MANUAL METODOL�GICO PARA EL INVESTIGADOR CIENT�FICO
Deymor B. Centty Villafuerte
Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (84 p�ginas, 389 kb) pulsando aqu�
Concluida la revisi�n y selecci�n bibliogr�fica por parte del Investigador, y una vez elaborado el marco conceptual (te�rico), que le permite contar con un mayor conocimiento, manejo y acercamiento con la realidad que s� esta investigando, la siguiente etapa es la de la Elaboraci�n de la Hip�tesis y por tanto las Variables e Indicadores que ser�n comprobados con la aplicaci�n del Dise�o Metodol�gico.
En esta parte de la Investigaci�n, el Investigador Social y Econ�mico debe poner en practica toda su capacidad reflexiva para poder interpretar el fen�meno o problema Objeto de Investigaci�n, y poder dar una interpretaci�n preliminar al Problema o Fen�meno utilizando para ello todo su conocimiento acerca del tema seleccionado.
11.1 LAS HIP�TESIS
A. DEFINICI�N E IMPORTANCIA
Las Hip�tesis son una conjetura, un supuesto o una respuesta adelantada respecto al tema o problema de la investigaci�n y como tal sirve al investigador para poder organizar los procedimientos, m�todos, y t�cnicas que les permitan relacionar con la teor�a y poder luego obtener conclusiones o resultados aceptados.
Las hip�tesis se consideran como una bisagra entre el conocimiento te�rico y la informaci�n emp�rica de tal manera que nos ayude a establecer los puentes suficientes entre la teor�a y la practica de la investigaci�n.
Hip�tesis: �Las PYMES tienen Importancia Econ�mica y Social, pero su limitaci�n fundamental esta en su desorganizaci�n y falta de representatividad�.
Tema Hip�tesis Conclusiones
Verifica
Comprueba Hip�tesis
Demuestra
Importancia de las Hip�tesis: Radica en su consistencia que debe de demostrarse en su formulaci�n, porque induce a que las respuestas que se obtengan permitan comprobar de manera eficiente su capacidad de respuesta, cuando el investigador argumenta en la hip�tesis mayor cantidad de posibles respuestas, esta haciendo m�s consistente su hip�tesis.
B. COMO SE FORMULA UNA HIP�TESIS
� En primer lugar hay que descubrir las variables que intervienen en el tema escogido.
� En segundo lugar hay que se�alar la posible respuesta o soluci�n.
� En tercer lugar y con car�cter opcional puede incorporarse la situaci�n de tendencias.
Ej. : TEMA:
�El turismo no se est� desarrollando en Arequipa, porque falta una promoci�n de los atractivos tur�sticos�.
Ejemplos de Hip�tesis
Hip�tesis 1:
�Si no existe una buena promoci�n y un pol�tica integral de conservaci�n de los atractivos tur�sticos, la situaci�n actual del turismo va a continuar siendo lo mismo�.
�S�_______________
entonces ___________�
�En cuanto_________
se lograra ___________�
�En la medida que_________
obtendremos _____________�
Hip�tesis 2:
La ausencia de una promoci�n adecuada, la falta de una pol�tica integral y la recesi�n econ�mica,
Son las causas limitantes del estancamiento de la Actividad Tur�stica. (Descripci�n de Variables)
Los Atractivos Tur�sticos exigen un tratamiento especial de Conservaci�n Arquitect�nica y modernizaci�n. (Posible Respuesta)
Estas condiciones prefiguran los requisitos para un Desarrollo Sostenido (Tendencia)