Alertas de los analistas del imperio
En este marco, es propicio observar el replanteo que se hace de los impactos de las TIC desde la década del 80´ por representantes del gobierno norteamericano. En este caso es posible referirse a marzo de 1985 cuando el Secretario de la Administración Reagan, G. Shultz, señaló ante la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos: "La actual revolución científico-técnica tiene implicaciones de largo alcance para nuestra política exterior, la seguridad nacional y la estructura misma del orden internacional. La era que se avecina, basada en las tecnologías de la información, constituye un desafío a los actuales conceptos de seguridad nacional y al papel del gobierno en la sociedad contemporánea. Refiriéndose al libre flujo de información transfronteras, Shultz subrayaba que "…los conceptos tradicionales de soberanía deberán ser reconsiderados". Sin lugar a dudas, el mundo actual está ante un nuevo reto que implica comprender los procesos de comunicación e interacción informativas dirigidos y diseñados hacia el objetivo político de subvertir y condicionar el pensar de las personas y de los grupos sociales para defender intereses más poderosos. a) ¿Asumir las TIC como fuente de desarrollo social? Esta realidad amerita un profundo ejercicio de reflexión crítica que observe que la implantación de las TIC, ligadas a la globalización, constituye un fenómeno cultural, en lo que hay que pensar también que la globalización, vinculada a la denominada sociedad digital, ofrece también opciones de falsa universalidad; por lo que debe concebirse de dónde provienen esos adelantos, cómo poderlos utilizar en función de las mejoras y el progreso social, sin que su uso acentúe la relación de dependencia y sumisión que ha caracterizado al mundo subdesarrollado.
Al igual que todos los fenómenos sociales, este proceso debe ser analizado de forma histórico concreta. Si bien no es posible, ni deseable, escapar de los avances científicos y tecnológicos, es importante no incorporarlos acríticamente, sino necesariamente como resultado de un proceso de endogenización que haga posible la participación creativa y desarrolladora del receptor y que lo prepare para poder participar e identificar las condiciones de esa participación, de modo que haya equidad en el acceso a la información y en la producción de materiales, que no desvirtúen la función que compete a los formadores de los educandos. Resulta evidente que en aquellos países donde no se ha logrado un desarrollo tecnológico e industrial propio, la transferencia de tecnología puede resultar fuente de contradicciones sociales tales como: divorcio entre las necesidades reales y las tecnologías importadas; creación de tecnologías contrarias o sin una relación raigal con el contexto social en que se promueve. Es por ello indispensable tener en cuenta que las transformaciones se adapten a las necesidades y condiciones específicas de cada sociedad, en proporción a su desarrollo social y promoviendo soluciones originales y autóctonas.
En esta tarea es fundamental la formación de una intelectualidad científico-técnica capaz de lograr la conjugación orgánica entre un alto nivel científico tecnológico y los problemas de la realidad social en que tiene que desplegar su actividad. Por lo que siempre y cuando no se afecte la identidad cultural y ello favorezca el mejoramiento integral de la vida de los ciudadanos, la cooperación internacional y el logro de la integración cultural del mundo subdesarrollado, bienvenido sea el desarrollo tecnológico. Pensando en los retos que implica la introducción de las TIC como fuente de desarrollo social, se podrían plantear que los proyectos de introducción de las TIC solamente tendrán un éxito propagado en los países subdesarrolados si existen todos los elementos necesarios para su integración real en la sociedad. La organización Bridges.org lo denomina tener "Acceso Real a la TIC", y en sus propuestas examina variados factores que interrelacionados determinan como las TIC podrían emplearse eficientemente en función del desarrollo social denominando variados requisitos para su introducción en la sociedad, entre ellos se destacan los siguientes:
• Acceso físico: ¿Está la tecnología a disposición de la gente y de las organizaciones y tienen estos accesos a la misma? En este ámbito la socialización de la informática es vital para el desarrollo social. • Tecnología apropiada: ¿Corresponde la tecnología disponible a las necesidades y condiciones locales? ¿Cuál es la tecnología apropiada con respecto a cómo la gente necesita y desea usarla? Es importante que la tecnología responda al contexto socio-cultural donde se inserta. • Costo: ¿Está la tecnología al alcance del poder adquisitivo de la población? El factor económico es esencial en la inversión, el Estado podría actuar como garante económico de la transformación. • Capacidad: ¿Tiene la gente la capacitación y las destrezas necesarias para utilizar eficazmente la tecnología? ¿Saben cómo utilizarla y conocen sus usos potenciales? La educación en TIC es relevante para su uso. • Contenido pertinente: ¿Se dispone de un contenido localmente pertinente, especialmente en lo que respecta a idioma? • Integración: ¿Representa el uso de la tecnología una carga en la vida de las personas, o está integrada en la cotidianidad? • Factores socioculturales: ¿Está limitada la gente en su uso de la tecnología por razones de su sexo, raza u otros factores socioculturales? • Confianza: ¿Tiene la gente confianza en la tecnología y conoce las implicaciones éticas de su uso, por ejemplo en lo que respecta a la privacidad, seguridad o delitos cibernéticos? • Marco jurídico y regulatorio: ¿Limitan las leyes y los reglamentos el uso de la tecnología? ¿Se necesitan cambios para crear un entorno que fomente su utilización? • Entorno económico local: ¿Existe un entorno económico local favorable para el uso de la tecnología? ¿Forma la tecnología parte del desarrollo económico local? ¿Qué se necesita para que forme parte del mismo? • Entorno macroeconómico: ¿Está limitado el uso de la tecnología por el entorno macroeconómico del país o la región, por ejemplo, en términos de desregulación, inversión y cuestiones laborales? • Voluntad política: ¿Existe en el gobierno la voluntad política para hacer lo que sea necesario para integrar la tecnología en la sociedad, y apoyo público a las decisiones que adopta el gobierno? • Utilidad: Es importante identificar las aplicaciones, contenidos y servicios indispensables para la actividad a desarrollar, en idioma nacional y extranjero. • Accesibilidad financiera: El uso de la tecnología debe ser asequible para las empresas, y el empleo de las TIC y financieramente viable. • Integración: Las tecnologías deben ser integradoras de toda la dinámica empresarial, y acelerar, abaratar y simplificar las operaciones, en vez de representar una carga de trabajo adicional. • Político: Debe considerarse de manera permanente el entorno político observando los cambios en la correlación de fuerzas en el contexto de aquellas regiones que van a la delantera en la producción de software y hardware en el plano internacional. • Ideológico: Requiere estar alerta de la proposiciones permanentes que se realizan para construcción del ciberespacio desde un sesgo neoliberal.
De los puntos planteados se extrae como conclusión lo siguiente:
La idea es contar con una política global-local de comunicación e informática aplicable a las estrategias de desarrollo y a la toma de decisiones relativas a la educación y a la cultura. Esta política debe ser concertada e integral, abarcando los aspectos políticos, económicos, jurídicos, sociales, éticos, culturales y técnicos. Lo que no excluye la necesidad de organizar estudios sistemáticos en torno a las TIC en los ámbitos nacional, regional y mundial, para conocer sus interrelaciones y tendencias y, en particular, profundizar en las posibilidades de su empleo en los marcos de los países subdesarrollados, de manera que ello contribuya al progreso de estos y se preserven lo valores propios, la identidad y la ideología.
b) Buscar sostenibilidad Este conjunto de transformaciones debe enfrentar el cambio de los valores relativos a lo público y lo privado; la estabilidad de las instituciones; la participación de ramas que tradicionalmente fueron líderes en el proceso de crecimiento económico y que son reemplazadas por nuevos sectores; el reemplazo de un paradigma tecnológico por otro; de la modificación de las preferencias sociales en la forma de organización colectiva o de la legitimidad y el peso asignado al Estado frente a las diversas organizaciones que integran la sociedad civil.
Sin embargo, el problema no está en las transformaciones tecnológicas que se operan, sino en sus direcciones y en sus resultados sociales. La sostenibilidad del desarrollo, no sólo se garantiza por medio de la preservación y/o formación de las condiciones del medio ambiente; el bienestar de las presentes y futuras generaciones sólo se podrá lograr y sostener si tomamos en consideración los siguientes elementos:
Una cultura que se despliegue sin violentar la naturaleza, promover un crecimiento sin violentar el costo de la vida, sin desmejorar las condiciones de vida de las personas, es no enriquecer a un grupo y empobrecer a otros; es pensar en políticas gubernamentales que no afecten o atenten contra la naturaleza, es no vender la soberanía nacional en aras del turismo; es proponer proyectos que logren la igualdad de géneros y la educación ambiental; es contribuir a erradicar la pobreza y la violencia en todo los ámbitos, es pensar que las políticas económicas no estén desfasadas de lo social; es en síntesis el respeto a la conservación de los valores, costumbres y modo de vida autónomos de los pueblos.
El cumplimiento de este complejo sistema de intervinculaciones del desarrollo sostenible requiere de: Un sistema político y cultural que asegure una participación efectiva en el proceso de adopción de decisiones; un sistema económico capaz de generar excedentes y conocimientos técnicos sobre una base autónoma sostenida; un sistema social que facilite soluciones para las tensiones resultantes de la falta de armonía en el desarrollo; un sistema de producción que respetase la obligación de preservar la base ecológica del desarrollo; un sistema tecnológico que pueda buscar continuamente nuevas soluciones; un sistema internacional que promoviese estructuras sustentables del comercio y las finanzas; un sistema administrativo flexible con capacidad de autocorrección. En las circunstancias explicadas es conveniente tomar en consideración los aspectos de la globalización cultural en el diseño de políticas de desarrollo sostenible. El desarrollo de la cultura se manifiesta cuando el hombre por un lado crea un mundo variado, crea las bases materiales y espirituales de su existencia. Ello en primer lugar requiere de promover variaciones en el contenido y enfoque de las políticas culturales, lo que no debe significar la mera adopción directa del mundo de los conocimientos, modos de vida o experiencia de una región; es necesario tomar en cuenta que el desarrollo local, nacional y regional este en relación con sus valores y con su cultura propia.
c) Preservar lo nacional Mantener y crear una verdadera diversidad, asignando un lugar a la racionalidad nacional, garantizándole un poder de iniciativa equivalente por lo menos al poder de integración del sistema mundial, debido a que el espacio nacional, es el lugar de transformación de los impulsos externos con arreglo a procedimientos específicos, y está ligado en gran medida al exterior y por ende al sistema mundial.
d) Política activa del Estado Una política estatal correcta también es de importancia crítica en el desarrollo de las TIC. El Estado puede desempeñar un rol fundamental en la creación de un entorno que fomente el uso de la tecnología y estimule la inversión en la infraestructura, el desarrollo y una fuerza laboral experta para el empleo de las TIC. La gestión del Estado es importante también para extender los beneficios de la tecnología a toda la sociedad, y los gobiernos tienen el poder y el mandato de equilibrar las necesidades de sus ciudadanos para el crecimiento económico a largo plazo y la prosperidad social. Sin embargo, no es fácil traducir una perspectiva del futuro a medidas prácticas que se ajusten al contexto local. Los líderes deben tener un conocimiento realista de lo que las TIC pueden - y no puede - hacer en beneficio de sus países y comunidades, y deben liderar eficazmente y fortalecer la confianza que el público tiene en el camino que adoptan. Algunos gobiernos en el ámbito de los países subdesarrollados han adoptado estrategias electrónicas promulgadas por entidades externas, pero a nivel práctico carecen de la voluntad política para promover el cambio debido a que su planteamiento sobre la TIC no cuenta con un apoyo público amplio. Muchas veces esto se debe a que los funcionarios del gobierno no involucran a las partes interesadas cuando trazan las estrategias electrónicas, y por lo tanto no tienen la aceptación del público de sus planes a largo plazo. En algunos casos el gobierno se asocia con los sectores empresariales y civiles del país para fomentar a nivel popular el desarrollo hecho posible por la TIC, pero los varios grupos interesados carecen de la experiencia y los recursos para contribuir eficazmente.
Los elementos planteados indican, que los cambios en la cultura política de la sociedad requieren transformaciones en el papel del Estado, por lo que según las particularidades de la gran mayoría de los países subdesarrollados, de lo que requiere este proceso es de un fortalecimiento del liderazgo del Estado en la gestión del mercado, incluyendo los elementos del sector público y privado. Ello supone colocar barreras a la hegemonía del capital, de manera que este responda a los intereses del pueblo, evitando el carácter injerencista del capital.
La política exterior del Estado debe ser dinámica frente a las corrientes homogeneizadoras externas en los distintos planos del desarrollo social, construyendo prácticas viables y legitimas de conducción del proceso, que se sustenten en el respeto de la unidad y la diversidad de situaciones nacionales para emprender con éxito las transformaciones económicas, políticas, y culturales. Definir y aplicar una política cultural eficaz, es otro de los retos del Estado, lo que implica encontrar nuevos métodos para mantener la cohesión en los diferentes sectores de la sociedad. Por lo que la política cultural precisa de nuevos medios para estimular la creatividad en el campo de la política, de la tecnología, de la industria y el comercio, de la educación, de las artes, y del desarrollo social y comunitario.
La política cultural significa también atribuir nuevas funciones a las TIC para que contribuyan a reducir la distancia que crea la brecha digital. La política cultural incluye también la idea de ofrecer funciones más importantes a los jóvenes, que son portadores de lo que será la cultura en las próximas generaciones, lo que implica un enfoque nuevo y diversificado del patrimonio cultural. e) Rol de la educación como trasmisora de tradiciones Para enfrentar la brecha digital y aplicar la TIC en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, los países y las comunidades deben estar "preparados electrónicamente" en términos de infraestructura, acceso, capacitación y un marco jurídico y regulatorio que fomente el uso de esta tecnología. Para que se pueda reducir la brecha digital, es necesario que se aborden estos temas con una estrategia coherente y factible adaptada para satisfacer las necesidades locales.
Es de particular importancia la preservación de la identidad cultural y los valores nacionales en lo que deviene la estrategia martiana de que "el único modo de ser libres es ser cultos". Esto indica la necesidad de crear programas educativos, ya que no es posible enfrentar los retos culturales de la globalización digital con la gran suma de analfabetos y subescolarizados que tiene el mundo subdesarrollado.
Es importante destacar que la educación no debe ser vista solo como un elemento transmisor de conocimientos, sino también de tradiciones culturales, esta representa también una vía para el cultivo de tradiciones que contribuyan al desarrollo de raíces sociales con las que se identifica cada proyecto, cada sociedad. Estos atributos son importantes en la determinación de la concepción del mundo de los individuos de la sociedad de que se trate, quienes imprimirán una manera específica al despliegue polifuncional de la cultura en cada ingrediente de las fuerzas productivas, las relaciones sociales de producción y la superestructura que la representa.
f) Rescatar la historia La concepción planteada supone rescatar y desarrollar los elementos de la historia local, regional y nacional poniéndose en función del proceso de creación de valores; supone la interpretación dialéctica del mundo de manera que se asuman los aspectos inéditos de la cultura universal y su incorporación a lo que identifica la realidad nacional de cada país. En la medida en que las poblaciones estén dotadas de mayores grados de conocimientos de sus raíces, así crecerá el desarrollo autóctono y formativo cultural, el resultado podría ser, una paulatina disminución de la capacidad de manipulación de los "grandes centros culturales" del mundo desarrollado sobre las culturas del Tercer Mundo.
Las experiencias empíricas muestran que mientras la capacidad del Estado para intervenir por la vía de políticas culturales disminuye, la identidad de las nuevas generaciones se construye más por la lógica del mercado que por los símbolos patrios de naturaleza histórica y regional.
Si un país quiere circular por las sendas del desarrollo sostenible debe crear su ventaja comparativa en términos de capacidades científicas y culturales. Debe dar prioridad a la historia nacional, a la ciencia, la tecnología, y a su cultura, desarrollando estrategias vinculadas a los nuevos escenarios de información y comunicación para construir un sitio a sus relaciones externas y conectarse así con el mercado mundial. Los recursos humanos, la educación y la formación son básicas en este vínculo. g) Acercarse al mundo
Resulta además, conveniente poner en práctica, políticas de acercamiento y colaboración con otros contextos culturales, lo cual en la estrategia de desarrollo que aborda Martí para América Latina se conoce bajo el legado de "Injértese en nuestras repúblicas el mundo; pero el tronco ha de ser el de nuestras repúblicas".
Esto tiene su base en el argumento de que "la cultura del desarrollo parte del desarrollo de la cultura y para que perdure el modelo de desarrollo tiene que afirmarse en la identidad y en los valores autóctonos".
Cuando se plantean nuevas formas de organización, la cultura se dibuja como mapa para orientar la tarea de reconstruir los acontecimientos del mundo, lo que indica ir hacia los significados que guían la acción racional que coloca como centro al hombre. h) Participación democrática Un proyecto alternativo a los problemas que confronta el mundo de hoy en el ámbito de la sociedad digital, no puede ser viable si no se apoya en nuevas maneras de hacer política cultural. Para construir una nueva sociedad es necesario sustentarlas en nuevas formas de participación democrática, donde el trabajo comunitario debe ocupar un lugar privilegiado, creando los mecanismos que puedan hacer reales y efectivos los derechos individuales y sociales.
Esto exige crear una integración social que comienza por la organización social de los consumidores de los habitantes de una región, donde el hombre y sus organizaciones se transformen en protagonistas; asegurando la existencia y reproducción de una diversidad de circuitos culturales con sus variadas formas de operación es decir, con participación de diversos agentes sociales organizados según sus instancias institucionales. i) TeleSur frente al discurso único sostenido por las grandes corporaciones
Una vez planteada la pregunta acerca de qué hacer frente a los desafíos culturales de la globalización, resulta importante destacar la iniciativa latinoamericana del desarrollo de la nueva televisión del Sur, denominada como teleSur. Esta por definición, representa una alternativa al discurso único de las grandes cadenas informativas, al tiempo que se erige como herramienta al servicio del ideal de integración de las naciones y pueblos latinoamericanos.
Con base en Venezuela, teleSUR, la nueva televisión del Sur, nace de una evidente necesidad latinoamericana: contar con un medio que permita, a todos los habitantes de esta vasta región, difundir sus propios valores, divulgar su propia imagen, debatir sus propias ideas y transmitir sus propios contenidos, libre y equitativamente. Frente al discurso único sostenido por las grandes corporaciones, que deliberadamente niegan, limitan o ignoran el derecho a la información, se hace imprescindible una alternativa capaz de representar los principios fundamentales de un auténtico medio de comunicación: veracidad, justicia, respeto y solidaridad. Esa alternativa es teleSUR: Constituida como una sociedad multiestatal y conformada por una red de colaboradores provenientes de cada rincón del continente, teleSUR pone el talento y la más avanzada tecnología al servicio de la integración de las naciones y pueblos de Latinoamérica y el Caribe. 24 horas de programación, transmitida por enlace satelital desde Caracas, Venezuela, apuntan a la concreción del ideal bolivariano. "Este es el primer proyecto contra-hegemónico de comunicación que conozca Suramérica en materia de televisión", anunció el periodista uruguayo Aram Aharoniam, director general de la compañía Nueva Televisión del Sur SA, diseñada como una multinacional venezolano-argentino-brasileño-uruguaya con sede en Caracas. Las transmisiones de 24 horas comenzarán con tres bloques de ocho horas y una programación básica de noticias y documentales alimentada por corresponsales en Estados Unidos, México, Bogotá, Caracas, La Habana, Lima, Buenos Aires y dos en Brasil.
La futura competidora de CNN, Univisión y demás cadenas hispanohablantes sintonizadas en América Latina, le saldrá al paso a las grandes corporaciones mundiales de noticias en una gesta mediática del tipo David y Goliat, comparable a la que libra Al Jazeera en el mundo árabe y funcionando "bajo estrictos criterios de rentabilidad, competitividad y comercialización", dijo Aharoniam, a Blanche Petrich, de La Jornada de México. La participación inicial de cuatro países imprime el carácter multinacional de la sociedad, que tiene como principales accionistas a los gobiernos de Venezuela y Argentina, además de la participación no accionaria de instituciones brasileñas y la incorporación de Uruguay, que se concretó en un convenio firmado en marzo del 2005.
El objetivo de teleSur es cuestionar la realidad cultural en que se desenvuelve Latinoamérica, primero para pagar esa histórica deuda informativo-cultural con los pueblos latinoamericanos y también con el pueblo de Estados Unidos, tal vez el más desinformado del mundo. Dar a conocer la historia del continente. TeleSur no será sólo una emisora, va a formar una red de televisoras comunitarias, universitarias, educativas, públicas, las regionales que quieran, los productores independientes, los comunicadores que tengan una cámara. Esta iniciativa contra-hegemónica tiene una naturaleza social, va a estar en un satélite que cubre desde la Patagonia hasta el Polo Norte, una parte de Europa y el norte de África. La señal es gratuita.
Se puede acotar parcialmente que esta iniciativa es una muestra de lo que pueden desarrollar los países latinoamericanos en un ambiente de integración frente a la hegemonía neoliberal de los medios de comunicación que hasta ahora han predominado en la región sobre todo con fines lucrativos que han contribuido a desfigurar la realidad cultural de América Latina y el Caribe. j) Un mensaje para América Latina y el Caribe El mensaje podría ser, que en la medida en que se diseñen políticas culturales que contribuyan al desarrollo cultural, teniendo en cuenta lo universal de los procesos, así se podrán enfrentar los efectos nocivos del proceso de globalización en lo económico, político, ecológico y cultural.
Para ello globalización cultural y desarrollo sostenible deberán convertirse en la práctica real en una unidad dialéctica, teniendo como centro al hombre y su entorno. La relación entre la globalización cultural y el desarrollo sostenible debe convertirse en un elemento estratégico. A través de ella, se pueden abordar respuestas a importantes problemas sobre las presentes y futuras generaciones al tomar en consideración a la cultura como el barómetro de la calidad del desarrollo.
Esta unidad dialéctica requiere de acciones constantes, proceder afirmativamente en los programas que se propongan, dándoles el contenido y los recursos necesarios para que se ejecuten eficientemente; en ello reside el carácter sostenido del desarrollo. Sin embargo, este será sustentable cuando se logra consolidar desde la perspectiva temporal y espacial. Pero más que nada será sustentable cuando confiemos en él. Cuando exista una conciencia clara del horizonte en el pasado, presente y futuro, en los marcos de una racionalidad que perdure política, económica, ecológica, cultural y socialmente.
Hay que partir de un factor decisivo, y es que en última instancia lo determinante es el factor económico, sin el cual, no se puede sustentar ningún proyecto social. No se debe ignorar que sin "economía sólida todas las aspiraciones políticas y sociales se convierten en un sueño utópico". El desarrollo sostenible requiere de tecnología y creatividad humana de manera que se globalice una nueva ética que involucre la justicia social y enaltezca la vida en todos sus órdenes en lo que se debería tener en cuenta lo siguiente:
"El poder no reside únicamente en el saber técnico, sino en la apropiación de la capacidad social y técnica reunidas, en la acumulación de recursos culturales para usar esta apropiación y en la formación de vínculos entre lo local y lo mundial. Se ha logrado pasar con éxito del sistema "global" al "local" cuando los factores culturales han sido tenidos en cuenta explícita y cuidadosamente. Esas transferencias requieren innovación técnica, económica y social conforme los pueblos recuperan la iniciativa. Por lo tanto, hay que prestar especial atención al saber que cada cultura ha aportado al patrimonio intelectual del mundo".
k) Defensa de la identidad nacional Lo anterior sugiere que la defensa de la identidad nacional no es la incomunicación, sino una mayor y auténtica apertura hacia lo universal. Sólo se puede preservar lo nacional si esta se abre a todo lo legítimamente culto que no es nuestro. Esto supone un proceso de autocreación incompatible con las formas culturales importadas, donde los valores culturales deben ser interpretados y actualizados por los grupos que participan en ellos. En tal sentido, la formulación de políticas culturales, no debe ser exclusiva de los Estados o de la iniciativa privada, sino que debe incluir a educadores, profesionales, trabajadores de la cultura, asociaciones; capaces de generar ideas, alternativas, proyectos socioculturales, que conduzcan al fortalecimiento de la identidad y al enriquecimiento de la pluralidad de nuestros pueblos. En conclusión, para los países de América Latina y el Caribe en realidad no se trata de elegir entre la autarquía y la apertura. De lo que se trata, es de elegir entre el sendero hasta ahora seguido, de aceptación pasiva y sin reservas de todo aquello implicado en la globalización, o un sendero diferente, que implique el despliegue de capacidades en distintos niveles -(comunitario, territorial, regional, nacional, continental, en lo económico, político, ecológico, cultural, es decir social etc.)- para asumir o rechazar las tendencias globales y colocarlas en función de un desarrollo multidimensional.
Asumir las reglas del debate en cuanto al proceso de globalización cultural en la era digital, implica el reconocimiento objetivo del fenómeno. Este proceso involucra la creación de una "sociedad global" que no representa meramente la suma de Estados nacionales.
La globalización es una poderosa realidad creada por la división internacional del trabajo, y la cultura de una economía de mercado, la misma en el presente predomina por encima de las sociedades nacionales. Por lo tanto no puede ser ignorada, de lo que se deriva entonces interiorizar e identificar cuales son las oportunidades que ofrece este proceso para el desarrollo. El problema consiste en la visión que pudiera tenerse del mismo. Tal es lo que ocurre con las gigantescas fuerzas de la globalización y el mercado, mientras haya resistencia a comprender su naturaleza y su carácter, estas fuerzas actuaran de manera opuesta. "En cambio,- parafraseando a Engels - tan pronto penetremos en su naturaleza esas fuerzas en manos de productores asociados, se convertirán de tiranos demoníacos, en fuerzas sumisas".
l) Contrapuestas de uso de las TIC frente al actual enfoque neoliberal Estos comentarios podrían estar sirviendo de guía para reflexionar primero sobre la comprensión del fenómeno de la globalización cultural en la era digital, y segundo para interiorizar en torno a la importancia de avanzar en el desarrollo de contrapropuestas al actual enfoque neoliberal, para ello habría que pensar en varias cosas:
Las redes digitales facilitan la interacción social, en este espacio se pueden transferir archivos o comunicarse con otras personas, empleando el correo electrónico, consultar información, visitando sitios en Internet sin importar las distancias físicas que los separan. La idea es que el entorno digital permite operar con una herramienta eficaz para la planificación del desarrollo y los logros sociales. Sus características primordiales son la globalidad y el cambio que permite disponer en tiempo real de toda la información.
La digitalización está transformando percepciones y cambiando las expectativas de todos los que actúan virtualmente, por lo que los unos y los ceros están pasando a ser valiosos medios para el desenvolvimiento de la naturaleza humana y en lo particular para el desarrollo social.
La valoración sobre el significado de lo digital debe pasar por reflexionar en el hecho de que, el cambio estructural que los avances tecnológicos han exigido, y seguirán exigiendo a los diferentes países y regiones, va más allá de la mera adquisición de hardware y software. Involucra el desarrollo de la capacidad de adaptación de la población en su conjunto, a la nueva forma de hacer las cosas, que en muchos casos ha significado el renunciar a tradiciones que durante siglos han distinguido a la sociedad. El desarrollo del mundo digital no se reduce a la conectividad con la infraestructura mundial de información. Se trata de comportamientos culturales, propios y nuevos, de motivaciones de diversa naturaleza, y de un espíritu de cooperación y de aprendizaje permanente. Ello de hecho involucra la accesibilidad de contenidos, la formación de agrupaciones en línea y físicas, y la capacidad para crear y gestionar espacios de información en función de lo social.
Otro comentario general indica que las implicaciones de las TIC ligadas a la digitalización, tienen una connotación de alcance planetario. Por lo que el reto de su empleo pasa a ser una decisión estratégica; en este sentido su empleo ofrece nuevas oportunidades para el desarrollo social destacándose las siguientes:
1. Las potencialidades de generar altos procesos de socialización de conocimientos y experiencias entre países y regiones. Esto podría contribuir a acelerar la dinámica del desarrollo tecnológico y la formación de profesionales. 2. En términos económicos las nuevas redes de comunicaciones mundiales permiten aumentar la productividad y abaratar costos mediante la colaboración entre productores y ofrecen a estos la posibilidad de acceder a nuevas tecnologías y procesos en todo el mundo. En otro orden de cosas las valoraciones sobre el uso de las TIC también apuntan hacia ciertas amenazas para los países subdesarrollados: a. En esto se resalta la hegemonía de las grandes empresas transnacionales, las cuales aprovechan su posición dominante para aceptar mercados y expandir sus negocios y actividades, imponiendo en la mayoría de los casos sus criterios y condiciones a los países pobres. b. Tienden a convertirse en un arma sutil para obstaculizar la autodeterminación de los pueblos, manipuladas estas por las potencias dominantes. Las TIC deben convertirse en un instrumento que garantice el desarrollo humano en la comunidad, generando procesos de transformación social que mejoren las condiciones de vida de las personas, como son: Salud: facilita el acceso a información sobre enfermedades, tratamientos, medicina preventiva y alternativa, higiene y educación sexual.
Educación: Herramienta de apoyo pedagógico, fortaleciendo las actividades escolares y contribuyendo a la educación no formal y alternativa, especialmente con la niñez y la juventud. Empleo y Microempresa: Fortalecen habilidades y conocimientos que abren nuevas puertas a empleo o a la generación de ingresos propios y ayuda a consolidar las microempresas mejorando su gestión, mercadeo, compras y publicidad.
Organización Comunitaria: Propicia la construcción de nuevas formas de organización, fortalecimiento de las capacidades individuales y colectivas, promoviendo nuevos líderes y ayudando a solucionar problemas y necesidades concretas en la comunidad. Planificación Urbana: Apoya la organización comunitaria en la planificación y ejecución de proyectos de vivienda, prevención y mitigación de desastres y mejoramiento de servicios públicos y espacios comunales.
Información y Conocimiento: Ofrece acceso a nuevas y diversas fuentes de conocimiento e información y permite la expresión de una visión propia; fortalece el intercambio de experiencias y colaboración con grupos y redes a nivel nacional e internacional, facilitando la comunicación con migrantes y desplazados. Comunicación y Cultura: Facilita la creación de diferentes formas de expresión artística y cultural, con el uso de las tecnologías de comunicación de utilidad para la comunidad: video, radio, medios impresos, Internet, programas de animación, etc. Descentralización e Incidencia Política: Dinamiza la participación comunitaria y la información para la incidencia política, facilita la comunicación con gobiernos locales, fortalece la descentralización administrativa y la realización de trámites. Fortalecimiento de la Autoestima: Ayuda a reconocer las capacidades propias, a visualizar un mejor futuro, a desarrollar la creatividad y a fortalecer el trabajo en equipo.
En eumed.net: |
1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |