METODOLOG�A PARA LA EVALUACI�N DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO (SCI) EN EL ISMMM
Daynelis Garc�a Batista
Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (76 p�ginas, 190 kb) pulsando aqu�
Las t�cnicas de recolecci�n de informaci�n son procedimientos especiales utilizados para obtener y evaluar las evidencias necesarias, suficientes y competentes que le permitan formar un juicio profesional y objetivo, que facilite la calificaci�n de los hallazgos detectados en la materia examinada.
El actor debe seleccionar la t�cnica m�s apropiada, para examinar cualquier operaci�n, actividad, �rea, programa, proyecto o transacci�n de la entidad bajo ex�men.
Las t�cnicas de recolecci�n de informaci�n se clasifican en:
Verbales: Obtenci�n de informaci�n oral, mediante averiguaciones o indagaciones dentro o fuera de la entidad, sobre posibles puntos d�biles en la aplicaci�n de los procedimientos, pr�cticas de control interno u otras situaciones que el auditor considere relevantes para su trabajo.
Las t�cnicas verbales pueden ser:
Entrevistas.
Encuestas, y
Cuestionarios.
Oculares: verificar en forma directa y paralela, la manera como los responsables desarrollan y documentan los procesos o procedimientos, mediante los cuales la entidad evaluada ejecuta las actividades objeto de evaluaci�n.
Esta t�cnica permite tener una visi�n de la organizaci�n, desde el �ngulo que el actor necesita, o sea, los procesos, las instalaciones f�sicas, los movimientos diarios, la relaci�n con el entorno, etc.
Las t�cnicas oculares se clasifican de la forma siguiente:
Observaci�n.
Comparaci�n o confrontaci�n.
Revisi�n selectiva
Rastreo.
Documentales: Obtener informaci�n escrita, para soportar las afirmaciones, an�lisis o estudios realizados por los actores. Estas pueden ser:
� Comprobaci�n; y.
� Revisi�n anal�tica.
�
F�sicas: Reconocimiento real sobre hechos o situaciones dadas en tiempo y espacio determinados y se emplea como t�cnica de la inspecci�n.
Escritas: Refleja toda la informaci�n que se considera importante para sustentar los hallazgos del trabajo realizado por el actor. Esta t�cnica se aplica de las formas siguientes.
An�lisis.
Conciliaci�n.
Confirmaci�n.
C�lculo; y
Tabulaci�n.
La aplicaci�n de las t�cnicas de auditoria, conduce al desarrollo de destrezas y habilidades por los actores, para lo cual se emplea los procedimientos siguientes:
Pruebas selectivas: Consisten en simplificar la labor total de medici�n, evaluaci�n o verificaci�n, mediante la selecci�n de muestras que a juicio del auditor, sean representativas de todas las operaciones realizadas por la instituci�n, �rea, programa, proceso o actividad examinada. El auditor puede efectuar dicha determinaci�n sobre la base de su juicio profesional.
Muestro estad�stico: La selecci�n de la muestra se realiza mediante m�todos estad�sticos, lo que permite una mayor confianza y que se puedan llegar a conclusiones sobre todos los elementos que constituyen el universo o poblaci�n.
Entrevistas: Representan fuentes primarias de informaci�n para los equipos de auditoria; por lo que se deben preparar con anticipaci�n teniendo en cuenta lo siguiente:
- Selecci�n cuidadosa de los entrevistados.
- Elaboraci�n y coordinaci�n del calendario con suficiente anticipaci�n, para asegurar la participaci�n de los entrevistados.
- Revisi�n de la informaci�n disponible; y
- Preparaci�n de preguntas espec�ficas y l�neas de investigaci�n en funci�n de los objetivos previstos en la auditoria.