BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

EL LIBRO Y EL BIOS: ALGUNOS MOMENTOS EN SU HISTORIOGRAFÍA. LECTURA DESDE EL PARADIGMA ECOLÓGICO

Germán López Noreña




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (143 páginas, 2,65 Mb) pulsando aquí

 

 

6.4.1.2 La Escritura Mixteca

Pues bien, ya realizada esta semblanza sobre la geopolítica, costumbres y la mitología Mixteca, incursionaremos brevemente por la escritura de esta cultura.76 Entonces empecemos diciendo, que se denomina como escritura Mixteca al sistema de representación logográfica-pictográfica empleada por este pueblo, datado desde por lo menos desde el siglo XIII de la era cristiana. Sistema que según la Mesoamerican Writing Systems, se estructura básicamente de un conjunto de signos, símbolos y representaciones pictóricas figurativas que funcionaban como claves de relatos que debían ser reconstruidos por los iniciados en las reglas del sistema.

Aspecto reconocido por McCloud (1995), de cómo este tipo de escritura en esos tiempos se acercaba a lo que es modernamente la concepción de la historieta moderna, aunque carece de viñetas. En la escritura Mixteca prehispánica cada uno de sus elementos, podía representar desde un concepto hasta una idea completa. Cada imagen plasmada en los códices mixtecos, necesariamente debe ser interpretada con numerosas frases en el lenguaje oral y también da la oportunidad de ser interpretada de modos distintos.

En términos generales, la mayor parte de las inscripciones del pueblo Mixteca prehispánico son registros calendáricos, y tratan de los sucesos más importantes de la historia de esa cultura. El componente Calendárico en la escritura Mixteca, movilizaba en su razón de ser, el registrar el nombre de las personas que tomaban parte en los diferentes hechos narrados. Pues es importante recordar la costumbre de los pueblos mesoamericanos de asignar el nombre a las personas, de acuerdo al día del calendario ritual de 260 días.

En lo que respecta al calendario, el investigador Alfonso Caso Andrade, logró interpretar dos decenas de signos que al ser combinados con numerales conllevan a fechas calendáricas.

[...] los mixtecas tenían un sistema de escritura y un sistema calendárico, que les permitía conservar las noticias de los acontecimientos y situarlas en el tiempo y el espacio, es decir: relatar verdadera historia; la prueba de ello es que ahora nosotros podemos leerla y transcribirla a nuestro propio idioma.

(Alfonso Caso, 1989: Pág. 11)

Los soportes de la escritura Mixteca fueron diversos, prevaleciendo por el gran número de información histórica los códice mixtecos. Estos documentos estaban compuestos por tiras de piel de venado, curtidas y estucadas, sobre las que los escribas ejecutaban sus textos. La forma de lectura de los manuscritos mixtecas -especialmente los códices-, se leen de derecha a izquierda -en sentido inverso a la lectura en alfabeto latino-, comenzando desde el extremo inferior derecho de cada lámina y siguiendo el sentido indicado por las líneas rojas que separan las figuras (Hermann Lejarazu, 2006).

El estilo pictórico de los códices se manifestó en los objetos artísticos de los mixtecos prehispánicos, en gran número de las llamadas vasijas tipo códice, que tuvieron una gran difusión en los señoríos mixtecos e influenciaron el estilo internacional Mixteca-Puebla (Justeson, 1986), extendiéndose por buena parte del centro y occidente de Mesoamérica en el Preclásico Tardío.

Finalmente, Volviendo nuevamente a la investigación en el campo de la escritura mixteca, es necesario reconocer que los escritos eran de conocimiento en la época colonial. Se cree que probablemente unos cuantos de ellos fueron usados por los misioneros católicos como base para el rescate de la historia y la cosmovisión de los conquistados (Jansen y Pérez Jiménez, 2002 y 2000). Aunque, después de la época colonial la cultura mixteca quedó relegada a un papel secundario.

Es importante resaltar, que muchos documentos reconocidos como mixtecos por los expertos en este campo de investigación, fueron objetos de confusión, y concebidos como de la cultura Mexica; verbo y gracia, el Códice Nuttall o Tonindeye, que Zelia Nuttall creía de origen "azteca". Situación finalmente develada por Alfonso Caso quien estableció una relación entre estos documentos y la cultura mixteca durante la primera mitad del siglo XX.

Caso, en sus investigaciones le llevó a hacer una importante contribución en el desciframiento del sistema de escritura mixteco y a identificar no sólo los signos del calendario, sino la ubicación de numerosos sitios que estaban registrados en documentos como el Códice Nuttall, el Códice Vindobonensis y el Códice Colombino. La verdad es que los trabajos en esta línea de investigación se han seguido desarrollando, resaltándose el empeño de investigadores mexicanos y extranjeros; siendo el caso, de entre otros, la mexicana Gabina Aurora Pérez Jiménez y Maarten Jansen. Entonces, dejemos que sea el notable mesoamericanologo John Pohl, quien nos realice el epílogo de esta sección del libro, dedicada a la escritura Mixteca:

Una vez se pensó que los mayas fueron la única civilización india de Norte América que desarrolló una escritura verdadera. El mexicano arqueólogo Alfonso Caso después de establecer una cronología relativa para los edificios alrededor de la plaza principal de Monte Albán, descubrió que el calendárico y los glifos nombrados tallados en los Tableros Danzantes eran de fechas tan tempranas como los 500 a.C. Esto significó que la escritura zapoteca precedió la de los mayas por los menos tres siglos.

Los visitantes de Monte Albán pueden ver pictografías y textos de jeroglíficos en todas partes encima y alrededor de los edificios. Algunas de las lápidas montadas en la pared del Edificio J del PreClásico Tardío se piensa están preservadas en su posición original. Actuando sobre la hipótesis de Caso que las pictografías documentaron las conquistas de los pueblos actuales, la epígrafa Joyce Marcus comparó los signos de lugares a los nombres de los reinos de Oaxacan más tarde conquistados por los aztecas y registrados en sus libros de tributos. Ella mostró convincentemente que los signos para Cuicatlan y Etla, por ejemplo, aparecían en el relieve. Los arqueólogos confirmaron, por los artefactos, que Monte Albán de hecho se estaba extendiendo dentro de esas mismas regiones durante el período Monte Albán II. El signo glifo para Etla puede referirse de hecho a San José Mogote que fue el centro mayor en el brazo del Valle Etla.

Los glifos calendáricos zapotecas se reconocen en los monumentos de Monte Albán por los numerales que lo acompañan. Una barra representa unidades de cinco, y los puntos representan unidades de uno. Como algunos signos eran tan similares al sistema Central Mexicano adoptado más tarde por los aztecas y mixtecas durante el PosClásico, Caso propuso el desciframiento para cocodrilo, venado, mono y jaguar entre otros. Sin embargo, como muchos otros signos fueron únicos al sistema zapoteca, Caso sólo pudo hacer propuestas tentativas.

También se han encontrado evidencias más recientes que confirman fechas tempranas para el sistema de la escritura olmeca PreClásica. Mary Pohl, Kevin Pope y Christopher von Nagy han descubierto artefactos que poseen glifos que datan de 650 a.C. Se encontró un sello cilíndrico usado para imprimir arcilla y tejido, así como también fragmentos de una placa de piedra verde en un sitio a tres millas del noreste de La Venta, un centro del período Medio Formativo de civilización olmeca. Estos artefactos muestran que aspectos importantes de la escritura de Mesoamérica estaban presentes en la escritura olmeca: la combinación de la pictografía y los elementos fonéticos para presentar discursos, el uso de un calendario de 260 días, y una conexión entre escritura, el calendario y el reinado.

(John Pohl, www.famsi.org)

Pues bien, ya realizado en los párrafos anteriores el breve pero hermoso viaje por la cultura y la escritura Mixteca, me centraré específicamente en sus códices; con la firme convicción que el ejerció discursivo que antecedió a esta sección, nos dio elementos interpretativos para con estos escritos de la cultura en cuestión; no sin antes plasmar algunas generalidades de ellos.

En este sentido, inicio diciendo que los códices más significativos de esta cultura lo son: el Códice Bodley, el Códice Colombino-Becker, el Códice Nuttall, el Códice Vindobonensis, el Códice Selden (concluido en el siglo XVI).


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles