BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

EL LIBRO Y EL BIOS: ALGUNOS MOMENTOS EN SU HISTORIOGRAFÍA. LECTURA DESDE EL PARADIGMA ECOLÓGICO
(VOLUMEN II)

Germán López Noreña



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (254 páginas, 7,58 Mb) pulsando aquí

 


 

Conclusiones

Este fastuoso crucero por la historia del papel, la imprenta y el libro, a bordo de la historiografía en los mares impetuosos del tiempo, plagado de citas y visitas a bahías, penínsulas, cabos, y territorios continentales, asentamiento de personas del común del corriente y también de titanes académicos; no es más que una intencionada provocación a emprender nuevos viajes develadores y visibilizadores de los múltiples tesoros, que guardados en hermosos cofres, ansiosamente esperan a esos intrépidos y valerosos corsarios de la academia para que enarbolen la bandera de la investigación en el campo de la Bibliotecología.

La evolución del proceso de la producción del papel y la imprenta en el imaginario y concreción de producción industrial del libro, como medio masivo de socialización del pensamiento y el conocimiento humano; es muestra fehaciente del ingenio y la creatividad humana, unas veces mediada por los intereses puramente académicos y otras veces por los sociopolíticos de una época, de una comunidad o de un personaje ostentador de poder, que nos muestra que tan humanos somos.

Como en el primer volumen ya publicado, le doy mis más sinceras excusas al lector, por la probablemente parquedad de esta conclusiones, invitándolo a realizar las propias, y a la lectura del Volumen III de esta serie sobre el libro y el bios ya e proceso d elaboración, y el que versará sobre el libro electrónico y su presencia en el mundo globalizado. .

BIBLIOGRAFIA

[1] Aguilar Piñal, Francisco. (1974). Impresos Sevillanos Del Siglo XVIII. Adiciones a Tipografías Hispalense. CSIC: Madrid.

[2] Álvarez Márquez, Carmen. (2007). La Impresión y El Comercio De Libros En Sevilla. Siglo XVI. Sevilla: Universidad De Sevilla.

[3] Aman, Mohammed. (2001). El Legado de Alejando Magno. La Biblioteca de Alejandría. Revista La Tadeo, Num. 65, Primer Semestre. Traducción de Enrique Alejandro Velasco. En: www.utadeo.edu.co consultado [2010-03-17].

[4] Asenjo González, María. (1986). Segovia. La ciudad y su tierra a fines del medievo. Segovia: Diputación Provincial.

[5] Asenjo Martínez, José Luis e Hidalgo Brinquis, María del Carmen. El papel: 2.000 años de historia. Exposición Itinerante de la Asociación Hispánica de Historiadores del Papel

[6] Ávila, Francisco J. (1941).La “Gazeta De Caracas” Primer Periódico De Venezuela. Revista Nacional de Cultura, Nº 30, Caracas.

[7] Bartolomé Herrero, Bonifacio. (2004). «Juan Arias Dávila, obispo de Segovia (1466- 1497)». Juan Párix, primer impresor en España, [Burgos], etc.: Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, pp. 203-224.

[8] Echagüe Burgos, Jorge Javier. (1993). La Corona y Segovia en tiempos de Enrique IV (1440- 1474). Segovia: Diputación Provincial.

[9] Escudero, José Antonio. (1985). La Inquisición En España. Cuadernos Historia Núm 16, ISBN 84-7679-286-7.

[10] De La Torre, Villar Ernesto. (1987). Breve historia del libro en México, UNAM, Coordinación de Humanidades, México, 1987, p. 67. UNAM, Coordinación de Humanidades, México, 1987, p. 67.

[11] De La Pezuela, Jacobo. (1868). Historia De Cuba. Volumen I, Madrid, Pág. 242.

[12] De Los Reyes Gómez, Fermín. (2005). Segovia y Los Orígenes De La Imprenta. Universidad Complutense De Madrid. Departamento De Filología Española IV. Revista General De Información y Documentación,

[13] Delgado Casado, Juan. (1996). Diccionario De Impresores Españoles. (Siglos XV – XVIII). Madrid: Arco/Libros.

[14] Domínguez Guzmán, Aurora. (1975). El Libro Sevillano Durante La Primera Mitad Del Siglo Del Siglo XVI. Sevilla: Diputación De Sevilla.

[15]___________. (1978). “Veinte Años De Impresiones Sevillanas (1551 – 1570) “. En: Cuadernos Bibliográficos. Vol.37, Madrid.

[16] _________. (1992). La Imprenta En Sevilla En El Siglo XVII: Catalogo y Análisis De Su Producción. 1601 – 1650. Sevilla: Universidad De Sevilla.

[17] Escobar Velázquez, Lilia E et Al. (2003). Historia De Las Bibliotecas En México: Trayectoria De Sus Protagonistas (Segunda Parte: Siglos XVIII Al XX). En: Liber: Revista De Bibliotecología. Revista de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios, A.C. Nueva Época, Volumen 5, Número 2, abril – junio.

[18] Escudero, Francisco. (1999). La Tipografía Hispalense. Sevilla: Ayuntamiento De Sevilla.

[19] Fabié, María Antonio. (1789). Viajes Por España De Jorge Einghen, Del Barón León De Rosmithal De Balna, De Francisco Guicciardini y De Andrés Navagero. Madrid.

[20] Fernández Mariz, Stella. (2000). Hispanoamérica: Su Registro Cultural A Través De La Imprenta. Sociedad de Investigaciones Bibliotecológicas.

[21] Fernández De Zamora, Rosa María. (2001). El Patrimonio Bibliográfico De México. Biblioteca Nacional De México. UNAM, México.

[22] Gestoso y Pérez, José. (1924). Noticias Inéditas De Impresores Sevillanos. Sevilla: Gómez.

[23] Giraldo Jaramillo, Gabriel. (2006). “El Libro y La Imprenta En La Cultura Colombiana”, En Incunables Bogotanos Siglo XVIII. 1959. Banco De La República y Biblioteca Luis Ángel Naranjo, Bogotá, Colombia.

[24] Hallo, Wilson. (1992). Síntesis histórica de la comunicación y el periodismo en el Ecuador, Fundación Hallo, Ediciones El Sol.

[25] Hernández de Alba, Guillermo. (1983). Documentos para la Historia de la Educación Colombiana. Bogotá, Editorial Kelly, tomo V. 1777-1800.

[26] ____________. (1958). El Proceso de Nariño a la luz de Documentos Inéditos. Biblioteca de Historia Nacional. Volumen XCI. Bogotá, Editorial ABC.

[27] Gutiérrez I Poch, Miquel. (1993). Trabajo y Materias Primas En Una Manufactura Industrial: El Papel. Universitat De Barcelona. En Revista De Historia Industrial, Núm 4.

[28] Kamen, Henry. (1998). Censura y libertad: El impacto de la Inquisición sobre la cultura Española. Revista De La Inquisición, Núm 7, pp. 109-117, ISSN 1131-5571.

[29] _________. (1992). Cómo Fue La Inquisición. Naturaleza Del Tribunal y Contexto Histórico. En: Revista De La Inquisición, 2, 11-21, Editorial Complutense, Madrid.

[30] Labrador Errázuriz, Carmen. (2006). “Las Reducciones del Paraguay, una experiencia educativa singular”. Revista galega do Ensino. Año 14. Num. 48. Marzo. Pág. 329.

[31] López Serrano, E. (1992). Anales De La Academia De Ciencias Médicas, Físicas y Naturales De La Habana (1854-1968). RESUMED.

[32] López Espinosa, José Antonio. (2001). Cuatro Reliquias Bibliográficas De La Medicina Cubana. ACIMED.

[33] Luque Alcaide, Elisa. (2000). El Primer Ciclo Evangelizador Hispano y Lusoamericano. En: Anuario De Historia De La Iglesia. Vol. IX. Universidad de Navarra. Pamplona España.

[34] M, Riat. (2006). Técnicas Gráficas. Una Introducción a las Técnicas De Impresión y Su Historia. Versión 3. Editorial Burriana. Fuente http://www.riat-sierra.org consultado [2010-04-02].

[35] M Tello, Felipe. (2005). Bibliotecas y Sociedad: Reflexiones desde una perspectiva sociológica. En: Rev. Interam. Bibliot. Medellín (Colombia) Vol. 28 num. 2 Julio-Diciembre. ISSN 0120-0976.

[36] Mac Donald Blanco, Ramiro.(2005). Comunicación Impresa: De Las Pinturas Rupestres A La Imprenta. Universidad de San Carlos De Guatemala, Escuela De Ciencias De La Comunicación.

[37] Martínez, Luisa, 2003, "Los Cromberger: una imprenta de Sevilla y Nueva España". Disponible en el ARCHIVO de Tiempo y Escritura, en: http://www.azc.uam.mx/publicaciones/tye/loscrombergerunaimprentadesevilla.htm. Consultado [2010-05-07]

[38] Medina, José Toribio. (1912). La imprenta en México, tomo I, Santiago de Chile, Introducción; índice de documentos de Nueva España existentes en el Archivo de Indias de Sevilla, t. IV, México, 1931, pág. 456. El documento original en Archivo General de Indias, Sevilla, Sección V, Audiencia de México, legajo 68.

[39] Mena, CA. (1993). “Siglo XVIII”. En: Historia De La Medicina En Cuba. Ejercicio y Enseñanza De Las Ciencias Médicas En La época Colonial. Miami. Ediciones Universales. Pp. 79-93.

[40] Mitre, Bartolomé. (1896). “Orígenes de la Imprenta Argentina”. En La Biblioteca. Buenos Aires. II. Págs. 52-53.

[41] Montoto, Santiago. (1948). Impresos Sevillanos. Madrid: Jura.

[42] Moreno, Víctor. Lectura, libros y reflexiones. En: Serie verde Bltzz. Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura.

[43] Otero D'Costa. (1916). Orígenes de la Imprenta de Cartagena, en Boletín Historial año II, Cartagena diciembre, número 20.

[44] Otero Muñoz, Gustavo. (1925). Historia del Periodismo en Colombia, Bogotá, Editorial Minerva, pág. 15.

[45] Peregrín Gutiérrez, Fernando. (2007). El Libro Árabe, una Especie en Peligro de Extinción. En Letras Libres, Número de Mayo.

[46] Pérez Beato, M. (1893). Impresores Cubanos Desde La Fundación De La Imprenta Hasta El Año 1840. El Curioso Americano.

[47] ________. (1910). Una Joya Bibliográfica: El Primer Impreso Cubano. El Curioso Americano.

[48] Pérez Martín, Antonio. (1998). «El Ordenamiento de Briviesca de 1387 y sus glosas», Arias Dávila: Obispo y Mecenas. Segovia en el siglo XV, ed. preparada por Ángel Galindo García, Salamanca: Publicaciones Universidad Pontificia, pp. 355-401.

[49] ________. (1936). La Primera Obra Impresa En Cuba. Año 1723. La Habana: F. Verdugo.

[50] Quintana, Néstor Salvador. (2008). La Imprenta De La Patria. En: Décimo Congreso Redcom. Universidad Católica De Salta. Facultad De Artes Y Ciencias.

[51] Rábade Obradó, Mª del Pilar. (1993). Una élite de poder en la corte de los Reyes Católicos: Los Judeoconversos. Pról. De Miguel Ángel Ladero Quesada. Madrid: Sigilo.

[52] Reinhardt, Klaus. (1977). Pedro de Osma y su Comentario al símbolo «Quicumque». Madrid: Joyas Bibliográficas. (Estudios y ensayos; V).

[53] Reyes Gómez, Fermín de los. (2004). «El obispo bibliófilo: Arias Dávila y los libros», Juan Párix, primer impresor en España, [Burgos, etc.]: Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, etc., pp. 225-261.

[54] Rojas García, Reyes. (2004). “La Memoria De Lo Privado En Lo Público: Los Escribanos públicos Sevillanos” En Historia, Instituciones Documentos, Documentos, 31. pp. 573 – 584.

[55] Rivas, Mata Emma. (2002). “Impresores y mercaderes de libros en la Ciudad de México, siglo XVII” en; Del autor al lector, Carmen Castañeda (coordinadora), CIESAS, México, p 72.

[56] Romero, Mario Germán. (2006). “La Imprenta En Santafé De Bogotá. En Incunables Bogotanos Siglo XVIII. 1959. Banco De La República y Biblioteca Luis Ángel Naranjo, Bogotá, Colombia.

[57] Ruiz Martín, Felipe. (2003). La Monarquía de Felipe II. Real Academia De la Historia. Madrid. ISBN 978-84-95983-30-5.

[58] Sáenz, Alfredo, S.J. (2005). Arquetipos cristianos. Fundación Gratis Date. Pamplona. Cap. 9. Págs. 275-276.

[59] Santoro, Marco. (1998). Storia del libro italiano. 2ª reimpr. Milano: Editrice Bibliográfica. (Bibliografía e Biblioteconomía; 47).

[60] Sefchovich, Sara. (1999). La Suerte De La Consorte…. México, Océano, p.41.

[61] Torre Revello, José. (1960). “Las Cartillas Para Enseñar A Leer A Los Niños En América Española” En Cartillas En La América Española. Thesaurus Tomo XV. Núms 1, 2 y 3. Centro Virtual Cervantes.

[62] _________. (1940). El libro, la imprenta y el periodismo en América durante la dominación española, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Históricas, pág. 215.

[63] Valderrama Andrade, Carlos. (1965). Jiménez De Quesada y El Humanismo Contrareformista. THESAURUS Tomo XX. Núm. 2. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/20/ , consultado [2010-05-16].

[64] Vindel, Francisco. (1989). El Arte Tipográfico En España Durante El Siglo XV. Sevilla y Granada. Sevilla: Junta De Andalucía.

[65] Wiener, Norbert. (1995). Inventar. Sobre La Gestación y El Cultivo De Las Ideas. Metatemas. Tusquets Editores. Barcelona.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles