POLÍTICAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR INTERCULTURAL Y EXPERIENCIAS DE DISEÑOS EDUCATIVOS
Eduardo Andrés Sandoval Forero y otros
Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (164 páginas, 712 kb) pulsando aquí
Los pueblos indígenas como bien sabemos siempre han sido discriminados por las culturas y costumbres que poseen; en años anteriores no se les tomaba en cuenta en las decisiones que el estado tenía para gobernar el país, simplemente los hacían a un lado haciéndose la idea de que no tenían decisión propia y no eran capaces de responder ante una situación que implicaba responsabilidad y creatividad de pensamiento, en cuestión a la política eran ignorados, poco después ante la necesidad de formar parte en la sociedad, defendiendo sus costumbres y tradiciones comenzaron a adquirir una nueva visibilidad en la sociedad mexicana. Nunca estuvieron ausentes, estaban dispuestos a ingresar activamente en la escena política de México con su propia voz y con el rostro propio que los identificaba tal y como son.
Para construir un proyecto con oportunidades para todos los mexicanos, especialmente los pueblos indígenas, es necesario conocer su identidad y las costumbres que practican en sus comunidades indígenas; para ello, conocerlos significaría entenderlos y comprender sus necesidades que tienen dentro del seno familiar; construir una sociedad que reconozca la pluralidad étnica como dimensión fundamental para la organización del Estado como potencial y riqueza igualmente fundamentales para la edificación de un futuro, especialmente para los niños.
Después de una ardua lucha, para que los pueblos indígenas se les reconociera como parte de la sociedad nacional poco a poco fueron logrando su objetivo; “deseamos una sociedad más democrática que significa mayor participación de todos en las decisiones que a todos conocieron y formas de convivencia que descansen en el respeto absoluto a los derechos individuales y colectivos; deseamos una sociedad más justa en la que las oportunidades y la riqueza social se distribuyan de manera equitativa y deseamos una sociedad más feliz, si entendemos, por felicidad la convivencia que tenemos la posibilidad de realizar plenamente nuestros potencialidades individuales y colectivas” (BONFIL 1988:33-34).
En nuestro país hay una gran diversidad de culturas y lenguas en la cual estamos inmersos plenamente, sin la diversidad cultural no habría tanta riqueza en México, porque la multiculturalidad nos identificó como mexicanos y un país mexicano sin pueblos indígenas no sería lo que es; se trata ante todo, admitir que los pueblos indios de México son entidades políticas que deben ser reconocidas jurídicamente como integrantes del Estado Nacional. No cabe imaginar un México democrático sin que se respeten por ley y en la práctica los derechos colectivos de los pueblos indios y esto exige un reconocimiento como entidades políticas o constitutivas del Estado; estamos conscientes que ocupan un lugar de suma importancia dentro del territorio mexicano, también es la zona más pobre que México cuenta, ya que las comunidades siempre se encuentra presente la pobreza y la ignorancia por el hecho de no contar con una educación necesaria para sacar adelante a la familia, porque la educación es la base hacia un nuevo progreso y tener mejores oportunidades en la vida.
Efectivamente para que nuestro país sea una nación plena con igualdad de oportunidades se debe tener en cuenta las necesidades que presentan las comunidades indígenas y que el nuevo proyecto nacional tome en cuenta todas las demandas que el pueblo indio reclama para tener una mejor condición de vida.
En la actualidad existen muchos profesionistas indígenas quienes han defendido nuestras ideologías, sobre todo las costumbres y tradiciones, también existen profesionistas indígenas que han rechazado de su identidad étnica y han huido a la realidad para no ser discriminados ante la sociedad nacional.
Los grupos indígenas también son capaces de realizar cualquier trabajo que realizan los mestizos, la única diferencia es de que no se les reconoce el trabajo como es “el indio es tan accesible al progreso como el blanco o al mestizo no es inferior al blanco o al mestizo tampoco es superior, sencillamente tiene iguales aptitudes para el progreso que uno y otro”. (STAVENHAGEN 2000:4).