Luis Joaquin Ducon Fonseca
Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (137 páginas, 808 kb) pulsando aquí
En el año 2004, Chile fue sede de la Cumbre de Líderes del APEC. En los años previos a dicha reunión ese país organizó una serie de actividades tendientes a conectar a los países latinoamericanos con el Asia Pacífico.
Entre esas actividades se encuentra el Seminario organizado por el Gobierno de Chile mediante su Ministerio de Relaciones Exteriores y su Misión Permanente ante ALADI en el 2003 denominado “Chile, América Latina y el Asia Pacífico”. En dicha reunión los expositores presentaron sus documentos que luego fueron recopilados y encuadernados. Ese trabajo será nuestra guía de aquí en adelante para acercarnos aún más al presente de APEC.
La condición de Sede que tuvo Chile en el 2004, le permitió a ese país, como presidente de APEC tener una gran influencia sobre la agenda. Dicha potestad intentó usufructuar proponiendo a los Miembros de ALADI utilizar a Chile como puente de cabecera entre América Latina y APEC.
El papel de Chile es complejo, renunció a la CAN, no es miembro pleno del MERCOSUR y ha firmado y negociado una red de acuerdos de libre comercio con países como Estados Unidos, Corea del Sur, China entre varios otros.
Al salir del proceso dictatorial que sufrió América Latina en general y Chile en particular, este país poseía promedios arancelarios más bajos que el resto de sus pares latinoamericanos, situación que sumada a una continuidad de políticas aperturistas dejó a Chile imposibilitado de negociar con la región expulsándolo a negociar con el mundo.
Bendecido y odiado, Chile es puesto como ejemplo de una exitosa inserción internacional. Esta posición, más promocionada que legítima, es ampliamente visible en las exposiciones que recayeron en la publicación que pasamos a resumir.
Lo que sigue no es una trascripción de los documentos vertidos en el Seminario antedicho, sino un resumen de los principales conceptos expuestos por los participantes donde haremos especial hincapié en las cifras e ideas del Embajador Guillermo Valles, Ex viceministro de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay dado su claridad y vigencia en la interpelación de la problemática:
Cuando Valles hace referencia a América Latina se refiere solamente a los miembros de ALADI y cuando lo hace al Asia Pacífico excluye a Estados Unidos y a México.
En los años 80 y 90 América Latina no varió su participación en el PBI mundial (6,5%), mientras que el Asia Pacífico pasó del 15,9% al 22%. En 1950 la participación de América Latina en el comercio internacional era del 10%, hoy se redujo al 5,8%, mientras que Asia Pacífico pasó del 13% al 25%.
América Latina 1970 del total de sus importaciones el 6,8% tenía origen en el Asia Pacífico, hoy el 12%. En los 90´ las importaciones de América Latina desde Asia Pacífico crecieron al 20% como promedio anual, mientras que las importaciones del resto del mundo crecieron en promedio anual un 16,8%. En los 80´ ese promedio fue con Asia Pacífico del 6% y con el resto del mundo del 4%.
En los 70, 80 y 90´ las exportaciones de América Latina con destino Asia Pacífico crecieron al 7% como promedio anual. Conclusión, Asia Pacífico aprovechó nuestra apertura comercial unilateral.
América Latina exporta de forma decreciente manufacturas al Asia. En 1980 Japón significaba el 75% de las exportaciones de América Latina al Asia, en los 90´ ese porcentaje bajó al 40%. Del total de las importaciones que América Latina realizaba desde el Asia en 1980 Japón concentraba el 70%, en los 90´ el 39%. Las asimetrías entre Asia Pacífico y América Latina en los 90´ se vieron cuando Asia Pacífico representó el 9,3% de las exportaciones y el 12% de las importaciones totales con el mundo mientras que para el Asia Pacífico América Latina solamente representó el 1,9% de las exportaciones y el 2% de sus importaciones del mundo. Los modelos fueron bien distintos entre las regiones en los 70´, Asia Pacífico (Proteccionista, sin apertura comercial ni formalidad jurídica) mientras América Latina (aperturista, reducción arancelaria y formalidad jurídica).
Así, Asia Pacífico llegó hoy con promedios arancelarios bajos (excepto China) pero mantiene picos arancelarios altos para nuestras exportaciones y restricciones cuantitativas. Valles recomienda negociación Multilateral.
Héctor Casanueva, Embajador de Chile ante ALADI: “El mundo piensa a 50 años adelante y si pensamos América Latina dentro de 50 años, las relaciones con Asia serán más intensas generando un “Mestizaje Cultural” que implicará nuevas formas de hacer las cosas. Chile tiene más estudiantes becados en Asia Pacífico que en Estados Unidos y Europa juntos, esto es una decisión estratégica.”
El BID en el 2002 previó en sus proyecciones que América Latina necesitaría 100 años con sus niveles de crecimientos históricos para llegar a los niveles que tienen hoy los países desarrollados; el Asia nos puede acortar ese camino. No hay que sustituir, sino complementar relaciones.
Debemos reforzar la neo competitividad con tecnología y comunicación, por ello hay que hacer el ajuste político por el cual se enseñen capacidades emprendedoras donde los empresarios arriesguen su capital: “ en el mundo de hoy no hay más remedio” América Latina hoy representa el 4,6% de los usuarios de internet y en el 2007 será el 5%. Asia Pacífico es el 22% y en el 2007 el 42%. Las facturaciones de negocios basados en alta tecnología de la información y comunicación fueron en el 2002 sobre el total mundial (América Latina 0,5%, Europa el 19%, Estados Unidos el 67%, Asia el 13%)
El concepto cooperación de APEC no es el de fondos para asistir, sino enseñar para mejorar la competitividad internacional de América Latina. Chile puede ofrecer la experiencia que tiene en el Asia al disponer de 14 embajadas y 14 oficinas comerciales diferentes a las embajadas, más la embajada que pensamos abrir en Vietnam, país que creció al 7% anual en los últimos 10 años (1992-2002)
Chile posee la infraestructura y gestión portuaria para comunicar a América Latina con Asia. Chile ofrece a los empresarios de América Latina la posibilidad de crear Joint Ventures con empresas chilenas para aprovechar los Tratados de Libre Comercio aprobados y en negociación con países del Asia.
Hay productos uruguayos que el Asia quiere pero no tienen los canales de comercialización, Chile se los ofrece.
Mario Artaza Loyola, coordinador de Chile-APEC 2004 de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile: APEC representa el 53% del Comercio Exterior de Chile; Sin el NAFTA representa el 29%.
De los 15 principales países que adquieren el 87% de las exportaciones de Chile, 7 están en APEC.
Los 21 países de APEC en el 2001 representaron el 45% del PBI mundial y el 47% del Comercio Internacional con 3 mil millones de habitantes. Para el 2010 los Países Desarrollados y para el 2020 los Países en Desarrollo de APEC deberán tener arancel 0 entre sí, Chile unilateralmente se comprometió a llegar al 2010 con arancel 0, dentro de APEC.
En algunos países del Asia el 63% de las pequeñas y medianas empresas están lideradas por mujeres, en Chile el 35% y en América Latina el 42%, por lo cual APEC tiene programas que brindan herramientas para convertirlas en exportadoras.
Como la seguridad y el terrorismo son muy importantes para APEC, los controles se han transformado en una nueva barrera para arancelaria, por ejemplo los sistemas de identificación electrónica en puertos para permitir el acceso de mercaderías en Estados Unidos que regirá (rige) en APEC desde diciembre de 2004.
CITAS.
(1) Timbergen Jan “Hacia una economía mundial”. Ed. Orbis; P. 160,161
(2) Romo Héctor. ”De la integración Cipolina a la Neoliberal en América Latina Revista Comercio Exterior” Bancomex P.2
(3) Hadi Soesastro. “Estudio e informes del pacifico No 5. Julio 2 .2002. El Nexo Asiático: APEC ASEM”
(4) Da Silva Bichara Julimar, Moreira Cunha Andre, Caputi Lelis Marcos. “Integración Monetaria y financiera en América del Sur y Asia”. En Latin American Resaerch Review, Vol. 43, No 1 2008. P.87
(5) Steimberg Federico “La Nueva teoría del Comercio Internacional y la política comercial estratégica” en http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/fs/fs.htm P.13
(6) Klaver Alfonso “Leyes de la Historia” http:// www.eumed.net/libros/2005/ak11/.P 14
(7) Op . .. Cit. P.18
(8) Landes David “ La Riqueza y la Pobreza de las Naciones.” Ed. Crítica P. 179.
(9) Da Silva Bichara Julimar, Moreira Cunha Andre, Caputi Lelis Marcos. “Integración Monetaria y financiera en América del Sur y Asia”. En Latin American Resaerch Review, Vol. 43, No 1 2008. P.86
(10) Martin José; Pérez de N. la Unión Europea. P. 3.
(11) La base de la estructura de la APEC fue tomada de:
Garay Salamanca Luis Jorge, Ramírez Leyton Doris, De Lombaerde Philipe, “El futuro de Colombia en la Cuenca del Pacífico” P. 76-82. Sin embargo la estructura fue revisada y complementada por la página WEB:
http://www.apec.org/apec/about_apec/how_apec_operates/working_level.html
(12) Timbergen “Hacia una Economía Mundial” Ed. Orbis. P. 39,48, 45, 114.
UNIA, Campus Virtual Documento de trabajo. Los Primeros Pasos de Mercosur.
(13) Schumpeter J.A.“Capitalismo, Socialismo y Democracia” Ed. Orbis. P. 168 y subsiguientes.
(14) CEPAL “Oportunidades de Comercio e Inversión entre América Latina-Asia Pacífico: El vínculo APEC.” 2004 P. 21,22, 23.
(15) PLAZA Sergio.”Desarrollo económico e Integracion Comercial en Asia Oriental” .2004.
(16) BANCOMUNDIAL y Asociación del Comercio Internacional de Corea, Revisada y complementada en la página web de APEC: http//: www.apec.org.apec.aboaut_apec/how
(17) RODRÍGUEZ, Asien “Las Economías de Asia en el siglo XXI.” Documentos de trabajo UNIA. P. 22, 23, 24 y subsiguientes.
(18) MERCOSUR http:// www.parlamentodelmercosur.com. Página oficial. 2010.
(19) RODRÍGUEZ, Asien “Ibid” P. 5 y subsiguientes.