CAPITULO I
LA INFORMALIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA
1. Análisis sobre la Informalidad de la Micro y Pequeña Empresa
1.1. Definición
1.1.1. Formalidad
1.1.2. Informalidad
1.2. Factores que determinan la Informalidad
1.3. Consecuencias Negativas de la Informalidad
1.4. La Informalidad en el Perú
1.5. Índice de Formalidad e Informalidad en el Perú
2. Análisis sobre la Competitividad de la Micro y Pequeña Empresa
2.1. Definición
2.2. Factores que determinan la Competitividad
2.3. La Competitividad en el Perú
2.3.1. Determinantes de la Competitividad en el Perú
2.3.2. Influencia de la Globalización
3. Conceptos Generales en relación a la Empresa
3.1. Definición
3.2. Aspectos Generales
3.3. El Empresario
4. La Micro y Pequeña Empresa en la realidad Peruana
4.1 Determinación de Terminología
4.2. Conceptualización de la Micro y Pequeña Empresa
4.3. Definición de la Micro y Pequeña Empresa
4.4. Antecedentes de la Micro y Pequeña Empresa
4.5. Factores de surgimiento de la Micro y Pequeña Empresa
4.6. Revalorización de la Micro y Pequeña Empresa
4.7. Actuación del Estado
4.7.1. Instrumentos de Promoción
4.7.2. Instrumentos de Formalización
5. Condiciones de nuestra Región Arequipa
5.1. Ubicación
5.2. Aspectos Generales
5.3. Demarcación Territorial
CAPITULO II
LA INFORMALIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN LA REGION DE AREQUIPA
1. Aspectos Metodológicos respecto a los Resultados de la Investigación
1.1. Determinación del Objeto de Estudio
1.1.1. La Descripción del Problema
1.1.2. Explicación
1.2. Nivel y Tipo de Investigación
1.3. Diseño Metodológico
1.3.1. Ámbito de Estudio
1.3.2. Población y Muestra
1.3.3. Unidad de Análisis
1.3.4. Tiempo Social
2.1. Datos Generales de la Micro y Pequeña Empresa
2.2. Antecedentes de la Micro y Pequeña Empresa
2.3. Referentes a la Informalidad
2.4. Referentes a la Competitividad
3.1. Generalidades
3.2. Recolección de Información
3.3. Hipótesis Planteada
3.4. Análisis de Variables Propuestas
3.5. Análisis de la Relación Causal: Influencia de la Informalidad en
la Competitividad
3.5.1. Índice de Informalidad de la Micro y Pequeña Empresa
3.5.2. Nivel de Competitividad de la Micro y Pequeña Empresa
3.5.3. Consideraciones Finales sobre la influencia de la Informalidad en la Competitividad de la Micro y Pequeña Empresa en la Región Arequipa.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |