RESUMEN
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL TEMA OBJETO DE ESTUDIO.
1.1 Antecedentes de las Universidades Tecnológicas en México.
1.1.1 Finalidades de las Universidades Tecnológicas.
1.2 La Institución: Universidad Tecnológica de la Costa Grande.
1.2.1 Antecedentes.
1.2.2 Carreras.
1.3 Formación del Técnico Superior Universitario (TSU).
1.3.1 El perfil del Técnico Superior Universitario.
1.4 Perfil profesional del TSU en Administración.
1.4.1 Funciones generales .
1.4.2 Capacidades y habilidades.
1.4.3 Cualidades personales.
1.5 Campos de ejercicio profesional del TSUA.
1.6 Estructura del plan de estudios de la carrera de TSU en Admón.
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
2.1 Generalidades.
2.2 Antecedentes de los Estudios de Seguimiento de Egresados.
2.3 Marco conceptual de un Estudio de Seguimiento de Egresados.
2.3.1 Definición y tipo de Estudios de Egresados.
2.3.2 Mercados de trabajo.
2.3.3 Objetivos de los Estudios de Seguimiento de Egresados.
2.3.4 Los obstáculos para realizar un Estudio de Seguimiento de Egresados.
2.3.5 Proceso metodológico para los ESE.
2.4 Teorías que fundamentan los ESE.
2.4.1 La Teoría del Capital Humano.
2.4.1.1 La insuficiencia de la Teoría del Capital Humano.
2.4.2 Otras interpretaciones emergentes.
2.5 El currículum.
2.6 El perfil profesional y del egreso.
2.7 Interés e importancia del Estudio de Seguimiento de Egresados para la evaluación y planeación curricular.
CAPÍTULO III. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN.
3.1 Tipo de estudio y diseño de la investigación.
3.2 Identificación y/o delimitación del universo o población.
3.3 Selección de la muestra.
3.3.1 Determinación del tamaño adecuado de la muestra.
3.3.2 Selección de los elementos que formaron parte de la muestra.
3.3.3 Tipo de muestreo.
3.4 Estructura del cuestionario y variables sujetas a estudio.
3.5 Análisis de los datos o información
CAPÍTULO IV.
RESULTADOS.
4.1 Rasgos personales de los egresados de Técnico Superior Universitario en Administración.
4.2 Origen sociofamiliar de los egresados de Técnico Superior Universitario en Administración.
4.3 Trayectoria educativa de los egresados de Técnico Superior Universitario en Administración.
4.4 Ritmo de incorporación al mercado laboral del egresado de Técnico Superior Universitario en Administración.
4.5 Ubicación de los egresados de Técnico Superior Universitario en Administración en el mercado laboral.
4.6 Grado de satisfacción de los egresados de Técnico Superior Universitario en Administración.
4.7 Desempeño profesional de los egresados de Técnico Superior Universitario en Administración.
4.8 Opinión de los egresados de Técnico Superior Universitario en Administración sobre su formación académica.
4.9 Opinión de los egresados de Técnico Superior Universitario en Administración sobre la organización académica e institucional.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |