BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

SOBRE LAS SOCIEDADES DE LA INFORMACIÓN Y LA DEL CONOCIMIENTO: CRÍTICAS A LAS LLAMADAS CIUDADES DEL CONOCIMIENTO LATINOAMERICANAS DESDE EL PARADIGMA ECOLÓGICO

Germán López Noreña



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (199 páginas, 3.86 Mb) pulsando aquí

 


10.3.2 La Ciudad Del Conocimiento En El Marco Del Desarrollo Sostenible

Erróneamente se ha concebido que el Desarrollo estrictamente esté ligado a lo económico, dejándose de lado lo cultural, lo social y lo ambiental. Y en verdad el Desarrollo en su concepción más amplia y sistémica debe asumirse como el mejoramiento de la calidad de vida del ser humano en la perspectiva holística, y no necesariamente como casi siempre se ha pensado, con relación al aumento del PNB. Aspecto que hace alusión a una de las más controversiales temáticas de investigación como son las llamadas Apariencias del Desarrollo (Gallopín, 1996; Gallopín y Christianson, 2000).

En conclusión, el Desarrollo no es ni será nunca sinónimo de crecimiento económico. Este último únicamente es un medio para alcanzar el primero. Es decir como lo sostiene Max Neef en su teoría del Desarrollo A Escala Humana: “El desarrollo se refiere a las personas y no a los objetos”.

Luego, la razón a ser hegemónica del Desarrollo, en mi opinión, significada en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas en el planeta, debe estar dirigida a la satisfacción de las necesidades materiales e inmateriales de ellas. De lo que Maslow y Lowery (1998), en sus estudios conceptúan y de manera afirmativa, el ser posible la satisfacción de las múltiples aspiraciones y deseos de los seres humanos a través de una serie de satisfactores alternativos materiales e inmateriales.

Es en esta perspectiva que La propuesta teórica del Desarrollo En Escala Humana de Max-Neef, emerge como un complexus teórico trascendental en la perspectiva de lograrse un efectivo y real Desarrollo Sustentable.

El Desarrollo es definido por él como “la «liberación de posibilidades creativas» de todos los integrantes de una sociedad, como un concepto claramente separado del crecimiento económico y sin ser una condición para éste” (http://www.inwent.org/E+Z/zeitschr/ds202-10.htm). Entonces veamos algunos párrafos escritos por el autor chileno-alemán, en su obra ya mencionada:

Este trabajo propone, como perspectiva que permita abrir nuevas líneas de acción, un Desarrollo a Escala Humana. Tal desarrollo se concentra y sustenta en la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, en la generación de niveles crecientes de autodependencia y en la articulación orgánica de lo s seres humano s co n la naturaleza y la tecnología, de los procesos globales con los comportamientos locales, de lo personal con lo social, de la planificación con la autonomía y de la sociedad civil con el Estado.

Manfred Max-Neef

http://a.images.blip.tv/Unia-ElMundoEnRumboDe

Necesidades humanas, autodependencia y articulaciones orgánicas, son los pilares fundamentales que sustentan el Desarrollo a Escala Humana. Pero para servir su propósito sustentador deben, a su vez, apoyarse sobre una base sólida. Esa base se construye a partir del protagonismo real de las personas, como consecuencia de privilegiar tanto la diversidad como la autonomía de espacios en que el protagonismo sea realmente posible. Lograr la transformación de la persona-objeto en persona-sujeto del desarrollo es, entre otras cosas, un problema de escala; porque no hay protagonismo posible en sistemas gigantísticos organizados jerárquicamente desde arriba hacia abajo.

El Desarrollo a Escala Humana apunta hacia una necesaria profundización democrática.

Fundamentado e incentivado, por la Fundacion Dag-Hammarskjöld, la que para su informe global titulado «What New: Another Development» de (1975) acusaba de la necesidad de presentar ejemplos de desarrollo sectorial alternativo en América Latina, produjo en Max-Neef a mediados de la década de los años 80 el instrumental de su «desarrollo a escala humana». En la que se expone que el Desarrollo no debe ser impuesto desde arriba, sino que debe venir de la base, lo que llevó a Max-Neef a la elaboración de un método para aprehender los verdaderos deseos y necesidades de la gente sencilla.

Su búsqueda la hace inteligible y la socializa a través de la analogía del acto de una madre que lacta a su bebé. Situación en la que como es conocida, un recién nacido tiene una necesidad básica, la subsistencia; la satisfacción la encuentra en ser amamantado, acto que a su vez moviliza otro conjunto de necesidades, cuyos elementos lo son la protección, el amor y la identidad, las que de manera simultánea estimula su satisfacción.

Repensando ese modelo, el economista de La Teoría Descalza construye una matriz básica con nueve necesidades básicas (la décima, la búsqueda de la trascendencia, le pareció para ese entonces demasiado osada), las que se articulan de manera conectadas axiológica con cuatro categorías de satisfacción de necesidades. Las nueve necesidades fundamentales son: subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y libertad. Las cuatro categorías correspondientes al nivel de las satisfacciones son: ser, tener, hacer e interacción.

http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.inwent.org/

De manera similar que nos presenta la matriz con los aspectos positivos también nos plantea los que se contraponen a los sastifactores positivos, es decir los pseudosatisfactores o satisfactores inhibidores, que ofrecen una falsa satisfacción de deseos. El armamento de la logística militar, p. ej., da protección, pero a la vez disminuye la satisfacción de otras necesidades, tales como subsistencia, afecto, participación o libertad; el nacionalismo chaunivista ofrece identidad, pero destruye otras áreas; el paternalismo impone protección, pero a costas de la comprensión, la participación, la libertad y la identidad.

http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.inwent.org/

Entonces dejemos la conceptualización de Max-Neef –reconociendo el ser para estos momentos aciagos de la llamada posmodernidad, un referente obligado en la conceptualización de un verdadero desarrollo del ser humano-,para indagar, en qué marco real de Desarrollo Sostenible se ha tratado de implementar la llamada Ciudad Del Conocimiento.

Empecemos diciendo que lo que se dice del Desarrollo fundamentalmente económico, siempre hace referencia a la búsqueda de la disminución de sus efectos negativos. Argucia distractora o intento disimulado de alejar del elemento fundacional del capital, en sumatoria del olvido de este supuesto Desarrollo a las dimensiones ecologicas y humanas.

Desarrollo económico del que Ernest García (2004; Pág. 193) lo ha articulado con una estrecha asiduidad a la “aceleración del proceso de modernización como efecto de la actuación conciente e intencional de las élites de una sociedad y se ha aplicado sobre todo a los aspectos económicos del proceso”.

Desde este enfoque García (2004; Pág. 197) cuestiona la evolución social que se suele presentar con suma frecuencia como una forma de Modernización , en los siguientes aspectos:

Modernización

http://www.teraloc.com/portal/images

• Conceptúa sobre la alta presencia del acento etnográfico, mientras que el modelo de sociedad se gesta por extrapolación de las características propias de la sociedad occidental y norteamericana.

• Estima la existencia de una desigual estructura económica internacional, en la que subyacen relaciones desiguales de dominio y de intercambio con marcada dependencia, en la que las naciones más avanzadas alienan y direccionan caminos a cumplir por las menos desarrolladas.

• Demuestra la acentuada atención a los aspectos económicos en detrimento de lo social y lo humano.

Ahora, a la difundida y por cierto errónea concepción de Desarrollo se le ha sumado el concepto de Sostenible , acción que más que enrutar hacia nuevas lecturas en las problemáticas de esta cuestión; parece ser que corresponde a hacer presencia en un momento coyuntural a un nuevo cliché, con claras intencionalidades de protagonismo, más no de concreción de políticas que den cuenta de una efectiva y eficiente calidad de vida hacia una nueva concepción de la misma.

¡He aquí un complejo problema! Esto en razón de que dado los cambios constantes de los ecosistemas en los que se desenvuelve el hombre y hace parte el hombre, plantea la necesidad de una revisión continua de los conceptos y de la aplicación del Desarrollo y la Sostenibilidad.

Desde este enfoque Bifani (1999; Pág. 123), escribe:

La Sustentabilidad no es un concepto estático, ya que depende no sólo de las características de los recursos y su entorno, sino también del bagaje de conocimientos y el progreso tecnológico tanto para su explotación como para su conservación. La Sustentabilidad depende de la voluntad y capacidad de la sociedad para invertir en investigación y desarrollo, en nuevas tecnologías, en obras, en educación, etc.

Bifani nos complementa la anterior apreciación en la obra ya citada, diciéndonos que bajo el esquema de centro-periferia, los países que le han implementado, lo han hecho en aras de un Desarrollo enmarcado en lo económico a nivel mundial, representado en las políticas del Colonialismo, Mercantilismo, y Capitalismo. Todo ello en detrimento de lo social y lo ambiental.

Muchas voces se han hecho sentir sobre los problemas del Desarrollo y La Sostenibilidad en el marco de la globalización económica y las políticas del Neoliberalismo .

Siendo este último una política económica la que en su pensamiento, con sus estrategias globalizantes de transnacionalización (Amoroso, 1998; Amin, 2000; Sklair, 2002; Gallina, 2006), ha impuesto una normatividad y estandarización la que ha fortalecido la empresa global y a estructura de hegemonía en las relaciones internacionales dominadas por la triada formada por La Organización Mundial Del Comercio (OMC), el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) , todo esto respaldado y soportado en un andamiaje militar sin parangón en los últimos tiempos.

Por cierto el fundamento del pensamiento neoliberal, ya sea en la explicación clásica de Milton Friedman (1962; 1966; 1967; 1972; 1982; 1985) o en las posturas más actuales como las de Peter Schwartz y Peter Leyden (1997, 1998), hacen énfasis en que el objetivo central del sector empresarial no solamente es la de lucrar a favor de los accionistas, sino también “[…] destruir los sindicatos, privatizar todas las empresas públicas, y desmantelar el Estado de bienestar” (Schwartz y Leiden, 1997: 128).

El pensamiento neoliberal considera, de hecho, como único actor a la empresa (en particular a la gran empresa multinacional y transnacional) afirmando, con un optimismo a-crítico, desmentido siempre por los hechos, que el aumento de los beneficios económicos de la empresa tiene un efecto en cascada (el llamado efecto trickle down) que favorecerá antes o después a las personas de todas las naciones.

En el interior del pensamiento neoliberal, tanto la investigación científica y tecnológica como la organización del sistema de educación inferior y superior, son vistas en función de la empresa y de la producción de ventajas económicas, privilegiando de esta manera los proyectos de innovación tecnológica que prometen el más elevado beneficio económico en un corto plazo.

(Gallina Andrea et al; 2006)

Luego volviendo a las criticas y cuestionamientos a las políticas económicas insertada en la globalización, una de ellas lo ha sido la de Enrique Leff (2003), quien las cuestiona estimando que la política de Desarrollo Sostenible inmersa en ella está “desactivando, diluyendo y pervirtiendo el concepto demedio ambiente […] el discurso neoliberal afirma la desaparición de la contradicción entre ambiente y crecimiento”.

Enrique Leff

http://3.bp.blogspot.com/

El planeta que habitamos siempre ha sido global: un globo terráqueo. La Tierra se desprendió de su planicie e inició el vuelo de su globalización en el siglo 16, una vez que el mundo fue circunnavegado y que los intercambios comerciales fueron interconectando a las diferentes civilizaciones y culturas. Más adelante, la generalización de los intercambios comerciales se convirtió en ley, y ésta se fue universalizando, invadiendo todos los dominios del ser y los mundos de vida de las gentes. Con la invención de la ciencia económica y la institucionalización de la economía como reglas de convivencia universales, dio inicio un proceso de 5 siglos de economización del mundo. Mas el orden físico y la vida en el planeta que dan origen y sustentan al género humano no encuentran en sus raíces ninguna esencialidad económica, más allá de la pulsión de producir con la naturaleza para satisfacer necesidades humanas. Este proceso de expansión de la racionalidad económica culmina con su saturación y su límite, el límite de su extrema voluntad de globalizar al mundo engullendo todas las cosas y traduciéndolas a los códigos de la racionalidad económica, razón que conlleva la imposibilidad de pensar y actuar conforme a las leyes límite de la naturaleza, de la vida y la cultura. Este proceso económico no sólo exuda externalidades que su propio metabolismo económico no puede absorber, sino que, a través de su credo fundamentalista y totalitario, se enclava en el mundo destruyendo el ser de las cosas –la naturaleza, la cultura, el hombre– al intentar reconvertirlas a su forma unitaria y universal.

En este sentido, el proceso de globalización cuya naturaleza intentamos descifrar –los crecientes intercambios comerciales, las telecomunicaciones electrónicas con la interconexión inmediata de personas y flujos financieros que parecen eliminar la dimensión espacial y temporal de la vida, la planetarización del calentamiento de la atmósfera, e incluso el aceleramiento de las migraciones y los mestizajes culturales–, ha sido movilizada y sobredeterminada por el dominio de la racionalidad económica sobre los demás procesos de globalización. Es esta sobre-economización del mundo la que induce una homogeneización de los patrones de producción y de consumo, contra una sustentabilidad planetaria fundada en la diversidad ecológica y cultural.

(Leff Enrique; 2005: Pág. 1)

Es así como desde este magro panorama del Desarrollo Sostenible en el mundo actual, se pretende implementar una Ciudad Del Conocimiento con fundamento en el uso de las TICs; y en la que se proclama grandes oportunidades de acceso de diferente índole, e incluso el mejoramiento de las condiciones de vida en las personas del planeta. Aspecto este que no se ha cumplido, hasta hoy, ya prácticamente transcurrido la primera década del siglo XXI. Y en el que se ha beneficiado un grupo muy reducido de personas .

Donella Meadows

Y que a decir de Meadows et al (1975: Pág. 25) los: “marcados […] contrastes que despierta la magia de la tecnología moderna y la participación tan reducida que estas poblaciones pueden desgajar del progreso que parece resplandecer en otras partes. Así pues en el despertar del progreso científico y tecnológico, han aparecido intolerables brechas psicológicas, políticas y económicas que opone “los que tienen” a los “que no tienen”. El agravamiento de este estado de cosas haría inevitables los estallidos políticos.”

Treinta años más tarde Meadows et al, en documentos posteriores como, “Más Allá De Los Limites Del Crecimiento” y “Los Limites Del Crecimiento 30 Años Después” confirma los planteamientos anteriores y se plantea el uso estratégico de la información, como elemento esencial en el Desarrollo de la Humanidad.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles