MANUAL METODOL�GICO PARA EL INVESTIGADOR CIENT�FICO
Deymor B. Centty Villafuerte
Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (84 p�ginas, 389 kb) pulsando aqu�
Existen diversas clasificaciones que nos tratan de dar un orden acerca de los diversos tipos de Investigaci�n que existen, claro una ves seleccionado el tema de investigaci�n y el nivel de esta, el siguiente paso es identificar el tipo de investigaci�n sin embargo es importante aclarar, que ninguna investigaci�n utiliza en forma exclusiva un solo tipo de Investigaci�n sino hace la suerte de una combinaci�n de tales para enriquecer el trabajo.
Es decir que las Investigaciones comienzan desde el tipo m�s elemental hasta en m�s complejo, dependiendo esto de dos factores importantes: El conocimiento actual del tema de investigaci�n que nos revele la revisi�n de la Literatura y el enfoque que el investigador pretenda dar a su estudio. Finalmente los estudiosos del tema refieren en busca del mejor tipo de estudio y la respuesta de los entendidos siempre fue que ninguno pues todos los tipos han contribuido al avance de las ciencias, cada cual tiene su raz�n de ser y sus objetivos
Analizaremos dos de las clasificaciones m�s conocidas: la Cl�sica y la de Dankhe (1986)
9.1 CLASIFICACI�N CL�SICA
Tres tipos de investigaci�n:
Descriptivos
Explicativos Dise�os descriptivos, explicativos,
1. Descriptiva comparativos.
Comparativos
Evolutivos
Dise�os no experimentales
Relaciones
2. Asociativa Dise�os correlacionales
Correlaciones
Dise�os no experimentales
Propuesta
Planes
3. Intervenci�n Dise�os experimentales
Programas
Proyectos
Dise�os pre-experimentales
Dise�os cuasi experimentales
Dise�os experimentales propiamente dichos
1. LA INVESTIGACI�N DESCRIPTIVA
Es aquel proceso que se interesa, por describir, explicar la influencia, importancia, las causas o factores que intervienen en una determinada realidad; puede darse casos de combinaciones y podemos encontrar investigaciones descriptivas y explicativas, � descriptivas evolutivas, � explicativas comparativas. Este es el nivel b�sico, inicial � si se quiere exploratorio que se acostumbra desarrollar en las investigaciones.
En la formulaci�n de los objetivos se utilizan los siguientes verbos:
a) Descriptivos: Describir, bosquejar, enumerar, enunciar, relatar, normar, rese�ar, resumir, reconstruir.
b) Explicativos: Explicar, concretar, desarrollar, especificar, ilustrar, precisar, demostrar, definir, interpretar, deducir, inducir, analizar, sintetizar.
c) Comparativos: Comparar, contraponer, distinguir, clasificar, generalizar.
d) Evolutivos: Criticar, discernir, evaluar, enjuiciar, discutir, justificar.
2. INVESTIGACI�N ASOCIATIVA
Es aquella que busca establecer relaciones, asociaciones entre dos o m�s variables, con la finalidad de encontrar desigualdad � igualdad en un nivel altamente significativo. Busca adem�s establecer las modificaciones que se suscitan el cambiarse alguna de las variables, a manera que se establezca la inter-influencia � reciprocidad.
En la formulaci�n de los objetivos se utiliza Verbos: Relacionar, correlacionar, unir, vincular, juntar, interrelacionar, unificar, interconectar, conectar.
3. INVESTIGACI�N DE INTERVENCI�N
Son aquellas orientadas a producir modificaciones, con resultado de la intervenci�n directa del investigador, que busca mejorar, disminuir o eliminar alguna dificultad o problema, en alg�n segmento de la realidad, su utilidad radica en que los conocimientos obtenidos son extraordinariamente valiosos, pero a condici�n de un adecuado control de las variables que intervienen en su ejecuci�n para formular objetivos se utiliza dos clases de verbos (v).
a) Verbos D�biles: Coordinar, participar, contribuir, asistir, apoyar, mejorar, integrar, colaborar, aumentar, organizar, aconsejar, fomentar.
b) Verbos de Acci�n con fuerza: Establecer, ordenar, instalar, erradicar, reducir de la x a la y, aumentar de la z a la y, marcar, dirigir, llevar a cabo.