduría y Administración Campus I, UNACH, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
2) “Panel de Auditoría”, con la participación de los profesores de auditoría de la facultad, coordinado por la academia de auditoría, en la Facultad de Contaduría y Administración Campus I, UNACH, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
En marzo:
3) “Miscelánea fiscal 2000”, impartida por el C.P. Vicente Ovilla Zebadua, conferencista en temas fiscales, en la Facultad de Contaduría y Administración Campus I, UNACH, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
4) “Taller de Contrataciones Laborales”, impartida por el Ing. Rogerio Solís Gómez, Gerente de Recursos Humanos de Exclusivas en Tuxtla, en la Facultad de Contaduría y Administración Campus I, UNACH, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
5) "Selección de Personal", impartido por el jefe del área de recursos humanos del Banco Banamex, en la Facultad de Contaduría y Administración Campus I, UNACH, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
6) “Curso Taller: Liderazgo en la docencia”, dirigido a 25 profesores de la Facultad, impartido por la Maestra Patricia Ibarguengoitia, de la UAM Iztapalapa, en la Facultad de Contaduría y Administración Campus I, UNACH, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
En abril:
7) “El Centro Regional para la Competitividad Empresarial en Chiapas (CRECE)”, impartida por el ing. Hèctor Ballinas Espinoza. Director del Crece, en la Facultad de Contaduría y Administración Campus I, UNACH, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
8) “Administración 2000”, impartida por el Doctor en economía Sergio Rincón López, organizada por la academia de economía, en la Facultad de Contaduría y Administración Campus I, UNACH, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Ahora, por medio del instrumento de observación establecido, procedemos al análisis de los actos académicos antes señalados con la finalidad de identificar su naturaleza de acuerdo a las características determinadas para los mismos.
1. “La Actitud Mental Positiva”, impartida por el Ing. Rogerio Solís Gómez, Gerente de Recursos Humanos de la empresa Exclusivas en Tuxtla.
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE
MONTERREY. CAMPUS CHIAPAS.
UNIVERSIDAD VIRTUAL.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN DESARROLLO COGNITIVO
TESIS II. INVESTIGACIÓN CON OBJETO DE OBTENCIÓN DE GRADO.
LA EDUCACIÓN CONTINUA ENTRE EL PERSONAL ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN CAMPUS I DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
Instrumento de Observación
Para identificar los actos académicos que el profesor de la Facultad de Contaduría y Administración Campus I de la Universidad Autónoma de Chiapas, emplea en su educación continua.
I. Aspectos generales:
- Capacitación y desarrollo
II. Análisis de los indicadores.
1) Beneficios didácticos:
5. ¿Qué tipo de aprendizaje se distingue?: Actitudinal.
6. ¿Cuál es la estructura del contenido temático?: estructura propia para una conferencia.
7. ¿Se reconoce un aprendizaje significativo?: Sí, de valores y actitudes,
que permitirá el fortalecimiento a un cambio proactivo.
8. ¿Es satisfactoria la calidad de los expositores?. Sí, muy satisfactoria, con amplia experiencia y prestigio en la plaza.
9. ¿Cuál es la metodología didáctica que se aplica?. Exposición dinámica con apoyos de acetatos y videos, participación de asistentes.
2) Aspectos de interés personal:
3) Aspirantes:
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Febrero de 2000
2) “Panel de Auditoría”, con la participación de los profesores de auditoría de la facultad, coordinado por la Academia de Auditoría.
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE
MONTERREY. CAMPUS CHIAPAS.
UNIVERSIDAD VIRTUAL.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN DESARROLLO COGNITIVO
TESIS II. INVESTIGACIÓN CON OBJETO DE OBTENCIÓN DE GRADO.
LA EDUCACIÓN CONTINUA ENTRE EL PERSONAL ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN CAMPUS I DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
Instrumento de Observación
Para identificar los actos académicos que el profesor de la Facultad de Contaduría y Administración Campus I de la Universidad Autónoma de Chiapas, emplea en su educación continua.
I. Aspectos generales
- Capacitación y desarrollo
II. Análisis de los indicadores.
1) Beneficios didácticos:
5. ¿Qué tipo de aprendizaje se distingue?: Conceptual.
6. ¿Cuál es la estructura del contenido temático?: No aplica.
7. ¿Se reconoce un aprendizaje significativo?: Sí, de conceptos, que
ayudan a reforzar los criterios acerca de los temas de auditoría.
8. ¿Es satisfactoria la calidad de los expositores?. Sí, muy satisfactoria, contadores públicos y maestros de la facultad con amplia experiencia en el ramo.
9. ¿Cuál es la metodología didáctica que se aplica?. Exposición dinámica con participaciones ordenadas por parte de los panelistas.
2) Aspectos de interés personal:
10. ¿Cuál es la frecuencia de las sesiones?. Una sola sesión.
11. ¿Qué duración tiene?. Dos horas.
3) Aspirantes:
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Febrero de 2000
3) “Miscelánea fiscal 2000”, impartida por el C.P. Vicente Ovilla Zebadua, conferencista en temas fiscales.
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE
MONTERREY. CAMPUS CHIAPAS.
UNIVERSIDAD VIRTUAL.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN DESARROLLO COGNITIVO
TESIS II. INVESTIGACIÓN CON OBJETO DE OBTENCIÓN DE GRADO.
LA EDUCACIÓN CONTINUA ENTRE EL PERSONAL ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN CAMPUS I DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
Instrumento de Observación
Para identificar los actos académicos que el profesor de la Facultad de Contaduría y Administración Campus I de la Universidad Autónoma de Chiapas, emplea en su educación continua.
I. Aspectos generales:
- Capacitación y desarrollo
II. Análisis de los indicadores.
1) Beneficios didácticos:
5. ¿Qué tipo de aprendizaje se distingue?: Procedimental.
6. ¿Cuál es la estructura del contenido temático?: Estructura lógica modular para curso de capacitación.
7. ¿Se reconoce un aprendizaje significativo?: Sí, de habilidades y conceptos, que permiten a los participantes desarrollar mayores destrezas en el campo fiscal.
8. ¿Es satisfactoria la calidad de los expositores?. Sí, muy satisfactoria, con amplia experiencia profesional impartiendo cursos y conferencias.
9. ¿Cuál es la metodología didáctica que se aplica?. Exposición dinámica con apoyos de acetatos y videos, participación de asistentes mediante dinámica de grupos.
2) Aspectos de interés personal:
3) Aspirantes:
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Marzo de 2000
4) “Taller de Contrataciones Laborales”, impartida por el Ing. Rogerio Solís Gómez, Gerente de Recursos Humanos de Exclusivas en Tuxtla.
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE
MONTERREY. CAMPUS CHIAPAS.
UNIVERSIDAD VIRTUAL.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN DESARROLLO COGNITIVO
TESIS II. INVESTIGACIÓN CON OBJETO DE OBTENCIÓN DE GRADO.
LA EDUCACIÓN CONTINUA ENTRE EL PERSONAL ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN CAMPUS I DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
Instrumento de Observación
Para identificar los actos académicos que el profesor de la Facultad de Contaduría y Administración Campus I de la Universidad Autónoma de Chiapas, emplea en su educación continua.
I. Aspectos generales:
- Capacitación y desarrollo
II. Análisis de los indicadores.
1) Beneficios didácticos:
5. ¿Qué tipo de aprendizaje se distingue?: Conceptual y procedimental.
6. ¿Cuál es la estructura del contenido temático?: Estructura lógica modular para un acto de 10 horas.
7. ¿Se reconoce un aprendizaje significativo?: Sí, de conceptos y procedimientos, que refuerzan los conocimientos previos obtenidos.
8. ¿Es satisfactoria la calidad de los expositores?. Sí, muy satisfactoria, con amplia experiencia en el área de recursos humanos.
9. ¿Cuál es la metodología didáctica que se aplica?. Exposición dinámica con apoyos de acetatos y videos, participación de asistentes mediante la elaboración de trabajos en grupos.
2) Aspectos de interés personal:
3) Aspirantes:
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Marzo de 2000
5) "Selección de Personal", impartido por el jefe del área de recursos humanos del Banco Banamex.
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE
MONTERREY. CAMPUS CHIAPAS.
UNIVERSIDAD VIRTUAL.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN DESARROLLO COGNITIVO
TESIS II. INVESTIGACIÓN CON OBJETO DE OBTENCIÓN DE GRADO.
LA EDUCACIÓN CONTINUA ENTRE EL PERSONAL ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN CAMPUS I DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
Instrumento de Observación
Para identificar los actos académicos que el profesor de la Facultad de Contaduría y Administración Campus I de la Universidad Autónoma de Chiapas, emplea en su educación continua.
I. Aspectos generales:
- Capacitación y desarrollo
II. Análisis de los indicadores.
1) Beneficios didácticos:
5. ¿Qué tipo de aprendizaje se distingue?: Conceptual.
6. ¿Cuál es la estructura del contenido temático?: Estructura lógica modular.
7. ¿Se reconoce un aprendizaje significativo?: Sí, de habilidades y actitudes, que consolidan conocimientos y posturas previamente adquiridas.
8. ¿Es satisfactoria la calidad de los expositores?. Sí, muy satisfactoria, con amplia experiencia en el área de contratación de personal.
9. ¿Cuál es la metodología didáctica que se aplica?. Exposición dinámica
con apoyos de acetatos y videos, participación de asistentes.
2) Aspectos de interés personal:
3) Aspirantes:
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Marzo de 2000
6) “Curso Taller: Liderazgo en la docencia”, impartido por la Maestra Patricia Ibarguengoitia, de la UAM Iztapalapa.
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE
MONTERREY. CAMPUS CHIAPAS.
UNIVERSIDAD VIRTUAL.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN DESARROLLO COGNITIVO
TESIS II. INVESTIGACIÓN CON OBJETO DE OBTENCIÓN DE GRADO.
LA EDUCACIÓN CONTINUA ENTRE EL PERSONAL ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN CAMPUS I DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
Instrumento de Observación
Para identificar los actos académicos que el profesor de la Facultad de Contaduría y Administración Campus I de la Universidad Autónoma de Chiapas, emplea en su educación continua.
I. Aspectos generales:
- Capacitación y desarrollo
II. Análisis de los indicadores.
1) Beneficios didácticos:
5. ¿Qué tipo de aprendizaje se distingue?: Conceptual y procedimental.
6. ¿Cuál es la estructura del contenido temático?: Estructura lógica modular para un curso taller.
7. ¿Se reconoce un aprendizaje significativo?: Sí, de conceptos y procedimientos, que permiten reforzar los criterios acerca del papel del profesor como líder en la docencia.
8. ¿Es satisfactoria la calidad de los expositores?. Sí, muy satisfactoria, amplia experiencia profesional y docente.
9. ¿Cuál es la metodología didáctica que se aplica?. Exposición dinámica
con apoyos de acetatos, participación de asistentes.
2) Aspectos de interés personal
3) Aspirantes:
14. ¿Cuáles son los requisitos de ingreso?. Cualquier perfil profesional, solamente profesor de la facultad.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Marzo de 2000
7) “El Centro Regional para la Competitividad Empresarial en Chiapas (CRECE)”, impartida por el ing. Hèctor Ballinas Espinoza. Director del Crece.
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE
MONTERREY. CAMPUS CHIAPAS.
UNIVERSIDAD VIRTUAL.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN DESARROLLO COGNITIVO
TESIS II. INVESTIGACIÓN CON OBJETO DE OBTENCIÓN DE GRADO.
LA EDUCACIÓN CONTINUA ENTRE EL PERSONAL ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN CAMPUS I DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
Instrumento de Observación
Para identificar los actos académicos que el profesor de la Facultad de Contaduría y Administración Campus I de la Universidad Autónoma de Chiapas, emplea en su educación continua.
I. Aspectos generales:
- Capacitación y desarrollo
II. Análisis de los indicadores.
1) Beneficios didácticos:
5. ¿Qué tipo de aprendizaje se distingue?: Conceptual.
6. ¿Cuál es la estructura del contenido temático?: Estructura lógica para una conferencia.
7. ¿Se reconoce un aprendizaje significativo?: Sí, de conceptos y actualización del conocimiento en el área de la consultoría empresarial..
8. ¿Es satisfactoria la calidad de los expositores?. Sí, muy satisfactoria, es el director del Centro con una amplia trayectoria en el ramo.
9. ¿Cuál es la metodología didáctica que se aplica?. Exposición dinámica
con apoyos de acetatos y videos, participación de asistentes.
2) Aspectos de interés personal:
3) Aspirantes:
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Abril de 2000
8) “Administración 2000”, impartida por el Doctor en economía Sergio Rincón López, organizada por la academia de economía.
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE
MONTERREY. CAMPUS CHIAPAS.
UNIVERSIDAD VIRTUAL.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN DESARROLLO COGNITIVO
TESIS II. INVESTIGACIÓN CON OBJETO DE OBTENCIÓN DE GRADO.
LA EDUCACIÓN CONTINUA ENTRE EL PERSONAL ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN CAMPUS I DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
Instrumento de Observación
Para identificar los actos académicos que el profesor de la Facultad de Contaduría y Administración Campus I de la Universidad Autónoma de Chiapas, emplea en su educación continua.
I. Aspectos generales:
- Capacitación y desarrollo
II. Análisis de los indicadores.
1) Beneficios didácticos:
5. ¿Qué tipo de aprendizaje se distingue?: Conceptual.
6. ¿Cuál es la estructura del contenido temático?: Estructura lógica para una conferencia.
7. ¿Se reconoce un aprendizaje significativo?: Sí, de conocimientos de conceptos actualizados en el área de las nuevas tecnologías de la administración.
8. ¿Es satisfactoria la calidad de los expositores?. Sí, muy satisfactoria, con grado de doctor en economía.
9. ¿Cuál es la metodología didáctica que se aplica?. Exposición magistral con sesión de preguntas y respuestas.
2) Aspectos de interés personal:
3) Aspirantes:
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Junio de 2000
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |