MANUAL BÁSICO PARA AGENTES DE DESARROLLO LOCAL Y OTROS ACTORES

Arizaldo Carvajal Burbano

3. PLANEACIÓN DEL DESARROLLO LOCAL

"ALICIA: ¿Querrás decirme qué camino debo seguir? EL GATO: Esto depende del rumbo que desees tomar ALICIA: No llevo rumbo EL GATO: Entonces cualquier camino es bueno".

Lewis Carroll Alicia en el país de las maravillas

No hay duda, cuando no se tiene un plan, un rumbo al que se quiera llegar, cualquier camino es bueno; para un barco sin rumbo cualquier viento es favorable. Así, la planificación de las acciones está de más. De ahí la importancia de contar con un plan de desarrollo, que sea la carta de navegación de una localidad.

Quiero empezar haciendo referencia a la importancia de la planeación participativa en procesos de desarrollo local. Y que mejor empezar con esta historia: LA FLOR ROJA Por: Helen Buclein

"Una vez un pequeño niño fue a la escuela. El era en verdad un pequeño niño y aquella sí era una gran escuela. Cuando el pequeño niño descubrió que podía llegar a su salón caminando desde la puerta de entrada, se sentía feliz y la escuela ya no se veía tan grande.

Una mañana su maestra le dijo: "Hoy vamos a dibujar". Qué bien, pensó el pequeño. A él le encantaba dibujar. Podría pintar muchas cosas: leones y tigres, pollos y vacas, trenes y barcos. Así fue que sacó su cajita de crayolas y empezó a dibujar.

Pero la maestra le dijo: "Vamos a dibujar flores". Qué bien, pensó el pequeño. A él le encantaban las flores, y comenzó a dibujar algunas con sus crayolas rosada, naranja y azul.

Pero la maestra dijo: "Espera, hasta que yo te muestre cómo". "Aquí está", dijo la maestra. "Ahora puedes comenzar". Y mostró una flor roja con un tallo verde. El pequeño miró la flor de la maestra, luego miró la suya. A él le gustaba su flor más que la de la maestra, pero él no dijo nada. Tan solo volteó su hoja e hizo su flor similar a la de la maestra. Era roja con un tallo verde.

Otro día, cuando el pequeño abría la puerta por sí solo, desde afuera, la maestra dijo: "Hoy vamos a trabajar con greda". Qué bien, pensó el niño. "Me encanta la greda".

El podría hacer muchas cosas con greda: culebras y hombres de nieve, elefantes y caminos. Comenzó a hablar y a pellizcar su bola de greda. Pero la maestra dijo: "Espera, aún no es la hora de comenzar", y ella esperó a que todos los demás estuvieran listos.

Entonces, sucedió que su familia se mudó a otra casa en otra ciudad y el pequeño tuvo que ir a otra escuela.

Esta escuela aún era más grande que la otra y no había puerta de afuera a su clase. Tenía que subir algunas escaleras grandes y pasar por un corredor largo para llegar a su salón.

El primer día que el pequeño estaba en la escuela, la maestra dijo: "Hoy vamos a dibujar". Qué bien, pensó el niño, y esperó hasta que la maestra le dijera qué hacer, pero ella no dijo nada. Tan solo caminaba por el salón.

Luego ella se acercó al pequeño y dijo: "¿No quieres dibujar?". "Claro que sí", dijo el niño. "¿Qué vamos a hacer?".

"No sé hasta que lo dibujes", dijo la maestra. "¿Cómo lo haré?", preguntó el niño. "Como gustes", respondió la maestra. "Si todos dibujan lo mismo y usan los mismos colores, ¿cómo sabré quién hizo qué y cuál es cuál?".

"No sé", dijo el niño. Y comenzó a dibujar una flor roja con un tallo verde". De ahí la importancia de creer en la gente, en su imaginación, en su capacidad para construir, planear, su sociedad.

Escuchamos hablar de la relación teoría-práctica; de la importancia de la teoría para mirar –e intervenir- la realidad; del carácter "práctico" de la teoría. De ahí que sea muy importante que se hagan debates sobre el desarrollo, el modelo de desarrollo a seguir, la calidad de vida, la planeación, la participación, etc. Las visiones son diversas. Hay muchos tipos de planes y de "desarrollos". Pero es desde estas representaciones, desde las culturas locales, que se trabaja la planeación y los planes de desarrollo. "La planificación, los proyectos, tienen que ser coherentes con los planteamientos teóricos, los principios inspiradores y las finalidades intrínsecas del desarrollo".

Siendo reiterativo, es necesario –en este contexto- que en las comunidades se haga un debate amplio y profundo sobre el desarrollo, el tipo de desarrollo al que se aspira, el cómo llegar a él, para qué, con quién, para quiénes, etc.

La planeación ha sido un tema central en los discursos y las prácticas del desarrollo. La planificación es considerada como una herramienta vital para pensar y crear el futuro. En general, para Carlos Matus:

"Planificar significa pensar antes de actuar, pensar con método, de manera sistemática; explicar posibilidades y analizar sus ventajas y desventajas, proponerse objetivos, proyectarse hacia el futuro, porque lo que puede o no ocurrir mañana decide si mis acciones de hoy son eficaces o ineficaces. La planificación es la herramienta para pensar y crear el futuro. Aporta la visión que traspasa la curva del camino y limita con la tierra virgen aún no transitada y conquistada por el hombre, y con esa vista larga da soporte a las decisiones de cada día, con los pies en el presente y el ojo en el futuro. Se trata por consiguiente de una herramienta vital. O sabemos planificar o estamos obligados a la improvisación (...) La planificación no es otra cosa que el intento del hombre por gobernar su futuro, por imponer la razón humana sobre las circunstancias". (Huertas, 1994).

Debe quedar claro que planear es programar, optimizar recursos; saber hacia dónde se va y cómo llegar.

Este concepto "encarna la creencia que el cambio social puede ser manipulado y dirigido, producido a voluntad". Así, la idea de que los países o las localidades pobres podrían moverse más o menos fácilmente al lo largo del camino del progreso mediante la planificación, ha sido siempre tenida como una verdad indudable (Escobar, 1999:55).

En la planificación se conjugan aspectos técnicos y políticos. "En sentido estricto, la planeación es aquel proceso técnico cuyo objeto de trabajo es la organización de un conjunto de actividades a través del tiempo para hacer posible el cumplimiento de metas institucionales y objetivos sociales. En sentido amplio, la planeación es un proceso político y técnico que busca la realización de futuros deseados a través de la participación, la negociación y la concertación de intereses y necesidades en conflicto. En un sentido idealista, planear es analizar el devenir y pensar el futuro para tomar decisiones sobre la evolución de la sociedad" (Suárez, 2000).

Ruth Saavedra (2003) concluye que la planificación del desarrollo "es un proceso de acción social, está estrechamente ligado dirigir o gobernar, lo cual implica concebir su teoría y su praxis no solamente como proceso técnico, sino también político, facilitador de la toma de decisiones, de la gestión social, de la participación y la concertación entre los diferentes actores sociales, quienes, como se observa en la realidad, actúan con diversa racionalidad, visión y estrategias muchas veces contradictorias entre sí. Ello significa entender que la planificación está "al servicio de formas de racionalidad social superiores –las propias de gobernar una sociedad, no las de un gobierno particular- y por lo tanto que es un proceso sustantivo para la sociedad".

En nuestro contexto se ha hecho énfasis en la dimensión técnica del proceso, descuidando los aspectos políticos y culturales del mismo. La planificación se apoya en prácticas consideradas racionales u objetivas, "pero que son en realidad altamente ideológicas y políticas". Y, como lo expresa Escobar, la ciencia y la planificación son vistos como neutrales, deseables y universalmente aplicables; mientras, en verdad, se estaba transfiriendo una experiencia civilizatoria entera y una particular racionalidad al Tercer Mundo mediante el proceso del "desarrollo". Se estaba asegurando un funcionamiento del poder. Prácticas institucionales como la planificación e implementación de proyectos, por otra parte, da la impresión que la política es el resultado de actos discretos, racionales, y no el proceso de conciliar intereses en conflicto, un proceso en el que se hacen elecciones, se efectúan exclusiones y se imponen visiones del mundo (Escobar, 1999:68).

La planeación participativa

La planificación participativa hace hincapié en situar a los ciudadanos en el centro de las decisiones. Aquí se utiliza el término "participación" en su sentido más amplio, para incluir aquellos procesos de transparencia, apertura, de toma de decisiones, de "dar voz" tanto en escenarios públicos como corporativos. Así, desde una perspectiva integral de desarrollo, la participación no se refiere únicamente al hecho de votar. Los procesos participativos comprenden el diálogo abierto, así como el amplio y activo compromiso ciudadano. Durante muchos años se ha venido discutiendo la relación entre democracia y desarrollo, de la importancia de la participación en estos procesos. Diversas experiencias -en desarrollo local- muestran que los procesos ampliamente participativos (de "dar voz", apertura y transparencia) promueven un desarrollo a largo plazo verdaderamente exitoso. Esto no significa que dichos procesos garanticen el éxito o que no existan riesgos inherentes a dichos procesos; significa, en cambio, "que el comprender la importancia que tienen los procesos abiertos, transparentes y participativos para el desarrollo, nos ayuda a diseñar políticas -estrategias y procesos- con mayores posibilidades de conducir al crecimiento económico a largo plazo y a reforzar las virtudes de los procesos mismos" (Stiglitz, 2000:4). La planeación participativa es un paso importante para construir una verdadera democracia local. Pero, como añade Escobar, "la planificación ´participatoria´ o de nivel local, en realidad, es más frecuentemente concebida no en términos de un poder popular que la gente pueda ejercer, sino como un problema burocrático que la institución del desarrollo debe resolver" (Escobar, 1999:73).

Alvaro Obando (2003) ahonda en los sentidos sociales y políticos de la planeación participativa. Expresa que los sentidos de la planeación participativa como propuestas de la ciudadanía, parten de entender que ésta es un proceso de construcción social con características de continuidad y sostenibilidad, que busca la identificación, la explicación y la orientación de las transformaciones producidas y también las pretendidas para la ciudad, las comunas y las zonas. "El hecho de que la planeación participativa sea un escenario estratégico para las comunidades y organizaciones sociales, donde convergen diversos intereses y motivaciones, hace que en ella, concurran miradas y expectativas variadas; a lo que se le suma la compleja realidad de las comunidades y zonas con sus problemáticas estructurales y contextuales del desarrollo y a la vez elementos potenciadores del mismo" (p.13).

En el campo de la planeación participativa, Obando hace una interesante clasificación de ocho estrategias con referencia a la misma.

o Estrategia de formación de identidad o Estrategia de formación de sujetos políticos o Estrategia para la construcción propia del territorio o Estrategia social y política para la construcción de lo público o Estrategia para la superación de conflictos o Estrategia para la gestión territorial del desarrollo o Estrategia de inclusión en la ciudad o Estrategia para la construcción de una política democrática

En alusión explícita a la planeación participativa, Fabio Velásquez y Esperanza González (2003), comentan que ésta "es a la vez proceso y escenario. Como proceso comprende una serie de dinámicas sociales y políticas en torno a la identificación de problemas y potencialidades del presente y a la formulación de apuestas de futuro. Como escenario la planeación es una oportunidad de encuentro entre voces diferentes interesadas en construir consensos básicos sobre metas de bienestar y sobre los procedimientos, instrumentos y acciones necesarios para alcanzarlas. Es, en consecuencia, un proceso y un escenario eminentemente político que enlaza medios y fines, presente y futuro, problemas y soluciones, potencialidades y realizaciones, conocimiento y acción" (p.66).

Señalan que la planeación participativa combina, por tanto, ingredientes técnicos y sociopolíticos. Los primeros son necesarios para construir una lectura del entorno fundamentada en la realidad, es decir, que revele sus reales componentes y sus relaciones en términos de problemas y potencialidades. Los segundos aluden a la dinámica de construcción de acuerdos colectivos a partir de identidades, discursos, intereses y proyectos diversos. En tal sentido, la planeación participativa es un escenario propicio para llevar adelante la intrincada tarea de compartir disensos para construir consensos, de producir unidad de criterio a partir de la diversidad de pareceres (p.265).

La planeación del desarrollo

Miremos algunas definiciones sobre planificación o planeación del desarrollo:

"La planificación del desarrollo se concibe como un proceso dirigido a orientar el cambio social, en el cual los diferentes actores sociales, interviniendo de manera sistemática en el presente para construir el futuro, garantizan el logro del desarrollo deseado y posible, protegiendo las opciones para las generaciones futuras" (Ruth Saavedra).

Planificación del desarrollo como "un proceso que permite organizar de manera coordinada y consistente las acciones del gobierno municipal, de manera tal que los recursos existentes se aprovechen en forma óptima en beneficio de la comunidad" (Guillermo Salazar).

Plan de Desarrollo como "un proceso que a través de la participación activa de la comunidad, y la organización de los recursos y actividades, tanto económicas, políticas, organizativas y culturales, nos llevan a solucionar los problemas y a fortalecer la autonomía, la autogestión y la cultura propia" (CRIC).

"Planeación local se ha venido convirtiendo en la práctica en uno de los instrumentos generales que permitirían buscar avances y lograr procesos de desarrollo local" (Mauricio Betancourt).

Hablando específicamente del Plan de Desarrollo Local, el Concejo Distrital y la Alcaldía Mayor de Bogotá (Acuerdo No. 13 de Julio 26 de 2000), lo define como "un instrumento de la planeación en el que se establece el marco del desarrollo de la localidad con una visión estratégica compartida y de futuro, el cual es resultado de un proceso de concertación entre los diversos actores de la planeación local. En él se definen las prioridades del desarrollo para orientar la aplicación racional de los recursos de los Fondos de Desarrollo Local, permitiendo así concebir objetivos y metas alcanzables en un período determinado".

Para algunos, "la planeación es el proceso que estudia cómo hacer realidad los sueños" (CIDER, 2002). La planeación es una guía para la acción; es una forma de reducir la incertidumbre; es un instrumento práctico (Ibid).

Hablando de la importancia de los planes de desarrollo, el PNUD (2008) expresa que los Planes no son antídotos contra todos los males de los municipios y departamentos porque sin duda hay que tener en considerar los temas políticos locales, la dimensión territorial de cada problemática y las competencias con otras entidades territoriales. Tampoco deberían ser un decálogo de buenas intenciones, pero sí pueden contribuir a la convivencia y a la reconciliación si su formulación es colectiva y, por lo tanto, se convoca a la comunidad, a las organizaciones de la sociedad civil, a la empresa privada, a los gremios y a los demás sectores de la sociedad. Un Plan de Desarrollo construido con amplia participación social es piedra angular para una buena gestión en la administración pública.

El PNUD señala que el plan de desarrollo es un instrumento para la concertación y la gestión de las prioridades del desarrollo municipal o departamental, en donde se establecen los objetivos, metas, estrategias, programas, proyectos y recursos a alcanzar y a ejecutar en un período específico. Es una herramienta del proceso de planeación y de la gestión territorial en un momento determinado y en todas sus dimensiones (económica, social, política, institucional y ambiental).

Como instrumento de gestión, sintetiza las expectativas, necesidades y ambiciones de la sociedad que habita un territorio, ambiciones en busca de la paz o del fin de la exclusión o de mayores oportunidades. En este sentido, es necesario que el Plan de Desarrollo sea el resultado de un proceso social y político en el que las diversas expresiones sociales, políticas, culturales y económicas intervengan en el diseño del rumbo hacia el cual se dirigen y la forma como lo harán. Así mismo, el Plan de Desarrollo es un instrumento útil para organizar y optimizar los recursos financieros, técnicos, humanos, de tiempo e información con los que cuentan los municipios.

Más que un listado de acciones específicas, es un instrumento que puede trascender para convertirse en una agenda social en donde haya un compromiso social en temas como mejorar las condiciones de vida de la población; buscar caminos de paz; promover la convivencia, la reconciliación, la justicia, la reparación y la verdad; fortalecer la institucionalidad, la gobernabilidad y la participación de la sociedad civil o promover, proteger y defender los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario, entre otros (p.7).

Sobre la planeación participativa en los procesos de desarrollo, agrega que ésta aumenta la capacidad de los gobiernos y de la sociedad para impulsar y hacer viables las ambiciones de bienestar en condiciones de equidad y sostenibilidad, en un marco de concertación y conciliación de motivaciones e intereses. "Hacer un plan de manera participativa –que incluya a las organizaciones sociales, a los gremios, a las poblaciones vulnerables, entre ellas a las víctimas- es un ejercicio de pedagogía que fortalece los valores de la cultura democrática, consolida la institucionalidad del Estado Social de Derecho y, sin duda, contribuye a la convivencia y a la reconciliación". Manifiesta que en Colombia, este proceso se inscribe en un marco normativo que describe instancias, tiempos y responsables, con el fin de brindar elementos que orienten la formulación del Plan, pero más como una guía que no puede opacar la intensión central: promover la deliberación social y política sobre las prioridades del desarrollo en cada municipio. El concierto de voces plurales y diversas de la sociedad local se debe expresar en los contenidos del plan de desarrollo.

En resumen, para el PNUD, los planes de desarrollo son importantes porque:

• Puede convertirse en una agenda social común.

• Permite definir un rumbo para la acción, es una herramienta necesaria, aunque no suficiente, para garantizar una mejor gestión.

• Puede y debe ser un instrumento para la promoción de la participación y la transparencia. Un plan bien elaborado permite a la ciudadanía y a sus organizaciones tener un conocimiento suficiente y detallado de la gestión que va a desarrollar un alcalde o gobernador y convertirse e una fuente para el seguimiento y el control ciudadano.

• Armoniza diferentes apuestas de bienestar en el desarrollo: - Programa de Gobierno del Alcalde electo. - Apuestas planteadas en los planes de desarrollo del departamento y la Nación. - Apuestas como los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

• Enfoca los esfuerzos y recursos de una sociedad en una visión compartida, operada a través de una estrategia definida, igualmente de manera concertada.

• Señala públicamente la ruta de la gestión del desarrollo. Al ser el resultado de un proceso de diálogo y concertación colectivo (sociedad-gobierno) expone visiblemente los propósitos de desarrollo, la estrategia para su obtención y las acciones que se deben implementar. Todo esto en el marco de reglas de juego claras (leyes, decretos).

• Permite articular distintas iniciativas en el territorio (empresariales, de otros niveles de gobierno, sociales, políticas), al tiempo que señala los compromisos de los diversos actores y evalúa el cumplimiento del mandato ciudadano por parte del gobierno local.

• Pone en común los problemas locales, las propuestas para su tramitación y los recursos con los que se cuenta para sacarlos adelante.

• Hace visible actores locales históricamente ignorados en la gestión del bienestar, al mismo tiempo que pone sobre la mesa temáticas y problemas "invisibles" o desconocidos en los procesos de la planeación.

• Reivindica la autonomía de los gobiernos y las sociedades locales para decidir sobre los rumbos del desarrollo.

• Desarrolla y/o aumenta la confianza entre los actores locales.

• Los objetivos, estrategias, programas y proyectos del Plan cuentan con metas e indicadores cuantificables y medibles (p.9).

¿Cómo lograr que la sociedad civil participe activamente en la construcción del Plan? El PNUD responde:

La participación sustantiva de la sociedad civil debe estar presente en todos los momentos de formulación, discusión, planeación, gestión, seguimiento y evaluación de un plan de desarrollo.

Su intervención en cada uno de estos momentos requiere reconocer el liderazgo del gobierno municipal en la formulación y gestión del plan, pero, al mismo tiempo, reconocer la imperiosa necesidad de construir consensos alrededor de visiones compartidas de desarrollo y bienestar.

La participación de la sociedad civil depende tanto de la iniciativa, voluntad y capacidad de los ciudadanos y de sus organizaciones, como de la voluntad de los gobernantes de propiciarla eficazmente.

Los alcaldes y gobernantes pueden y deben crear condiciones para estimular la participación de la sociedad civil mediante diversos medios: generación y difusión de información adecuada y comprensible sobre la gestión pública; apoyo directo al funcionamiento de los distintos espacios de participación, comenzando por garantizar que los Consejos Territoriales de Planeación cuenten con recursos para cumplir con su función; establecimiento de reglas del juego claras sobre los procesos de toma de decisiones y la incidencia ciudadana; promoción masiva del proceso del plan y de los derechos de os ciudadanos (p.11).

Estos serían algunos mínimos recursos y mecanismos necesarios para viabilizar la participación de la ciudadanía (PNUD):

1. UTILIZAR PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO METODOLOGÍAS QUE PERMITAN: • Poner en diálogo diferentes puntos de vista y construir consensos a partir de las diferencias. • Valorar de igual manera los diferentes saberes que hay en la sociedad. • Garantizar la participación de los diferentes actores en condiciones de equidad. • Reconocer los alcances y limitaciones del proceso de planeación y de la participación de los actores en dicho proceso.

2. CONTAR CON INFORMACIÓN PERMANENTE, VERAZ Y CONFIABLE SOBRE EL PROCESO DE PLANEACIÓN QUE SE ADELANTARÁ. El punto de partida para la intervención de la ciudadanía y sus organizaciones en el proceso de planeación es la entrega de información por parte del gobierno local. En gran medida el grado de intensidad y la calidad de la participación de la ciudadanía está mediada por: • Información permanente sobre los tiempos de la planeación, marcada por la legislación y la metodología que se haya escogido. • Información veraz y confiable sobre el estado de la administración municipal. • Información diagnóstica actualizada sobre las condiciones socioeconómicas, ambientales y territoriales del municipio.

3. IMPULSAR DIVERSOS Y CREATIVOS ESPACIOS DE DIÁLOGO PERMANENTES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CON CLARAS REGLAS DEL JUEGO. Es decir, estableciendo los alcances de estos espacios de manera anticipada. Estos diálogos deberán estar presentes en los diversos momentos de formulación del Plan de Desarrollo (diagnóstico, formulación de objetivos, estrategias, metas, recursos e instrumentos).

4. PROMOVER LA CONFORMACIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN. – CMP- de acuerdo a los establecido en la ley 152 de 1994, "Ley Orgánica del Plan de Desarrollo".

5. IMPULSAR LA PARTICIPACIÓN DE TODAS LAS EXPRESIONES ORGANIZATIVAS DE LA SOCIEDAD. La existencia de los Consejos no impide la participación activa en todo el proceso del pal de organizaciones como las Juntas de Acción Comunal, la organizaciones de campesinos, productores, grupos étnicos, mujeres, jóvenes, desplazados e instancias de participación como COPACOS, Juntas Municipales de educación, Comités de Control Social de los Servicios Públicos, Consejo Municipal de Desarrollo Rural, Consejos Municipales de Juventud, Veedurías Ciudadanas, entre otros.

6. DIFUNDIR DE MANERA AMPLIA Y VISIBLE TODOS LOS ACUERDOS Y CONCLUSIONES A LOS CUALES SE LLEGAN EN EL MARCO DEL PROCESO DE FORMULACIÓN. Es decir, tanto las consultas como los diagnósticos, las prioridades, las estrategias elegidas y los recursos comprometidos en el plan deben ser informados a la ciudadanía participante y a la ausente. Los procesos de planeación donde los diagnósticos son amplios y participativos y las decisiones de acción son discrecionales de unos pocos actores rompen la confianza entre los actores participantes.

Para el PNUD (2008), estos son algunos de los temas que no pueden faltar en los planes de desarrollo en Colombia:

• PAZ , CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA • DERECHOS HUMANOS • VÍCTIMAS • PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO • DDR Y RECONCILIACIÓN • ATENCIÓN INTEGRAL DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO • MINAS ANTIPERSONALES • POBLACIONES ESPECÍFICAS. • GÉNERO

También es importante recordar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). "El compromiso de Colombia y 188 países más, al suscribir en el año 2000 la Declaración del Milenio, está orientado a asegurar una vida digna a las personas con mayor vulnerabilidad y pobreza. Esta es una condición para disminuir las desigualdades y alcanzar la paz en el país, y están enmarcados en ocho objetivos que se trazó la humanidad para cumplir en la próxima década".

Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio son:

1. ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE 2. LOGRAR LA EDUCACION BASICA UNIVERSAL 3. PROMOVER LA EQUIDAD DE GÉNERO 4. COMBATIR EL VIH/SIDA, LA MALARIA Y OTRAS ENFERMEDADES PREVENIBLES 5. MEJORAR LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 6. REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL Y JUVENIL 7. GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 8. CONSOLIDAR ALIANZAS PARA EL DESARROLLO

Estos objetivos deben verse reflejados –planteados, presupuestados y gestionados- en los planes de desarrollo. "El logro de esas metas involucra el compromiso de los departamentos y los municipios, como responsables de la provisión de los servicios sociales que hacen parte esencial de la estrategia de los ODM".

La GTZ propone e invita a conocer ocho pasos para llevar los ocho ODM a su municipio:

1. Sensibilización 2. Compromiso 3. Organización 4. Conocimiento 5. Sinergia 6. Control social 7. Sostenibilidad 8. Divulgación

Es necesario señalar que un Plan de desarrollo no es la panacea para la localidad o comunidad. Tener un plan no garantiza el desarrollo de una región. Pero, lógicamente, es mejor tenerlo a no tenerlo, y éste debe ser visto como un "instrumento de la planeación", con "una visión compartida, concertada y de futuro", aprovechando en forma óptima los recursos, para elevar la calidad de vida de la población.

Es importante tener en cuenta el ciclo de la planeación del desarrollo: diagnóstico, plan de desarrollo, gestión y ejecución del Plan, seguimiento y evaluación, y sistematización del proceso .

EL PLAN DE DESARROLLO

La formulación del Plan

Mínimamente un Plan de Desarrollo de una comunidad debe tener los siguientes elementos:

DIAGNOSTICO VISIÓN Y ESTRATEGIAS PROGRAMAS Y PROYECTOS

1. ¿Qué es un Diagnóstico Participativo? Una persona se siente enferma y acude al médico para que mire su estado de salud, para que haga un DIAGNOSTICO de su enfermedad, para que determine las causas de ésta y así aplicar la curación respectiva.

El buen médico examinará detenidamente a su paciente, conversará con él, tratará de hacer un diagnóstico lo más acertado posible. El mal médico mirará por encima a la persona e inmediatamente procederá a recetar.

Refiramos estos casos a una comunidad. Un diagnóstico es analizar su problemática, su "estado de salud", su realidad, en forma integral, en su interrelación; y así mismo un Plan de Desarrollo debe ser integral, abarcando todos los aspectos de la vida de la comunidad: economía, educación, salud, recreación y deporte, vivienda, familia, organización social, identidad, etc.

Es muy frecuente confundir el término diagnóstico con la simple presentación de problemas o situaciones. Un diagnóstico debe explicar las causas que producen dicho problema, y orientarnos en la búsqueda de soluciones. El estudio de la problemática debe hacerse a fondo, ya que generalmente los problemas importantes no son ruidosos, hacen parte del silencio, hacen parte de aquellas realidades que queremos ocultar o que no nos atrevemos a confrontar. Muchas veces las preguntas de fondo nos dan miedo.

El diagnóstico también implica mirar las "lógicas" de la comunidad, los diferentes puntos de vista con que se analiza la realidad. Y podríamos hablar de unas "lógicas internas" (sistema de interpretación comunitario) y unas "lógicas externas" (institucionales y/o de los facilitadores del proceso). Estas lógicas no necesariamente coinciden. Con todo el respeto por el lector, permítanme que ilustre este planteamiento con un cuento (poema) del escritor colombiano Jairo Aníbal Niño:

 

 

Si María

"- Si María tiene tres manzanas y le da una a Nicolás, ¿Cuántas le quedan? - ¿En qué está pensando Nicolás? ¿Acaso no sabe la respuesta?

- Si María me da una manzana, todavía me queda una esperanza."

Sí, la lógica de la profesora era que 3-1=2; la lógica de Nicolás era que le gustaba María, y si esta le daba una manzana, aún tenía una esperanza. Casos parecidos nos pueden pasar con las comunidades. Pongámonos los calcetines del otro para comprenderlo.

El diagnóstico participativo nos permite la investigación de la vida de las comunidades, y para que el trabajo resulte - tal vez suene cursi decirlo- hay que estar enamorado, querer la comunidad. Mas si tenemos en cuenta que el mejor modelo de investigador es la enamorada; porque la enamorada sigue rastros y huellas todo el tiempo, ata cabos, y es una gran teórica, se pregunta por qué a todo: por qué no vino, por qué no llamó, qué me oculta... Sigamos las huellas...

Un diagnóstico puede hacerse de "espaldas a la comunidad", donde ésta no conoce ni los objetivos ni la metodología, y en donde las personas se limitan en forma pasiva a dar una información, muchas veces mentirosa, ya que "el cuento no es conmigo". O se hace con la participación activa de la comunidad, que conscientes de su importancia, de su fin, realizan todos los esfuerzos para avanzar en el proceso y sacar el estudio adelante. Aquí los investigadores, técnicos, cumplen una función de apoyo, de capacitación.

Un diagnóstico participativo se hace con y para la comunidad. La participación, la capacidad de decisión, la reflexión, es verdadera. Ya no se conjuga el verbo participar como: yo participo, tú participas, él participa.... ellos deciden.

Y, rescatando algunos principios de la Investigación Acción Participativa (IAP), la relación que se establece es de sujeto a sujeto; hay un diálogo de saberes, lo que permite enriquecer el conocimiento y transformación de la realidad.

Hay que resaltar la importancia de mirar el diagnóstico participativo como un proceso social. La participación comunitaria no puede seguir siendo entendida como la información que nos pueda brindar la comunidad o la asistencia a reuniones y talleres programados, sino a la apropiación crítica y consciente del proceso por parte de la comunidad. Las personas no deben ser desligadas de la toma de decisiones, por el contrario, la participación crítica de la comunidad regula y controla el proceso de acuerdo a unas formas propias de organización y a unos valores culturalmente establecidos (Sanabria, 1993).

El diagnóstico participativo, visto como un proceso social, persigue, entre otros, los siguientes objetivos:

- Conocer a fondo una realidad social - Ser una base firme para la elaboración del Plan de Desarrollo - Generar en la comunidad procesos de organización, concientización y movilización social - Construir actores sociales y fortalecer el tejido comunitario - Capacitar a la comunidad en diagnóstico, investigación social, elaboración de proyectos, participación, etc. - Fortalecer el liderazgo comunitario - Constituir un espacio de encuentro y de discusión de los diferentes actores de la comunidad; de tal forma que supere las diferencias internas y genere un proceso de consenso y concertación - Ser una herramienta pedagógica para la enseñanza de la realidad local en los diferentes planteles educativos y comunitarios - Lograr que la comunidad se apropie de la información resultante del estudio y la convierta en herramienta para la toma de decisiones, como también para afianzar su identidad.

La metodología del diagnóstico participativo es más apropiada donde:

- El grupo es una comunidad - El trabajo es hecho por personas de la comunidad - El aprendizaje e investigación son hechos informalmente (pero con compromiso y responsabilidad) - La mayor parte de la información necesitada es cualitativa (sin menospreciar la cuantitativa - censo-estudio.) - Los resultados son tentativos, no finales. La realidad es cambiante.

Pero también debemos tener en cuenta que:

- La calidad del trabajo, en su mayor parte, dependen de las interacciones entre el equipo de investigadores (asesores, apoyo) y las personas de la comunidad; y el trabajo en equipo de los investigadores mismos. - Las técnicas del diagnóstico participativo (DP) son complementarias a otras metodologías de investigación. El DP no provee todos los recursos. - El método de trabajo del DP supone un compromiso sobre la precisión y confiabilidad de la información obtenida. - El enfoque participativo de la investigación requiere de más esfuerzo de la comunidad y acarrea expectativas, por lo tanto el seguimiento es necesario. - El uso apropiado de las técnicas del DP necesita la formación de facilitadores e investigadores de la misma comunidad. - Las técnicas del DP no son necesariamente transferibles entre comunidades, es conveniente que sean adaptadas a la región objeto de estudio, a sus situaciones y necesidades.

Con todo, este tipo de metodología nos ayuda a comprender una realidad con participación comunitaria.

Es claro que la elaboración de los Planes de Desarrollo requieren como base un estudio a fondo de su realidad, de su problemática; de un diagnóstico "desde adentro", con la participación activa de toda la comunidad.

Componentes de un Diagnóstico La realidad hay que mirarla en su integralidad, en su "totalidad". De ahí que un diagnóstico que pretenda investigar la realidad de una vereda, de un barrio, de una comuna, debe hacerlo en todas su dimensiones. Por razones metodológicas y de presentación, el trabajo se divide en temas o capítulos.

Capítulo 1: EL CONTEXTO

Sabemos que las localidades no son islas, que hacen parte de un entorno, de un contexto con el cual tienen relaciones. De ahí que sea importante ubicar a la vereda en su corregimiento, municipio, departamento; o al barrio en su comuna, su sector, la ciudad, el municipio.

Capítulo 2: ASPECTOS HISTORICOS

Se busca reconstruir la historia del barrio, de la comunidad. Recordemos que para entender el presente hay que conocer el pasado: su origen, su forma de poblamiento, transformaciones en la comunidad, etc.

Capítulo 3: ASPECTOS GEOGRAFICOS

Conocer la geografía, los recursos de un contexto, los lugares importantes, la contaminación ambiental, es básico.

Es conocer el territorio donde se mueven los habitantes, cuyo espacio no sólo es físico, sino también histórico, socio-económico y cultural.

Capítulo 4: ASPECTOS DE LA POBLACION

El conocimiento demográfico es importante, tanto para saber con qué tipo de población se cuenta, como también para potencializar los recursos.

En este capítulo se mirará cómo se distribuye la población geográficamente, el número de personas, su sexo, edad, estado civil, escolaridad, procedencia, migración, crecimiento de la población, etc.

Capítulo 5: ORGANIZACION SOCIAL Y POLITICA

Conocer cómo una comunidad se organiza social y políticamente es fundamental. Esto implica mirar la familia, los tipos de organizaciones existentes y su forma de participación, el liderazgo, la presencia institucional, la estructura de poder, etc.

Capítulo 6: EDUCACION Y CULTURA

Este capítulo se refiere tanto a la educación formal (escuela) como a la educación informal (cultura). Nos muestra la forma de ser de un pueblo. De ahí que sea importante la concepción que se tiene de educación en la comunidad, una reseña histórica de la educación en el barrio, los niveles de educación y la cultura propiamente dicha (que va más allá de las manifestaciones artísticas).

Capítulo 7: LA SALUD

El problema de la salud hay que mirarlo en un sentido integral, en relación con el cuerpo, con la comunidad y el medio ambiente. Entran en juego el cuerpo, la mente y el espíritu. Es básico analizar en este tema las concepciones culturales sobre salud-enfermedad en el barrio, la estructura y función del sistema médico facultativo, la morbilidad, la salud oral, alimentación y nutrición, y la medicina tradicional (si la hay).

Capítulo 8: VIVIENDA

Aquí se analiza todo lo relacionado con el problema de la vivienda: tenencia, estado actual, hacinamiento, etc.

Capítulo 9: SERVICIOS PUBLICOS

Los servicios públicos son para muchas regiones o barrios el problema fundamental. Se estudia todo lo concerniente al acueducto, alcantarillado, energía eléctrica, recolección de basuras y teléfono.

Capítulo 10: DEPORTE Y RECREACION

Se miran todas las actividades deportivas que se practican en el barrio, el significado que tiene el deporte y la recreación para el mismo y los espacios con que se cuentan.

Capítulo 11: ASPECTOS ECONOMICOS La economía no deja de ser una parte vital de una comunidad. De ahí que miremos sus principales actividades económicas, el problema del desempleo, los ingresos y gastos de la familia, etc. En el sector rural es básico conocer sobre la tierra: área, formas de tenencia, uso , etc.

Capítulo 12: INFRAESTRUCTURA

Es necesario conocer con qué tipo de infraestructura cuenta el barrio al nivel de vías de comunicación, de servicios públicos, espacios recreativos, infraestructura en educación y salud, y otras obras que se consideren importantes para la comunidad.

Ulises Rinaudo (2004), en su texto Gestión del desarrollo territorial. Aspectos teóricos y metodológicos para la realización de planes de desarrollo regionales y locales, nos aporta unos componentes para realizar un diagnóstico integral.

COMPONENTES DE UN DIAGNOSTICO INTEGRAL

TOPICOS INDICE TENTATIVO CONTEXTO URBANO O REGIONAL DE CADA LOCALIDAD O MUNICIPIO Localización geográfica Aspectos fisiográficos Articulaciones

DIMENSION AMBIENTAL Geología-clima Geomorfología e hidrología Suelos Riesgos naturales Impacto ambiental prevalerte

DIMENSION DEMOGRAFICA Procesos de poblamiento Composición espacial de la población Factores de distribución Dinámica demográfica

DIMENSION ECONOMICA Características y dinámica de los mercados Composición sectorial de la producción Perspectivas de los negocios en la localidad Costos sociales asociados a la dinámica económica de la localidad Comercialización de productos agrícolas Microempresa local y su impacto social

DIMENSION SOCIAL Análisis de la calidad de vida Análisis de las perspectivas de desarrollo humano (oferta institucional: salud, educación, cultural, recreativa) Análisis de los servicios comunales DIMENSION FISICO-ESPACIAL Dimensión infraestructura y dotación urbana Infraestructura de apoyo a la producción Análisis de los procesos de desarrollo urbano

DIMENSION SOCIO-POLITICA Comportamiento electoral Análisis de los problemas de convivencia social Participación comunitaria Espacios de participación DIMENSION INSTITUCIONAL Area administrativa Area financiera Presencia institucional CARTOGRAFÍA BÁSICA Mapa base general Mapa hidrológico y geomorfológico Mapa agro ecológico Mapa de cobertura vegetal y áreas ambientalmente críticas Mapa de dotación y zonificación urbana Mapa síntesis que incluya la problemática y perspectivas del municipio

Así, todo proceso de planificación debe empezar por el análisis de la realidad social que se pretende transformar mediante los proyectos de desarrollo.

Hay que tener bien claro la problemática de la comunidad, sus verdaderas necesidades; la priorización de esos problemas y sus posibles alternativas de solución. Hay que seleccionar las mejores alternativas, y éstas deben ser posibles, viables (Ver capítulo de Diagnóstico).

2. LOS OBJETIVOS (O LA VISION):

Los objetivos son propósitos del Plan que recogen el sentir mayoritario de la comunidad y que por su naturaleza se definen en términos amplios.

"Un objetivo es aquello que deseamos alcanzar. Es el elemento que permite llevar a una situación nueva, como producto final de una o varias actividades. Refleja el para qué de nuestra acción" (PODION, 1995).

Estos objetivos deben concretarse en metas realistas, medibles y evaluables; por ejemplo:

-reducir el analfabetismo al 5%. -reducir el desempleo al 6%.

En Planeación Estratégica se trabaja con el concepto de VISION, que consiste en los sueños, aspiraciones, deseos, que tiene la comunidad. En otras palabras, es lo que quiere el barrio, a dónde quiere llegar. Miremos, por ejemplo, el Plan de Desarrollo del Barrio Nueve de Enero, del Distrito de Aguablanca de Cali, y su visión comunitaria:

"Queremos una comunidad organizada y unida, donde haya educación, capacitación, seguridad, empleo, recreación; que cuente con mejores servicios públicos, y viviendas en mejor estado. Que tenga habitantes sanos y haya buenas relaciones entre los vecinos, en un entorno ambiental saludable.

Una comunidad integrada activamente que practique el respeto de los derechos del niño, la mujer, la juventud, la tercera edad y la familia en general.

Una comunidad en la que existan buenos niveles de comunicación, con familias armoniosas, donde la mujer sea valorada. Y la historia del barrio sea importante para que sus habitantes lo quieran más". (SEDECO, 1995).

3. LAS ESTRATEGIAS:

Estrategias son el conjunto de acciones que buscan alcanzar los objetivos predeterminados, a partir de una utilización racional de recursos y definiendo una trayectoria posible en el tiempo entre la situación actual y la deseada (DAP, 1991).

Sí, las estrategias expresan en forma muy general los caminos o medios que se van a emplear para lograr los objetivos.

Por ejemplo, para lograr la plena participación ciudadana en la vida política, económica, social y cultural del país, una estrategia puede ser promover la participación comunitaria. Porque la participación comunitaria además de ser un medio para la formación ciudadana, propicia la contribución de la comunidad en el diseño y ejecución de las obras que la benefician (SENA, 1990).

Los objetivos y estrategias son vistas "como una cadena de acciones en el tiempo, donde unas inician donde otras terminan, y otras sencillamente se reinician o entrecruzan, porque requieren operación simultánea" (CABILDO GUAMBIA, 1994).

Ya que conocer y comprender requiere de mucha sensibilidad (y razón), no está de más incluir un bello poema de Mario Benedetti para ilustrar este tema de las estrategias:

TACTICA Y ESTRATEGIA

Mi táctica es mirarte aprender como sos quererte como sos

mi táctica es hablarte y escucharte construir con palabras un puente indestructible

mi táctica es quedarme en tu recuerdo no sé como ni sé con qué pretexto pero quedarme en vos

mi táctica es ser franco y saber que sos franca y que no nos vendamos simulacros para que entre los dos no haya telón ni abismos

Mi estrategia es en cambio más profunda y más simple Mi estrategia es que un día cualquiera no sé cómo ni sé con qué pretexto por fin me necesites.

Mario Benedetti

En el juego social, táctica "es el uso de la fuerza en el combate" y estrategia "es el uso del combate para alcanzar el objetivo de la guerra". En la planeación estratégica táctica es el uso de los recursos escasos en la producción de un cambio situacional y estrategia es el uso del cambio situacional para alcanzar la situación objetivo (Huertas, 1994).

4.LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS:

Los programas definen en forma general los objetivos, las metas, los recursos y procedimientos para cada una de las áreas que conforman el plan integral de desarrollo. Los proyectos son las unidades básicas de la planeación, la parte operativa -ejecutoria- del Plan.

Se debe recalcar que el Plan debe abarcar todos los aspectos económicos, sociales, culturales, ambientales, que lleven al bienestar de la comunidad. No hay que quedarse sólo en obras de infraestructura ("cultura del cemento"). Es importante hacer una priorización de los proyectos, que se refieren a las soluciones escogidas para los problemas más apremiantes de la comunidad.

Metodologías de planeación del desarrollo local En la actualidad, en muchas localidades y regiones se están elaborando los llamados planes estratégicos de desarrollo, los cuales tienen unos componentes y fases específicas. Lo importante es incorporar el elemento participativo a este tipo de plan. Aquí se dan algunos aportes para quien decida facilitar este tipo de planeación.

COMPONENTES Y FASES DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO 1 DIAGNÓSTICO

2 VISIÓN

3 PLAN ESTRATÉGICO AREAS DE DESARROLLO (o Asuntos estratégicos) OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ESTRA TEGIAS PROGRAMAS PROYECTOS

4 ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMEN-TACIÓN DEL PLAN

5 DISEÑO DE PROYECTOS GLOSARIO DE TÉRMINOS UTILIZADOS EN EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO

En un Plan estratégico de desarrollo participativo es necesario hacer explícitos los conceptos a utilizar en la construcción del Plan. Veamos:

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO: La planificación es una herramienta vital para pensar y crear el futuro. En sentido estricto, "la planeación es aquel proceso técnico cuyo objeto de trabajo es la organización de un conjunto de actividades a través del tiempo para hacer posible el cumplimiento de metas institucionales y objetivos sociales. En sentido amplio, la planeación es un proceso político y técnico que busca la realización de futuros deseados a través de la participación, la negociación y la concertación de intereses y necesidades en conflicto. En un sentido idealista, planear es analizar el devenir y pensar el futuro para tomar decisiones sobre la evolución de la sociedad" (Jairo E. Suárez). Así, en la planeación se conjugan aspectos técnicos y socio-políticos. Y la planeación es a la vez proceso y escenario. "Como proceso comprende una serie de dinámicas sociales y políticas en torno a la identificación de problemas y potencialidades del presente y a la formulación de apuestas de futuro. Como escenario la planeación es una oportunidad de encuentro entre voces diferentes interesadas en construir consensos básicos sobre metas de bienestar y sobre los procedimientos, instrumentos y acciones necesarios para alcanzarlas. Es, en consecuencia, un proceso y un escenario eminentemente político que enlaza medios y fines, presente y futuro, problemas y soluciones, potencialidades y realizaciones, conocimiento y acción" (Fabio Velásquez y Esperanza González). En otras palabras, la planificación estratégica del desarrollo se concibe "como un proceso dirigido a orientar el cambio social, en el cual los diferentes actores sociales, interviniendo de manera sistemática en el presente para construir el futuro, garantizan el logro del desarrollo deseado y posible, protegiendo las opciones para las generaciones futuras" (Ruth Saavedra).

DIAGNÓSTICO: Un diagnóstico implica el análisis "integral" de una localidad, abarcando todos los aspectos de la vida de la comunidad: economía, educación, salud, recreación y deporte, vivienda, familia, organización social, identidad, etc. El diagnóstico también implica mirar las "lógicas" de la comunidad, los diferentes puntos de vista con que se analiza la realidad.

Es analizar su problemática, sus necesidades, sus potencialidades. Es muy frecuente confundir el término diagnóstico con la simple presentación de problemas o situaciones. Un diagnóstico debe explicar las causas que producen dicho problema, y orientarnos en la búsqueda de soluciones.

Todo proceso de planificación debe empezar por el análisis de la realidad social que se pretende transformar mediante el Plan y los proyectos de desarrollo. Debe ser la base firme para formular dicho Plan.

VISIÓN: La visión define una imagen futura deseada y factible, en un horizonte de tiempo dado. Así, "la visión es el producto de un ejercicio de prospectiva, seleccionando una imagen (visión) a futuro deseada y factible" (Harold Banguero).

PLAN ESTRATÉGICO: El punto de partida de una acción exitosa es "la reflexión sobre lo que se quiere y los medios para lograrlo", y el logro de la visión y de los objetivos "se facilita si la acción va precedida de un ejercicio de reflexión sobre el futuro deseable y factible (prospectiva) y los medios para alcanzarlo (plan estratégico)" (Banguero). En otras palabras, el plan estratégico se refiere al cómo (cómo alcanzar la visión).

AREA DE DESARROLLO: También se la puede denominar asunto estratégico. Son aspectos o "áreas de desarrollo" sobre los que se quiere hacer énfasis en el Plan.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: Son propósitos prioritarios o estratégicos del Plan. "Un objetivo es aquello que deseamos alcanzar. Es el elemento que permite llevar a una situación nueva, como producto final de una o varias actividades. Refleja el para qué de nuestra acción" (PODION).

ESTRATEGIA: Estrategia es el conjunto de acciones que buscan alcanzar los objetivos predeterminados, a partir de una utilización racional de recursos y definiendo una trayectoria posible en el tiempo entre la situación actual y la deseada. Las estrategias expresan en forma muy general los caminos o medios que se van a emplear para lograr los objetivos.

Los objetivos y estrategias son vistas "como una cadena de acciones en el tiempo, donde unas inician donde otras terminan, y otras sencillamente se reinician o entrecruzan, porque requieren operación simultánea".

PROGRAMA: Los programas definen en forma general los objetivos y las estrategias, las metas, los recursos y procedimientos para cada una de las áreas que conforman el plan estratégico de desarrollo.

PROYECTO: El vocablo viene del latín proiectum y que traduce "lanzar hacia adelante". El término se relaciona con el designio o la idea de hacer o ejecutar algo. De lanzar hacia adelante una idea, un propósito, una aspiración; una solución a un problema.

Un proyecto "es fundamentalmente un plan de acción, a través del cual se indican los medios necesarios para su realización, y la adecuación de esos medios a los resultados que se persiguen". El proyecto es una unidad operativa, ejecutoria y específica del Plan.

METODOLOGÍA DEL DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN ( DNP) (COLOMBIA) PARA ELABORAR PLANES DE DESARROLLO EN ENTIDADES TERRITORIALES

El Departamento Nacional de Planeación, DNP, en su texto El proceso de planificación en las entidades territoriales: el plan de desarrollo y sus instrumentos para la gestión 2008 – 2011 (2007), propone una metodología-instrumentos, para elaborar planes de desarrollo territoriales (municipios y departamentos).

Elementos que permitirán a alcaldes y gobernadores, apoyarse en los procesos de formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo territoriales, toda vez y ello está demostrado, el éxito de toda gestión pública depende en gran medida de la calidad de la planificación. Refiere el estudio presente, la importancia máxima de la planificación de las entidades territoriales, fundamental para trazar guías definitorias de en qué y cómo deben invertirse los recursos municipales y departamentales, mismos que deben asignarse de conformidad con las prioridades simultáneas, en atención a que no siempre son abundantes ni suficientes, lo que determina que no se deban hacer inversiones sin tener claro lo más conveniente y adecuado para su progreso.

Las unidades administrativas territoriales deben procurar sistemas propios de planificación participativa como una respuesta a la voluntad de la Constitución Nacional de integrar a sus habitantes a la vida política, cultural, económica y social. lo que impone acoger iniciativas e ideas ciudadanas de manera concertada y permanente en beneficio común, ya que todo buen proceso de planificación se refleja en la capacidad de elaborar propuestas autónomas o concertadas desde los consensos sobre metas, compromisos y responsabilidades. La no planificación es falla administrativa, por cuanto la fijación moderna de criterios enseña que para el ordenamiento de las actividades particulares o colectivas son necesarios los puntos de referencia que los planes proporcionan para determinar la acción gubernamental y orientar la iniciativa privada, aspectos señeros de la calidad de vida del futuro y de la clase de sociedad que se aspira a vivir.

La planificación, derecho por si mismo regenerador y vigente, es una de las formas mejores para la modernización territorial, sin cuya aplicación no se alcanzarían resultados estables y congruentes. Planificar traduce un llamado importante a hacer patria, empresa diaria, propósito y compromiso de gobernantes y gobernados para darle un nuevo dinamismo al Estado, con la participación permanente y continua de la comunidad (DNP, 2007).

Para el DNP la planificación es un proceso continuo que busca aprovechar las oportunidades, reducir o mitigar las amenazas, potenciar las fortalezas, transformar las debilidades, dar soluciones a problemas y atender las necesidades, a través de estrategias que de manera eficiente apunten al cumplimiento de metas y objetivos. "La planificación es "Concebir un futuro deseado así como los medios necesarios para alcanzarlo" (Ackoff, 1973). La planificación es importante porque transforma la intención en acción y permite vislumbrar los impactos y consecuencias de los acontecimientos e influir en ellos. En este sentido, la planificación tiene la responsabilidad de las repercusiones futuras de las decisiones asumidas en el momento. ¿Cuál es el papel de la planificación dentro de la gestión pública? "La gestión pública se define como un proceso dinámico, integral, sistemático y participativo, que articula la planificación, ejecución, seguimiento, evaluación, control y rendición de cuentas de las estrategias de desarrollo económico, social, cultural, tecnológico, ambiental, político e institucional de una Administración, sobre la base de las metas acordadas de manera democrática. En tal sentido, la planificación orienta la gestión y, por lo tanto, se constituye en la primera fase de ese proceso" (DNP).

¿Por qué es importante incentivar la participación en la planificación territorial? "La planificación con amplia participación de las comunidades ayuda a dar legitimidad al gobierno, a tomar ventaja de las oportunidades, evitar conflictos, prevenir problemas, generar confianza de los ciudadanos hacia la Administración, y a construir entidades viables, gobernables y eficientes; también contribuye a formar comunidades responsables y cohesionadas. El desarrollo territorial es un proceso de construcción social y en esta circunstancia la planificación se convierte en un medio para que los actores interaccionen con la Administración y definan conjuntamente el rumbo de la entidad territorial considerando deseos, fines, valores y expectativas por construir. En la perspectiva de la planificación democrática es fundamental que las nuevas administraciones apoyen los distintos mecanismos de participación ciudadana, a través del fortalecimiento de los canales de comunicación e interacción de los diferentes actores del territorio, con el fin de que puedan expresar sus intereses y concertar las estrategias de desarrollo. De esta forma, la Administración podrá generar condiciones de gobernabilidad y sostenibilidad de las acciones que emprenda" (Ibid).

¿Cómo está conformado el plan de desarrollo de las entidades territoriales? (DNP):

Veamos:

 PARTE ESTRATEGICA  PLAN DE INVERSIONES A CORTO Y MEDIANO PLAZO PARTE ESTRATEGICA  OBJETIVOS  METAS  ESTRATEGIAS  POLITICAS  VINCULACION CON OTROS NIVELES Y SECTORES PLAN DE INVERSIONES A CORTO Y MEDIANO PLAZO  PROYECCION DE RECURSOS  DESCRIPCION PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSION  PRESUPUESTOS PLURIANUALES  MECANISMOS PARA EJECUCION ETAPA DE FORMULACION-DNP  DIAGNOSTICO  VISION  MISION  ESTRUCTURA DEL PLAN  FORMULACION OBJETIVOS  DEFINICION ESTRATEGIAS  IDENTIFICACION PROGRAMAS, SUBPROGRAMAS Y PROYECTOS  ESTIMACION DE COSTOS  METAS E INDICADORES  DEFINICION GARANTIAS CUMPLIMIENTO DEL PLAN

 

 

LOS PROYECTOS

1. ¿Qué es un Proyecto?

Si bien en la práctica todos entendemos lo que es un proyecto, la multiplicidad de significados diferentes con los cuales lo asociamos, lo convierte en un término ambiguo e impreciso.

El vocablo viene del latín "proiectum" y que traduce "lanzar hacia adelante". Este significado hace referencia a una idea, pero no necesariamente como un plan sistemático para alcanzar algunos fines y objetivos específicos (Cerda, 1994).

Todo el mundo coincide en que el término se relaciona con el designio o la idea de hacer o ejecutar algo. De lanzar hacia adelante una idea, un propósito, una aspiración; una solución a un problema.

Un proyecto "es fundamentalmente un plan de acción, a través del cual se indican los medios necesarios para su realización, y la adecuación de esos medios a los resultados que se persiguen" (Ibid). El proyecto es una unidad operativa y específica.

También se entiende por proyecto "una respuesta planificada para invertir en forma eficiente unos recursos con el fin de obtener una solución a un problema o necesidad" (SENA, 1990).

Y un proyecto es importante porque le permite a la comunidad planificar y organizar la ejecución de la solución a un problema específico en forma eficiente, aprovechando al máximo los recursos y el esfuerzo comunitario.

Existen varios tipos de proyectos. Unos tienen que ver fundamentalmente con el propósito de producir bienes materiales, por ejemplo, proyectos agrícolas, mineros, energéticos, empresariales, etc. Otros que se centran en la producción de servicios, por ejemplo, salud, educación, vivienda, servicios públicos, cultura, etc. Hay quienes distinguen entre proyectos económicos y proyectos sociales; otros hablan de proyectos de desarrollo, proyectos comunitarios, proyectos educativos, etc. Cada organización o comunidad, define el tipo de proyecto que va a realizar. La elaboración y ejecución de un proyecto tiene tres etapas (Ibid):

1. La Identificación 2. La Formulación 3. La Ejecución

Identificación. La solución escogida a un problema es la idea básica del proyecto. Es saber qué se va a hacer. Formulación. Es la elaboración del perfil del proyecto; así como un estudio básico de factibilidad técnica, financiera, económica, social, ambiental. Tener claro si es posible realizarlo. Ejecución. Hay que alistar todo lo que se requiere para que empiece su ejecución y para garantizar su funcionamiento. Es la puesta en marcha del proyecto, el cual debe ser evaluado permanentemente por la comunidad.

2. Contenido de un Proyecto

Un proyecto debe contener básicamente los siguientes aspectos :

CONTENIDO DE UN PROYECTO

1. Título 2. Resumen 3. Localización 4. Descripción de la organización o entidad solicitante 5. Antecedentes 6. Justificación ¿Por qué? 7. Objetivos ¿Para qué? General Específicos 8. Metas ¿Cuánto? 9. Beneficiarios ¿Con quién? 10. Plan de actividades ¿Cómo? 11. Administración del proyecto 12. Cronograma ¿Cuándo? 13. Presupuesto ¿Con qué?

A continuación miraremos en detalle cada uno de estos componentes:

1). TITULO DEL PROYECTO. Es el nombre con que se identifica el proyecto, el cual debe reflejar brevemente lo que se va a hacer, el resultado de la acción y la localización del mismo.

2). RESUMEN, PRESENTACION O IDENTIFICACION DEL PROYECTO. Es un relato corto pero comprensivo de lo que es el proyecto. Se deben presentar en forma resumida los objetivos, presupuesto estimado, duración y entidad u organización solicitante.

3). LOCALIZACION. Ubicación geográfica del lugar donde se desarrollará el proyecto. Es importante hacer la macrolocalización (la región) y la microlocalización (el sitio preciso: vereda, ciudad, barrio, municipio).

4). DESCRIPCION DE LA ORGANIZACION O ENTIDAD SOLICITANTE. Se especifican sus antecedentes históricos, objetivo general de la entidad u organización, objetivos específicos, programas y proyectos que adelanta.

5). ANTECEDENTES. Especificar el origen (dónde y cómo) y las motivaciones que indujeron a la institución a plantear el proyecto. El proyecto es la solución a un problema; en tal sentido se debe comenzar por estipular la necesidad, vacío o carencia detectada en el sector o grupo.

Una vez expresado el problema, se deben explicitar las experiencias institucionales, y de otras instancias, relacionadas con el problema en mención.

6). JUSTIFICACION DEL PROYECTO. Consiste en explicar las maneras como el proyecto entrará a solucionar o aliviar el problema planteado. Mostrar qué busca el proyecto y cual su contribución. Esta justificación incluye también la descripción del impacto esperado en el corto, mediano y largo plazo; los factores multiplicadores, así como la forma como el proyecto servirá a los diferentes beneficiarios.

Se debe tener presente que la justificación debe convencer a aquel a quien se presente el proyecto; que éste es viable institucional y jurídicamente, explicando por qué hay la seguridad de su éxito y que se cuenta con algunos elementos necesarios para llevarlos a cabo, es decir, una ventaja comparativa.

7). OBJETIVOS. Es aquello que deseamos alcanzar. Es el elemento que permite llegar a una situación nueva, como producto final de una o varias actividades.

Los objetivos de un proyecto indican lo que se va a realizar, es decir, el enunciado claro y preciso de los logros a los cuales se aspira a llegar con el proyecto.

OBJETIVOS GENERALES. Es la expresión cualitativa de lo que queremos conseguir a nivel más amplio y global. También se pueden tomar como el "antiproblema".

OBJETIVOS ESPECIFICOS. Se trata de una concreción, especificación o desglosamiento de los objetivos generales. Los objetivos específicos contienen elementos particulares y concretos que permiten operacionalizar el objetivo general. En otras palabras, son las "anti-causas".

8). METAS. Son la expresión cuantitativa del objetivo. Indica los logros del proyecto en términos cualitativos o cuantitativos.

Una meta debe ser clara, redactada en términos de resultados y debe señalar el período de tiempo dentro del cual se logrará.

9). BENEFICIARIOS. Son las personas que directa o indirectamente se favorecen de un proyecto. La descripción de los beneficiarios debe dar respuesta a preguntas como: quiénes son (edad, sexo, oficio, ingresos), cuántos son los beneficiarios directos e indirectos; que beneficios obtendrán y si se vislumbran algunos beneficios futuros. Se debe especificar cuáles son los criterios para la selección de los beneficiarios y la forma como participarán en el proyecto.

10). PLAN DE ACTIVIDADES. Contiene tres elementos: actividades, tareas y responsables.

Actividades. Son las acciones específicas que se van a implementar, las cuales conllevan a solucionar el problema.

La enunciación de las actividades nos indica los diversos momentos o escalones que es preciso ascender para garantizar el cumplimiento de la meta con todas sus condiciones, lo cual, a su vez garantiza el cumplimiento de los objetivos. Es importante definir las actividades en una secuencia lógica, es decir, teniendo en cuenta en primer lugar aquellas que son pre-requisito para la ejecución de otras.

Las tareas. Son los pasos necesarios y suficientes que se adelantarán para poder cumplir con cada una de las actividades.

Responsables. En este punto se identifican las personas, grupos o instituciones que tendrán alguna responsabilidad en el proyecto, pues en ocasiones participamos de una institución u organización.

La elección de los responsables es un factor decisivo en la implementación de cualquier proyecto. El responsable no es necesariamente quien lo hace todo; es aquella persona que canaliza los recursos y actividades con el fin de lograr los objetivos propuestos en las metas trazadas y según las políticas delineadas.

11). ADMINISTRACION DEL PROYECTO. Consiste en especificar la forma en que se hará el seguimiento a los avances del proyecto en términos de su cronograma de actividades, recurso financiero, recurso humano, recurso físico -control de inventarios.

12). CRONOGRAMA. Aquí se describen las actividades en relación con el tiempo en el cual se van a desarrollar; es decir, el tiempo total de duración del proyecto y el tiempo que requiere para llevar a cabo cada actividad.

13). PRESUPUESTO. En toda programación es indispensable tener en cuenta los recursos necesarios para realizar las actividades programadas. Ellos pueden ser: humanos, materiales, técnicos y financieros.

Con la identificación de los recursos requeridos, se especifica con qué contamos actualmente -aportes propios- y de cuales carecemos -aportes solicitados- y las fuentes de financiación.

* * * En el campo de los planes estratégicos de desarrollo, un proyecto se puede presentar, en forma resumida, de la siguiente forma:

Título o nombre del proyecto:

Descripción del problema:

 

Grupo meta: Horizonte temporal: Alianzas claves:

Jerarquía de objetivos Indicadores Medios de verificación Supuestos Objetivo general:

Objetivos específicos:

Resultados:

Cronograma de actividades:

Período (Mes, bimestre, etc) 1 2 3 4 5 6 1. 2. 3. 4, 5, 6….

Presupuesto:

Acciones Costo tentativo (en $) Unidad de medida Cantidad Costo unitario Costo parcial 1. 2. 3. 4, 5, 6 … Subtotal Imprevistos Costo total

Observaciones:

 

Es de anotar que las anteriores son guías para presentar proyectos. El esquema de presentación puede variar de acuerdo a la institución a la cual se vaya a solicitar la financiación: Municipio, Entidades Estatales, Organizaciones No Gubernamentales, Cooperación internacional, etc. Averiguar en cada entidad la forma como piden el proyecto (o el formato que ellas tengan).

Volver al índice.

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga