BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

POLÍTICAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR INTERCULTURAL Y EXPERIENCIAS DE DISEÑOS EDUCATIVOS

Eduardo Andrés Sandoval Forero y otros




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (164 páginas, 712 kb) pulsando aquí

 


 

Universidades interculturales, ¿necesidad o compromiso?

La Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe exploró modalidades de formación profesional diferentes, para atender a jóvenes indígenas aspirantes a cursar el nivel de educación superior y promovió la creación de las Universidades Interculturales.

En el ámbito de la educación indígena, la última década, en el ámbito de la Educación Superior, se caracterizó por la búsqueda de proyectos alternativos, emergentes y prospectivos, por parte de los nuevos sujetos sociales, con el propósito de revertir buenas intenciones institucionales pero limitadas en su acervo conceptual y metodológico.

En México, datos referentes al año 2000 señalan que sólo el 3,5% de la población indígena de ese país es profesional, mientras que esta proporción es del 11% en el caso de la población total (....) Complementariamente puede tomarse en cuenta que según un estudio publicado en 2003 por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en México: “sólo el 1% de los jóvenes indígenas de entre 18 y 25 años ingresan a instituciones de educación superior y de ellos, uno de cada cinco egresa y se titula, en contraste con el 22,55% de los jóvenes de esa misma edad del país que acceden a dicha educación, egresando y titulándose la mitad de esos estudiantes (Mato, 2008, p.33).

La Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe, para explorar modalidades de formación profesional pertinentes para atender a jóvenes indígenas aspirantes a cursar el nivel de educación superior, promovió la creación de las Universidades Interculturales. Algunos lineamientos básicos para el diseño del modelo educativo propuesto y para proyectar el proceso de planeación de sus funciones se derivan de un análisis de la problemática de desarrollo educativo de los jóvenes pertenecientes a comunidades indígenas y de un análisis de las diversas estrategias de atención que, en materia de educación superior para estos sectores, se han emprendido en América Latina.

Una de las instituciones pioneras en la adopción de este enfoque es la Universidad Intercultural del Estado de México, cuya creación fue aprobada por la Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica en agosto de 2003. El Decreto de Creación se publicó en la Gaceta de Gobierno del Estado de México, con fecha del 10 de Diciembre. En este marco, esta universidad inició actividades el 6 de septiembre de 2004 con una gran aceptación entre la población destinataria y se proyecta como una nueva institución de educación superior pública en México, orientada a ofrecer formación y servicios a los jóvenes pertenecientes a comunidades indígenas y que estará abierta también a jóvenes de diverso origen geográfico, social o cultural, que estén interesados en compartir la misión y los propósitos de la nueva institución, esto es, impulsar el desarrollo de los pueblos indígenas de México (Vid. www.edomex.gob,mx/legistel/GctFra.asp).

Se han propuesto algunos programas formativos que, de acuerdo a los estudios realizados, podrían considerarse pertinentes. De esta manera, la oferta educativa prevista iniciará con tres carreras de Licenciatura. La Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe propuso integrar, a mediano plazo, una RED de Universidades Interculturales con aquellas nuevas instituciones de nueva creación que adopten estos principios, para que puedan compartir experiencias, aprendizajes y se retroalimenten en la definición de procesos de: desarrollo curricular; formación de docentes; estrategias de fortalecimiento, consolidación y desarrollo de las lenguas y culturas indígenas de los diversos pueblos de México; desarrollo de materiales educativos; establecimiento de criterios de evaluación y procesos de acreditación adecuados a su misión (Cfr. www.cgeib.gob.mx).

Los indicadores de diferencia en el trato a las universidades interculturales se presentaría como en otros proyectos y como en otros momentos históricos de México, cuando se excluyó a las universidades interculturales del Fondo de Apoyo Mutuo; del Proyecto Integral de Fortalecimiento Institucional y del Programa de Mejoramiento Profesional (PROMEP) destinado al desarrollo de la infraestructura institucional en educación; proyectos de las universidades para su fortalecimiento y programa para apoyar la formación en posgrado de los académicos de las instituciones universitarias, respectivamente (Schmelkes, 2008. p. 331).

El contexto histórico de la Educación Indígena en México en la última década, ha sido la lucha permanente por promover concepciones y valores sociales, culturales, económicos y políticos, en el marco de su proyecto curricular, en la producción de libros de texto y la formación y capacitación de profesores bilingües; con el propósito de promover una mayor participación de los sujetos sociales en la sociedad nacional. La visión se orientó fundamentalmente hacia el seguimiento de aquel modelo de modernización implementado a finales de la década perdida, en donde se promovió la influencia de las principales modificaciones económicas, culturales y sociales de la globalización y, forzó la definición única de aquellos con los que mantenía esa relación.

Los logros de la modernización de la educación indígena son relativos, pues persisten muchos de los grandes problemas, como son las profundas desigualdades socioeconómicas, la marginación social, la miseria extrema y un enorme rezago educativo. Tampoco se ha logrado cubrir la totalidad de las lenguas que se hablan en el país, aludiendo que el número de hablantes de algunas de ellas no es significativo y el llevarles escuela, implicaría un derroche de recursos económicos y humanos.

Durante la campaña de Vicente Fox para la presidencia de la republica, se ofreció resolver el conflicto de Chiapas en 15 minutos, mediante la creación de una Oficina de Coordinación de Asuntos Indígenas en los Pinos. Se considera el problema indígena en sus orígenes en la pobreza y no en la diversidad, la solución no se encuentra – según la postura gubernamental -- en el reconocimiento de los derechos, sino, en la solución de los problemas económicos.

No debemos olvidar que la educación se desarrolla a partir de objetivos, contenidos y actividades, las cuales, constituyen la síntesis de los proyectos académicos, políticos e ideológicos impulsados por diversas fuerzas que actúan en la sociedad; por lo tanto, expresa e integra ciertas demandas sociales y las organiza de acuerdo con una racionalidad. Así, la educación formal - que se encuentra bajo la directriz del Estado-, promueve el sentimiento de individualidad, con ello, los intereses personales están por encima de los de la colectividad; se pierde el sentimiento de solidaridad, el sentido de colaboración. El proceso de socialización que se da en la educación formal, logra que el indígena, en muchas ocasiones, reniegue de su pasado y pretende parecer un individuo moderno.

Se ha manifestado -- por parte del sistema --, que la educación indígena será un medio que fortalezca la identidad nacional, a partir de un reconocimiento y desarrollo del carácter pluricultural y multilingüe del país y se desarrolla, en función de las necesidades y especificidades concretas de las etnias indígenas. Sin embargo, las políticas educativas que el Estado ha creado, no se han visto acompañadas de políticas definidas de desarrollo cultural, para revalorar las diferentes culturas que conviven en el seno de la sociedad mexicana. La ausencia de las lenguas indias como parte de una política general al conjunto de la población, se manifiesta sobre todo en las acciones que se emprenden como parte de la planeación, las cuales, se reducen a programas educativos, aun cuando se proponen biculturales o interculturales y bilingües, en realidad, subyace en ellos, la idea de transición hacia la educación monolingüe en español.

El desarrollo de la educación indígena en México, seguirá limitado mientras la congruencia e integración de los subsistemas educativos, no encuentren la equidad para la atención de lo diverso. Asimismo, no se garantizará la calidad de la educación, sólo por señalar retóricamente el incremento cuantitativo en los indicadores de alguno de los niveles educativos para enfatizar la eficiencia, la eficacia y la calidad en el ámbito indígena. El avance, se visualiza en materia de política educativa, sin embargo se reduce ésta, a los modelos académicos de formación, los cuales, se orientan de manera limitada a las necesidades de los Pueblos Indígenas.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles