Llegados a este punto de nuestra investigaci�n, podemos afirmar con rotundidad que dadas las caracter�sticas del destino elegido, se debe seguir promocionando Gandia como destino tur�stico con imagen de marca, pero adem�s se debe promocionar su riqueza hist�rica como complemento al turismo de sol y de playa que en la actualidad es el motor de desarrollo econ�mico de la ciudad.
Como lugares que tienen una gran riqueza hist�rica para la ciudad de Gandia vamos a nombrar: Cueva de Parpall�, Cueva de las Maravillas, Castillo de Bair�n, Corte Ducal, el siglo de oro de la literatura valenciana y la familia Borja: de Roma a Gandia y finalmente de ciudad Ducal a ciudad Burguesa.
Adem�s de conocer la historia de Gandia, su atractivo hist�rico cultural nos ofrece tres rutas culturales que cualquier turista deber�a de realizar una vez visite la ciudad de Gandia.
La ruta de los cl�sicos
Esta ruta trata de evocar los siglos XIV y XV, visitando los territorios relacionados con los cl�sicos de la literatura valenciana Ausias March, Joanot Martorell y Joan Ro�s de Corella.
A 8 Kil�metros de Gandia, en Alfauir se encuentra el monasterio de San Jeroni de Cotalba que es de la orden de los jer�nimos, uno de los primeros que se fundaron en la pen�nsula.
En este monasterio se encuentran enterrados el padre y las dos esposas de Ausias Marc y en el siglo XVI la familia Borja mantuvo y ampli� el edificio, y est� rodeado por huertos de naranjos.
A 35 Kil�metros de Gandia, en Albaida se encuentra los restos de la muralla del siglo XV y el Palau de los Mila y Arag�n forman un conjunto monumental junto con la iglesia Arciprestal muy cerca. Y en la ciudad hay diversos museos: como El internacional de Marionetas, el de Belenes y la Casa Museo del pintor Jos� Segrelles.
A 59,6 Kil�metros de Gandia, en Concentaina capital de la comarca del contado conserva su ciudad medieval: el Palacio Condal, construido por el famoso almirante Roger de Lauria, fue en el siglo XV propiedad de los Ro�s de Corella, familia del escritor de Gandia.
Desde Concentaina buscando el mar, atravesamos un pa�s de monta�as de singular belleza: los valles de la Marina Alta.
A 38 Kil�metros de Gandia, en Denia que hoy es la capital de la comarca de la Marina alta.
El padre de Ausias Marc, Pere Marc, gobernaba esta ciudad acechada por los piratas.
Ruta de Borja
Esta ruta nos evoca el esplendoroso siglo XV valenciano bajo el papado de la familia Borja, la estirpe valenciana m�s universal.
Seg�n la tradici�n, el Papa Calixto III (Alfonso de Borja 1378-1458) naci� en la Torre de Canals, su sobrino Alejandro VI naci� en J�tiva y fue bautizado en la Iglesia de San Pedro en 1431. Tanto la torre como la Iglesia todav�a se conservan hoy en d�a, y en la Colegiata de Gandia se encuentran enterrados los padres y familiares de Alejandro VI.
Otro lugar de inter�s es la ermita de Santa Ana, patrona de la familia de Borja.
A escasos kil�metros de Gandia se encuentra el monasterio de Santa Mar�a de la Valldigna de la orden de C�scer, construido en 1928 por Jaime II, acogi� a varios miembros de la familia Borja, como Rodrigo y su hijo C�sar Borja que fueron nombrados abades. Del monasterio queda la puerta real, el cenobio, el claustro y el palacio del Abad.
Rodrigo de Borja, en su �ltima estancia en Valencia, antes de alcanzar el papado, encarg� al pintor italiano Paolo de Sanleocadio unos frescos en la c�pula del �bside de la catedral, esto supuso la entrada de la pintura renacentista italiana en Espa�a
Por otro lado, la Universitat de Val�ncia tambi�n est� influenciada por los Borja, comenz� a funcionar en 1.500 gracias a la bula del papa Alejandro VI, destacando su claustro renacentista presidido por una escultura del humanista valenciano Juan Lu�s Vives.
Ruta de los monasterios
Es la ruta que hac�an los mendigos de monasterio en monasterio en busca de limosnas, siendo el recorrido que hac�an el siguiente: San Jeroni de Cotalba en Alfauir, Corpus Christi en Lluxent, Maria de la Valldigna en Simat, Aguas Vivas en La Barraca en Aguas Vivas y la Murta en Alzira.
Todos estos atractivos hist�ricos y culturales de la Ciudad de Gandia y de su
comarca permiten anticipar que el objetivo propuesto en este trabajo de explorar
la multidimensionalidad de la imagen de la ciudad de Gandia es un objetivo
plausible, puesto que son muchos y muy variados los atractivos complementarios a
los de sol y playa los que ofrece este destino. No obstante, la imagen a priori
proyectada por la ciudad de Gandia no es tanto la de ciudad hist�rica, aunque en
algunas de sus campa�as promocionales este hecho s� se se�ala como en la web ,
puesto que la sobreexposici�n de Gandia como destino de sol y playa es muy
grande. Es por ello que todos los elementos anteriormente se�alados propios de
la promoci�n y comercializaci�n de los destinos se hacen imperativos para la
promoci�n de Gandia como un destino alternativo a la oferta cl�sica de sol y
playa.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y human�sticas para el medio rural Por: Miguel �ngel S�mano Renter�a y Ram�n Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Human�sticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desaf�os de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educaci�n en el siglo XXI |