Valores organizacionales compartidos: Elementos reguladores y orientadores del comportamiento laboral, que gu�an e inspiran las conductas de todos en la organizaci�n.
Comportamiento Visible: Manifestaci�n conductual externa respecto a personas, hechos o cosas.
Creencias y representaciones: Estructuras de pensamiento elaboradas y arraigadas a lo largo del aprendizaje que sirven para explicar la realidad mediante la percepci�n e intervienen en la formaci�n de su sentido y significado.
Sentimientos: Vivencias afectivas emocionales de paulatina aparici�n que organizan la actuaci�n del sujeto, perduran por un per�odo de tiempo relativamente prolongado y surgen en el proceso de interacci�n del hombre con el medio circundante.
Actitudes: sistema conjugado por componentes afectivos, cognitivos y conductuales que predisponen la actuaci�n del individuo.
2.5 Caracterizaci�n de la muestra y criterios de selecci�n
Para realizar la presente investigaci�n se realiz� un muestreo intencional quedando la muestra conformada por los 14 miembros del consejo de direcci�n de la Direcci�n Municipal de Trabajo Social Majibacoa, 9 mujeres y 4 hombres, con una edad promedio de 25 a�os. (Anexo # 7)
• Los directivos del Programa de Trabajadores Sociales, por ser los m�ximos responsables de formar valores y transmitirlos a los diferentes niveles, y porque aquellos valores que ellos posean y sientan como definitorios durante el proceso de direcci�n son los que mediatizar�n la confecci�n de la estrategia.
• Los trabajadores con m�s de ocho a�os de labor ininterrumpida en el Programa
de Trabajadores Sociales, por ser los miembros que por su permanencia han
conformado un sistema de valores m�s estable y fuerte capaz de prevalecer ante
los distintos cambios organizacionales, y que adem�s los convierte en el medio
de expresi�n m�s fiel de los valores de la organizaci�n.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y human�sticas para el medio rural Por: Miguel �ngel S�mano Renter�a y Ram�n Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Human�sticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desaf�os de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educaci�n en el siglo XXI |