BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

EL LIBRO Y EL BIOS: ALGUNOS MOMENTOS EN SU HISTORIOGRAFÍA. LECTURA DESDE EL PARADIGMA ECOLÓGICO

Germán López Noreña




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (143 páginas, 2,65 Mb) pulsando aquí

 

 

6.4.2.4 Códice Vindobonensis

Este manuscrito, también llamado con los nombres Códex Vindobonensis, Códex Vienna, Códex Vindobonensis Mexicanus, Códex Hyerogliphycorum Indiae Meridionalis, Códex Clementino, Códex Leopoldino, Kodex Kreichgauer, Anales de Tepexic; es un documento pictográfico de origen mixteco. Pese a que no ha sido posible determinar con exactitud la fecha y lugar de su elaboración, se cree que fue en la época prehispánica en la Mixteca Alta, territorio actualmente localizado en el noroeste del estado mexicano de Oaxaca.

Lámina Del Códice Vindobonensis http://blogspot.com/ No ajeno a la tradición en los nombres de los códices mesoamericanos, toma su nombre de la ciudad de Viena (Austria) -llamada Vindobona en latín- donde obra en la colección de la Biblioteca Nacional austriaca otrora Biblioteca Imperial De Austria. Se constituye en uno de los pocos documentos precolombinos de la región de Mesoamérica que se conservan en la actualidad. El Códice Vindobonensis, en cuanto a su soporte de escritura, consiste en un largo biombo de piel curtida de venado cuyas caras fueron tratadas con estuco para poder trazar sobre ellas las pictografías, correspondientes al sistema mixteco de escritura. Consta de 52 láminas, aproximadamente de 22 cm de ancho por 26 de largo. Todas las láminas se encuentran escritas por ambas caras, por lo que se trata del más extenso códice de la cultura mixteca. De las formas y colores el "anverso fue realizado con mayor precisión y cuidado que el reverso. Sin embargo, ambas secciones muestran trazos firmes, colores sin matices y una clara organización del contenido. Las líneas rojas guían la lectura, que se hace de derecha a izquierda. Algunos elementos de la iconografía pueden reconocerse y compararse con los que se registraron en los códices nahuas coloniales tempranos del Centro de México." (Xavier Noguéz; www.arqueomex.com). De su historia, Maarten Jansen (1982), nos ilustra como el códice fue originalmente propiedad de un gobernante o sacerdote de Tilantongo. Fue llevado a Europa durante o después de la conquista de los mexicas (1519-1521) y presentado al emperador Carlos V, quizá junto con el Códice Nuttall. Su historia posterior está claramente documentada, hasta el momento en que es obsequiado a Leopoldo I de Habsburgo, hacia 1677. Desde ese tiempo se guarda en la Biblioteca Nacional de Austria, en Viena, de donde deriva su denominación (Vindobona, nombre latino original de la ciudad). Al igual de los otros códices mixtecos precolombinos, existentes en la actualidad, el Códice Vindobonensis posee información muy detallada acerca de la historia de los señoríos de la Mixteca Alta. La historia está centrada en la vida de Ocho Venado-"Garra de Jaguar", amo y señor desde Tututepec hasta un extenso territorio comprendido hasta casi toda La Mixteca, y quien estableció importantes alianzas con los nahuas del centro de México:

El Códice Vindobonensis, procedente del Tilantongo también, complementa la narrativa histórica de aquellos otros códices con una visión ideológica, un discurso florido o "parangón" sobre el origen sagrado de las dinastías mixtecas, en particular la de Tilantongo.

(Maarten Jansen; Págs. 73-74)

Sin embargo, es el anverso del Vindobonensis la sección que ha vuelto célebre a este códice. En estas láminas fueron plasmados numerosos mitos relacionados con la cosmología mixteca, entre ellos, el mito de la Creación, el origen de los mixtecos y otros más.

En este códice, capitulo especial le ha merecido por parte de los investigadores de los manuscritos mixtecas, la sección 37, de la que Xavier Noguéz, historiador e investigador del Colegio Mexiquense, nos devela los siguientes aspectos:

Sobre esta extraordinaria escena ha habido varias interpretaciones. Sólo un conocimiento más profundo de todo el contenido de la pictografía nos podrá dar el significado que le dieron los artistas mixtecos. En esta sección predomina la escena de un árbol sagrado (¿la gran madre pochote?), acompañado de un grupo de personajes, algunos con nombre calendárico. El árbol, cuyas raíces se muestran con una cabeza de mujer, emerge de un lugar sagrado, llano o valle, cuyo nombre se asocia a plumas cafés y blancas, y se ven dos círculos blancos con puntos negros (¿arena, cenizas, copal o tabaco ardiente?), de los que salen volutas que representan fuego y agua. Al color blanco original del árbol de gran dureza se agregaron un entretejido rojo, flechas descendentes y dobles círculos, que recuerdan los chalchihuites. La parte superior se abre y de aquí surge un personaje desnudo cubierto de pintura roja, que se ha identificado con el Tezcatlipoca Rojo. La mujer desnuda, de cabello largo, arriba a la izquierda, también parece haber salido del árbol sagrado. A los lados del conjunto se colocaron dos individuos con pintura corporal negra, lo que parece indicar su jerarquía sacerdotal. El de la izquierda se llama 7 Águila y el de la derecha 7 Lluvia, nombres que llevan también dos personajes en la columna derecha. Lujosamente ataviados, los dos sacerdotes labran o excavan el tronco con un cincel y un raspador.

El conjunto no tiene algún glifo específico de lugar que nos ayude a ubicar la escena. Varias son las propuestas que se han dado a conocer: "El valle del copal ardiendo", "El árbol sagrado del valle de Apoala", "Llano de bolas ardientes", "Valle del tabaco ardiente" o un sitio ritual entre los puntos cardinales norte y oriente.

Imágenes similares, aunque no tan elaboradas, se encuentran en esta misma pictografía, así como en otros códices mixtecos prehispánicos como la sección 2 del Códice Selden.

Entre los estudios de mayor connotación para con el códice, sobresalen en un primer momento la primera reproducción completa de él, a manos de Lord Kingsborough en su reconocida obra Antiquities of Mexico en el Volumen II, publicado en 1831. Un segundo momento lo constituyó la edición del primer facsímil del códice en 1963, comentada a manera de prologo por Otto Adelhofer.

Seguidamente entre 1964 y 1967, José Corona Núñez realiza comentarios a la edición en español de la obra de Lord Kingsborugh, teniendo este volumen fotografías de manuscrito original. Una cuarta y significativa instancia en el estudio y las ediciones del códice lo representó el duplicado de los investigadores Ferdinand Anders, Maarten Jansen y Gabina Aurora Pérez Jiménez titulada Origen e Historia de los Reyes Mixtecos. Libro Explicativo del Llamado Códice Vindobonensis, obra que se erige como una significativa fuente para futuras investigaciones.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles