Como se sabe la aplicación de la planeación estratégica data de la década del 60 del siglo XX y es acuñada por Alfred Chandler en Estados Unidos. Vale la pena valorar la evolución del término estrategia en relación con la aplicación a lo largo de 50 años.
El término estrategia es de origen griego. Estrategeia. Estrategos o el arte del general en la guerra, procedente de la fusión de dos palabras: stratos (ejército) y agein (conducir, guiar).
En el diccionario Larouse se define estrategia como el arte de dirigir operaciones militares, habilidad para dirigir, aquí se confirma la referencia sobre el surgimiento en el campo militar, lo cual se refiere a la manera de derrotar a uno o a varios enemigos en el campo de batalla, sinónimo de rivalidad, competencia; no obstante, es necesario precisar la utilidad de la dirección estratégica no sólo en su acepción de rivalidad para derrotar oponentes sino también en función de brindar a las organizaciones una guía para lograr un máximo de efectividad en la administración de todos los recursos en el cumplimento de la misión.
Según Ronda, G. (2002) el concepto de estrategia es objeto de muchas definiciones lo que indica que no existe una definición universalmente aceptada. Así de acuerdo con diferentes autores, aparecen definiciones tales como: conjunto de relaciones entre el medio ambiente interno y externo de la organización, un conjunto de objetivos y políticas para lograr objetivos amplios, la dialéctica de la organización con su entorno, una forma de conquistar el mercado, la declaración de la forma en que los objetivos serán alcanzarse, subordinándose a los mismos y en la medida en que ayuden a alcanzarse, la mejor forma de insertar la organización a su entorno.
Ronda, G. (2002) afirma que el concepto de estrategia en el año 1944 es introducido en el campo económico y académico por Von Newman y Morgerstern con la teoría de los juegos, en ambos casos la idea básica es la competición.
Posteriormente se introduce en el campo de la teoría del management, por Chandler, A. y Andrews, K. (1962 citado en Ronda, G. 2002) y lo definen como la determinación conjunta de objetivos de la organización y de las líneas de acción para alcanzarlas. En la definición hecha por Andrews hay un aspecto digno de resaltar, y es la declaración explícita que hace de su concepto acerca de la importancia que tienen para las organizaciones otros valores no necesariamente económicos, como son, por ejemplo, la solidaridad humana, el amor a la naturaleza, la honradez y otros valores que enaltecen a las personas y por ende deben ser tenidas en cuenta al analizar el comportamiento humano en la organización.
Ansoff, I. (1976 citado en Ronda, G. 2002) define la estrategia como la dialéctica de la organización con su entorno. Considera que la planeación y la dirección estratégica son conceptos diferentes, plantea la superioridad del segundo.
Tabatorny, G. y Jarniu, W. (1975 citado en Ronda, G. 2002) plantean que es el conjunto de decisiones que determinan la coherencia de las iniciativas y reacciones de la organización frente a su entorno.
Hoffer, C. y Schendel, A. (1978 citado en Ronda, G. 2002) señalan que estrategia es: las características básicas del match que una organización realiza con su entorno.
Todos los autores mencionados defienden la idea de la teoría de la competencia o rivalidad lo que evidencia la influencia del término y su origen militar, esta idea se acentúa en la obra las ventajas competitivas de Porter, M. (1982 citado en Ronda, G. 2002).
Según Halten, K. (1987 citado en Ronda, G. 2002) es el proceso a través del cual una organización formula objetivos, y está dirigido a la obtención de los mismos. Estrategia es el medio, la vía, es el cómo para la obtención de los objetivos de la organización. Es el arte de entremezclar el análisis interno y la sabiduría utilizada por los dirigentes para crear valores de los recursos y habilidades que ellos controlan. Para diseñar una estrategia exitosa hay dos claves; hacer lo que hago bien y escoger los competidores que puedo derrotar. Análisis y acción están integrados en la dirección estratégica.
Mintzberg, H. (1987 citado en Ronda, G. 2002) plantea en su libro five P’s for strategy, cinco sinónimos de la palabra estrategia que comienzan por la letra P. Plan: Curso de acción definido conscientemente, una guía para enfrentar una situación; Ploy: (Maniobra traducido al idioma castellano) dirigida a derrotar un oponente o competidor; Patrón: comportamiento en el curso de las acciones de una organización, consistencia en el comportamiento, aunque no sea intencional; Posición: identifica la localización de la organización en el entorno en que se mueve (tipo de negocio, segmento de mercado, etc.); Perspectiva: relaciona a la organización con su entorno, que la lleva a adoptar determinados cursos de acción.
Según Morrisey, G. (1988 citado en Ronda, G. 2002) el término estrategia suele utilizarse para describir como lograr algo. Admite que nunca ha entendido muy bien el uso del término, ya que es contrario a su percepción de una estrategia como aquello donde se dirige una organización en el futuro en vez de cómo llegar ahí. Define a la estrategia como la dirección en la que una organización necesita avanzar para cumplir con su misión. Esta definición ve la estrategia como un proceso en esencia intuitivo. El cómo llegar ahí es a través de la planeación a largo plazo y la planeación táctica.
De acuerdo a Menguzzatto, J. y Renau, G. (1989 citado en Ronda, G. 2002) la estrategia organizacional está explícita en los objetivos generales de la organización y los cursos de acción fundamentales, de acuerdo con los medios actuales y potenciales de la organización, a fin de lograr la inserción de ésta en el medio socio económico.
Stoner, J (1990 citado en Ronda, G.) en su libro Administración señala que los autores emplean distintos términos: planeación a largo plazo, planeación general y planeación estratégica, y afirma que seguramente habrá un mayor acuerdo respecto a cinco atributos de la planeación estratégica: se ocupa de las cuestiones fundamentales, ofrece un marco de referencia para una planeación más detallada y para las decisiones ordinarias; supone un marco temporal más largo, ayuda a orientar las energías y recursos de la organización hacia las actividades de alta prioridad y es una actividad de alto nivel, en el sentido de que la alta gerencia debe participar.
Según Koontz, H. (1991 citado en Ronda, G.) en su obra Estrategia, Planificación y Control, las estrategias son programas generales de acción que llevan consigo compromisos de énfasis y recursos para poner en práctica una misión básica. Son patrones de objetivos, los cuales se han concebido e iniciado de tal manera, con el propósito de darle a la organización una dirección unificada.
De acuerdo a Quinn, R. (1991 citado en Ronda, G. 2002) en una organización, las políticas y acciones secuenciales van hacia un todo cohesionado. Una estrategia bien formulada ayuda al mariscal a coordinar los recursos de la organización hacia una posición única y viable, basada en sus competencias relativas internas, anticipando los cambios en el entorno y los movimientos contingentes de los oponentes inteligentes.
Según Steiner, G. (1991 citado en Ronda, G.) la planificación estratégica es el proceso de determinar cuáles son los principales objetivos de una organización y los criterios que presidirán la adquisición, uso y disposición de recursos en cuanto a la consecución de los referidos objetivos; éstos, en el proceso de la planificación estratégica, engloban misiones o propósitos, determinados previamente, así como los objetivos específicos buscados por una organización.
De acuerdo a Porter, M. (1992 citado en Ronda, G. 2002) la definición de estrategia competitiva consiste en desarrollar una amplia formula de cómo la organización va a competir, cuáles deben ser sus objetivos y qué políticas serán necesarias para alcanzar tales objetivos.
Harper, A. y Linch, M. (1992 citado en Ronda, G. 2002) establecen un sistema dinámico de anticipación en el que se destacan y agrupan los aspectos estratégicos diferenciadores organizacionales en el marco de un entorno abierto procurando desarrollar una cultura organizacional que apoye las ventajas competitivas que la organización tiene.
Para Ohmae, H. (1993 citado en Ronda, G. 2002) es el comportamiento por el que una corporación se diferencia positivamente de sus competidores, usando los puntos fuertes relativos de la corporación para satisfacer mejor las necesidades del consumidor.
David, F. (1994 citado en Ronda, G. 2002) en su libro Gerencia Estratégica, plantea que una organización debe tratar de llevar a cabo estrategias que obtengan beneficios de sus fortalezas internas, aprovechar las oportunidades externas, mitigar las debilidades internas y evitar o aminorar el impacto de las amenazas externas. En este proceso radica la esencia de la dirección estratégica.
De acuerdo a Saravia, E. (1994 citado en Ronda, G. 2002) La frecuencia e imprevisibilidad con que se suceden cambios en el contexto tornan hoy invariables las prácticas de la planificación tradicional, tan exitosa en muchos países hasta comienzos de la década del sesenta. La gestión estratégica ha ocupado el lugar del planeamiento estratégico. Los gerentes, públicos o privados, deben estar capacitados para enfrentar los temporales evitando riesgos y aprovechando oportunidades.
Resulta evidente que todos los autores mencionados coinciden parcialmente en sus definiciones; no obstante, se puede percibir claramente dos tendencias fundamentales. La primera se refiere a la dinámica de la organización con su entorno; la segunda, defiende el arte de generar objetivos, programas y políticas y la forma de alcanzarlos como vía para cumplir la misión de la misma.
Rodríguez, F. y Alemañy, S. (1994 citado en Ronda, G. 2002) señalan al respecto que la dirección estratégica no debe verse como un conjunto de conceptos, métodos y técnicas que pueden ser enseñadas y aprendidas al nivel de habilidad. Es más una combinación de fundamentos filosóficos y del comportamiento, localizados al nivel de conocimientos y de las actitudes, tanto personales como profesionales y que tiene profundas y significativas implicaciones para la cultura de las organizaciones y las posturas futuras.
Lo más importante de la dirección estratégica no son sus herramientas, sino la Intención Estratégica (IE) de quienes la practican. Con las herramientas pero sin la IE poco se logra, pues ella puede superar hasta la falta de algunas herramientas estratégicas.
La dirección estratégica puede ayudar a dinamizar la cultura y las nuevas ideas, de la siguiente manera: concientizando que la estrategia implica cambios, construyendo una visión estratégica, invirtiendo en capacidad estratégica, convenciendo de la necesidad de un análisis de la situación actual que revele: los aspectos internos fuertes y débiles de la organización, las oportunidades y amenazas externas a la organización, la construcción de los escenarios futuros asumiendo la flexibilidad como un principio, manejando los conflictos y las resistencias por los cambios.
Certo, S. y Peters, P. (1996 citado en Ronda, G. 2002) definen la dirección estratégica como el proceso continuado, reiterativo y transfuncional dirigido a mantener a una organización en su conjunto, acoplada de manera apropiada con el ambiente en el que se desenvuelve.
Según Chacón, B. (1999 citado en Ronda, G. 2002) afirma que la dirección estratégica es una filosofía de trabajo proactiva y extrovertida, con la amplia participación y compromiso de los trabajadores, que propicia el cambio y la creatividad, se basa en las probabilidades y el riesgo; a partir de conocer y aprovechar las ventajas internas y externas y contrarrestar las desventajas, propiciando el establecimiento de objetivos retadores y realistas, apoyándose en una secuencia lógica de estrategias y tácticas que conduzcan a la obtención de beneficios tangibles e intangibles.
En el concepto anterior se aprecia la importancia de la participación de los trabajadores como elemento clave en el proceso de dirección, al aspecto socio psicológico de la organización como vía para lograr el enfoque estratégico. Guevara, E. (1960 citado en Ronda, G. 2002) apodado el ché, al abordar el tema de la planeación señaló que el plan es profundamente democrático en su realización porque un plan hecho sin la participación del pueblo sería un plan frío, burocrático, un plan seriamente amenazado; en su aporte intelectual se puede apreciar la importancia que le da a la participación de los trabajadores en el proceso de dirección.
Si se observan bien los conceptos enunciados se pueden percibir claramente tres tendencias: la primera que giran en torno a la dinámica de la organización con el entorno, la segunda con la formulación o logro de objetivos y una tercera hace referencia a la competencia.
Según Ronda, G. (2002) la estrategia es una herramienta de dirección que facilita procedimientos y técnicas con un basamento científico, que empleadas de manera iterativa y transfuncional, contribuyen a lograr una interacción proactiva de la organización con su entorno, coadyuvando a lograr efectividad en la satisfacción de las necesidades del público objetivo a quien está dirigida la actividad de la misma.
En eumed.net: |
1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |