Después de concluir con la investigación, se pudo observar, al realizar el análisis de los resultados de la tabla, que existe variación de la productividad del departamento, debido a que no se cuenta con tiempos estándares para la realización de las actividades, ni con el diseño del trabajo adecuado, por lo que se prevé necesarios la utilización de técnicas de Ingeniería de Métodos, que incluyan un Estudio de Tiempos y Movimientos, un Muestreo del Trabajo y una Análisis de la Operación exhaustiva, para que estas técnicas permitan estandarizar las actividades, y de estar manera generar un proceso de mejora continua que permita ofrecer un servicio de calidad y lograr la satisfacción del personal, esto se logra con la aplicación del ciclo CMM (Conciencia, Mejora, Mantenimiento) posterior al estudio de la productividad mediante OMAX.
Al considerar los sujetos un clima laboral agradable, se recomienda que se establezcan programas de mantenimiento y mejora del clima laboral en el departamento, que permita desarrollar aspectos que beneficien el buen funcionamiento del departamento en un ambiente cordial y de trabajo en equipo.
Al ser el clima laboral y el diseño del trabajo dos factores medulares para el aumento de la productividad y buen funcionamiento del área y ser indicadores para el logro de los objetivos planteados, se recomienda iniciar una implementación inmediata de un programa que incluya la utilización de las técnicas de ingeniería de métodos que sean necesarias y en este trabajo de investigación descritas con anterioridad, y un plan de mejora de clima laboral que incluya aspectos de desarrollo organizacional, para generar una buena planeación estratégica y con ello, generar un aliciente en la mejora de la productividad del Departamento de Servicios Generales y del Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca.
Volver al índice.En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |