1.3.1 Repercusión psicológica de los cambios biológicos.
Las transformaciones puberales o cambios biológicos que se producen en esta trascendental etapa de la vida, provoca consecuencias que afectan la subjetividad del adolescente que están vinculados estrechamente a la esfera auto valorativa, incluida la imagen corporal y también a la valoración que recibe el adolescente en sus relaciones de comunicación con adultos y coetáneos. (Domínguez. L. 2003, 65)
La desarmonía corporal y el aumento de la fuerza muscular hacen que el adolescente realice movimientos bruscos producto de la necesaria descarga de energía, pero a la vez esta situación condiciona su tendencia a fatigarse con facilidad y a cometer torpezas. Por esta razón las personas que le rodean riñen o lo avergüenzan, lo cual causa su típica irritabilidad emocional.
La imagen corporal adquiere gran importancia, el adolescente con características físicas atléticas es más aceptado en especial por sus iguales, de acuerdo a los estereotipos culturales, mientras que aquellos cuya figura provoca una imagen desfavorable, pueden ser objeto de burla, discriminados en su grupo y rechazados por el sexo opuesto.
Esta situación provoca en algunos adolescentes retraimiento, timidez o conductas agresivas. Muy vinculado a la imagen corporal y a la aceptación social tenemos los fenómenos de la obesidad y el acné juvenil, la obesidad puede generar aislamiento social, depresión e inseguridad y se asocia a problemas como inadaptación escolar, disfunción familiar, confusión del rol sexual y rechazo de los coetáneos. En cuanto al acné juvenil, se considera un resultado de la excesiva segregación de andrógenos.
Este fenómeno tiene un condicionamiento hormonal, y es por ello, que no basta para su solución la dieta y determinadas medidas higiénicas, sino que es necesario el tratamiento médico. Este fenómeno influye desfavorablemente en la autoestima del adolescente, por la extraordinaria significación que tiene en esta edad la apariencia física.
Otro elemento de importante repercusión psicológica lo constituye el problema de la maduración temprana o tardía. Los varones acelerados son aceptados y tratados como adultos en mayor medida que los retardados, lo que refuerza en el caso de los primeros su independencia, mientras que en los segundos, provoca una tendencia a ser dependientes de la opinión social, y en ocasiones, su deseo de llamar la atención a través de conductas indisciplinadas y agresivas.
Sin embargo los varones de maduración tardía con el tiempo pueden desarrollar cualidades positivas como, la mayor tolerancia a la ambigüedad, ser más selectivos y reflexivos.
Aunque la maduración sexual influye con mayor fuerza en las hembras, ya que el estereotipo social de fuerza física y disposición atlética se refiere esencialmente a los varones, las hembras de maduración temprana se enfrentan, desde los comienzo de esta etapa por un período de tiempo más prolongado, al acoso por parte del sexo opuesto. Otro eslabón importante que influye en los adolescentes y que está estrechamente ligada a la aceptación social lo constituye el grupo.
1.3.2 Influencia del grupo en esta etapa.
El grupo es un espacio donde los adolescentes aprenden cosas importantes, como convivir de acuerdo a las reglas, se intercambian criterios, se construyen proyectos de vida que pueden satisfacer sus intereses.
En el grupo se construye la amistad, se superan burlas y provocaciones, aprenden a respetar y a ser respetados, se solucionan conflictos y peleas. El grupo es como un espejo donde aprenden a reconocerse, donde comprueban aquellas conductas por las que pueden recibir halagos, cariño, aceptación y respeto, así como aquellas por las cuales suelen ser objeto de burlas, rechazos y cuestionamientos. (Castro. M. 2007, 124)
El grupo de amigos puede significar gran apoyo para los adolescentes, pero a su vez ejerce presión sobre ellos para que actúen como no quieren. Un buen grupo de amigos ayuda a tener seguridad, respaldo, incluso da oportunidades para expresar lo que cada uno quiere, ideas, sentimientos, experiencias. Esos buenos amigos no imponen lo que hay que hacer o decir.
A veces el grupo induce a algunos adolescentes hacia conductas de riesgo, en las cuales no han pensado ni deseado hacer, debido a las presiones que ejerce el grupo algunos caen en relaciones de comportamientos sexuales que los ponen en riesgo.
Todos los muchachos desean ser considerados por los demás miembros del grupo, sin embargo les resulta difícil expresar sus verdaderos sentimientos por miedo a ser rechazados o ser objeto de burla. Una de las principales tendencias de la pubertad es la reorientación del adolescente, que puede ocurrir lenta o paulatinamente.
La necesidad de comunicación, de obtener información a cerca de lo que le está sucediendo, principalmente aquellas que tienen que ver con el sexo y las relaciones de pareja, además, el grupo constituye un lugar específico de bienestar y contacto emocional, de solidaridad, de ayuda mutua entre compañeros.
Es por eso que en la adolescencia los sujetos pasan más tiempo con sus compañeros que en el seno familiar, por lo que sus valores y normas de conducta están determinadas, en buena medida, por el carácter de estas relaciones, tanto en el grupo escolar o formal como en el espontáneo o informal.
El grupo en esta etapa permite al adolescente satisfacer sus necesidades de independencia y autoafirmación, además los grupos posibilitan al adolescente un espacio de reflexión, de intercambio afectivo, de surgimiento de nuevas expectativas demandas hacia sí mismo y su entorno social. (L. Domínguez 2007, 56)
Por lo que se hace necesario para el adolescente ocupar un lugar deseado o un lugar al que aspira en su grupo de coetáneos y desempeña un papel decisivo en el desarrollo armonioso de la personalidad en esta etapa, ya que el equilibrio y bienestar emocional del adolescente, dependerá de que logre ocupar una posición importante entre sus iguales.
1.4 Teorías que sustentan la investigación.
La investigación se fundamenta en la teoría del enfoque histórico cultural del psicólogo L. S. Vygotsky (1979), ya que centra su interés en el desarrollo integral del hombre. Determinado fundamentalmente por la experiencia socio histórico.
Su base filosófica es el materialismo dialéctico e histórico, el cual es asimilado por este autor de manera creadora y consecuente en el estudio del origen y desarrollo de las funciones psíquicas, forma en que denominó a la psiquis humana, ya que para él lo psíquico es una función del ser corporal, histórico y social que es el hombre. Dentro de los principios creados por el autor en la investigación se tuvo en cuenta el principio de la interrelación dialéctica entre enseñanza y desarrollo.
En este se resumen las ideas fundamentales de este enfoque y resulta de gran importancia para la comprensión del desarrollo humano. Aquí se plantea que los procesos de aprendizaje se convierten en procesos de desarrollo, si la enseñanza atiende el nivel de desarrollo alcanzado previamente a las vivencias del sujeto que aprende. La enseñanza guía y conduce al desarrollo si se cumple lo anterior.
Estos principios apuntan a la concepción de la que parte el propio L.S. Vigotsky al utilizar las categorías como la situación social del desarrollo (SSD): como el punto de partida de todos los cambios dinámicos que se producen en el desarrollo de las personas.
Por eso podemos definirla como aquella relación, peculiar, única, especial e irrepetible entre el sujeto y su entorno que va a determinar las líneas de desarrollo, la forma y trayectoria que permiten al individuo adquirir nuevas propiedades de la personalidad, considerando la realidad social como la primera fuente de desarrollo, atendiendo la posibilidad de que lo social se convierta en lo individual.
La SSD tiene como unidad de análisis – decía Vigotsky – “a la vivencia”. Esta no es más que la relación afectiva del individuo con el medio; aquello que integra lo adquirido hasta el momento con lo externo. El individuo en todas sus etapas de desarrollo se encuentra con una unidad de elementos personales y ambientales, posee vivencias que guardan de una forma u otra en su memoria, de manera latente, a la vez que experimenta otras nuevas prominentes de sus relaciones con el mundo real, dinámico, del medio con el que interactúa y que se transforma constantemente, como resultado del carácter cambiante de las relaciones sociales. (2006, 9 – 15)
Para L. S. Vigotsky la enseñanza juega un papel de dirección y conducción del desarrollo psíquico. En su concepto de enseñanza se enfatiza el carácter rector que el otro puede jugar en el aprendizaje del individuo, al plantear que lo que las personas pueden hacer con la ayuda del otro puede ser más revelador que lo que pueden hacer solos. Lo define como zona de desarrollo próximo (ZDP). (Cruz Tomás, 2006:13)
Esta categoría nos conduce a la idea de que la enseñanza se ocupa más del aprendizaje potencial que del real, el nivel real caracteriza el desarrollo mental retrospectivamente, mientras que la zona de desarrollo próximo caracteriza el mental prospectivamente, lo que nos permite comprender el complejo proceso de formación y surgimiento de lo psíquico, comprender el carácter continuo, permanente y contradictorio del desarrollo.
La zona de desarrollo próximo (ZDP) se define como la distancia que media entre estos dos planos, entre lo que el niño puede hacer con ayuda y lo que puede hacer por sí solo.
Esta es la distancia que existe entre las posibilidades que el mismo tiene para realizar determinadas tareas, de forma independiente, por sí solo (por el desarrollo actual) o en colaboración con un adulto o contemporáneo más capaz (desarrollo potencial), ayuda brindada al niño para realizar las tareas.
En esta categoría se plantea que toda función psíquica del niño aparece, al menos dos veces, o en dos planos: primero en el plano social (de la comunicación), segundo (en el plano psíquico individual). El primer plano se denomina de relaciones interpersonológicas y el segundo de relaciones intrapsicológicas.
La zona de desarrollo próximo nos permite concebir la educación en el proceso de enseñanza-aprendizaje como un proceso de modelación, de interacción que tiene lugar entre los adolescentes y los adultos, estas interacciones producen desarrollo, conocimientos, conducen al desarrollo del plano subjetivo.
En eumed.net: |
1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |