Ricardo V. Santes-Álvarez
Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (259 páginas, 4.04 Mb) pulsando aquí
VIII. METODOLOGÍA Y CASOS REPRESENTATIVOS
En seguimiento al tercer objetivo de la obra, este capítulo da paso al examen de la calidad de la gobernación ambiental en la frontera México-Estados Unidos con base en la propuesta de gobernanza ambiental. Durante la construcción del basamento teórico se anotó que la gobernación tiene a la responsabilidad compartida entre gobierno y sociedad como criterio guía hacia el estado superior de la gobernanza; en ese sentido, el examen permite conocer la intensidad con la cual las características de responsabilidad compartida se incorporan al quehacer ambiental de cara a problemas específicos; en suma, se llega a conocer el estado de madurez de la gobernación ambiental.
Las siguientes secciones describen el procedimiento de análisis y construcción de la información, iniciando con la obtención de datos y un procedimiento dual cualitativo-cuantitativo: el “método de análisis de discurso” y un conjunto de indicadores de gobernación. En la cuarta sección, se inspeccionan tres estudios de caso: Paso del Norte, Sierra Blanca y Alco Pacífico, mismos que se enmarcan en dos grandes asuntos ambientales, la calidad del aire atmosférico y la gestión de los residuos peligrosos.
8.1. FUENTES DE DATOS
8.1.1. Recursos materiales y digitales
El trabajo empírico de descansa en fuentes primarias y secundarias. Una serie de documentos fue revisada en bibliotecas e instituciones gubernamentales en ciudades de México y Estados Unidos. En México, las fuentes fueron la SeMARNat, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente de México (ProFePA) y el INE, en la Cd. de México; la biblioteca de El Colegio de la Frontera Norte, en Tijuana, así como la biblioteca municipal de esa ciudad; y las oficinas del área de ecología del gobierno municipal de Ciudad Juárez. En Estados Unidos, la investigación se realizó en la Central University Library, University of California, San Diego, en El Paso Public Library, en la Main Library, University of Texas-El Paso, y en la San Antonio Public Library.
Además, la búsqueda por Internet resultó de gran utilidad, pues se obtuvieron datos relevantes de medios electrónicos, como Austin Chronicle, Borderlines, Cambio, El Financiero, El Imparcial, El Mexicano, El Paso Times, Jornada Ecológica, La Jornada, Los Angeles Times, Excélsior, Multinational Monitor, San Diego Union Tribune, y Texas News. Igualmente, se procedió a realizar entrevistas a actores clave de la franja México-Estados Unidos, en trabajo de campo realizado específicamente en Tijuana; San Diego y Chula Vista, CA; Ciudad Juárez; El Paso, Sierra Blanca, Van Horn, y Allamore, TX; y la ciudad de México.
8.1.2. Fuentes directas
Diversos medios, escritos y electrónicos corresponden a fuentes secundarias; por ello, la posibilidad de un “filtrado” en el proceso editorial estuvo siempre presente, principalmente en desplegados de prensa; por esa razón, los datos colectados a través de entrevistas personales (ver lista de entrevistas en el cuadro 13 del Apéndice) sirvieron para dos propósitos: aparte de ofrecer nueva evidencia, y de esta manera complementar y clarificar suposiciones o aseveraciones que surgían de datos secundarios, permitieron poner en un nivel mínimo el riesgo de filtrado editorial.
Las entrevistas se planearon con el objetivo de obtener información de actores clave en los estudios de caso; en concreto, vinculando la ocurrencia de variables de corresponsabilidad con la experiencia de los entrevistados. En el proceso se consideró la pertinencia del instrumento en función de los entrevistados y los objetivos de la investigación. Por tal motivo, se optó por apegarse a la entrevista semi estructurada, también denominada mixta o semi libre; ello porque, para el análisis de discurso se necesitó de una mayor libertad en el desempeño de los entrevistados.
Las entrevistas se llevaron a cabo de acuerdo con un guión base que respondió a los objetivos de la información que se pretendía conseguir (ver Cuadro 5); por un lado, con una serie de preguntas estructuradas, y por otro, con un conjunto de preguntas que se modificaban, adicionaban o retiraban (no estructuradas) en el momento necesario y en función de la circunstancia. Se procuró enlistar temas neutros que no indujeran respuestas sesgadas. En la parte estructurada se respetó el orden de las preguntas y la forma de preguntar (con un lenguaje comprensible para el entrevistado). Se avanzaron preguntas como; ¿Cuál es su perfil (profesional, o formación académica o posición laboral)?, ¿Cómo llega a interesarse-involucrarse en el asunto-problema?, ¿Cómo considera (imagina o percibe) que será la relación binacional en materia ambiental en el mediano plazo?. La intención fue hallar respuesta a preguntas generales sobre el entrevistado, por ejemplo: ¿Tiene un papel importante en el problema?, ¿Su papel se diferencia del de otros?, ¿Es alguien comprometido con el tema? La parte no estructurada permitió conocer características específicas de los entrevistados; se presentaron preguntas abiertas que iniciaban con expresiones como: ¿Qué puede decirme acerca de...? ¿Qué opina de ...? ¿Considera que ...?
El diseño semi estructurado conlleva en sí una conveniente laxitud, y no significó a los entrevistados constricción a su libertad de expresión. Con ello, se logró una circunstancia de confianza donde el entrevistado expresase opiniones a su manera y ritmo, obviando alguna intimidación ante preguntas concretas. Lo anterior, toda vez que las preguntas dirigidas ocasionan límites a la respuestas y pueden acarrear un fracaso para el análisis del discurso, puesto que pueden obtenerse respuestas tan largas como una frase o tan cortas como un “sí” o un “no”, lo cual hubiera sido poco sustancioso para el análisis. La ventaja de este método es que permite una mayor libertad y flexibilidad en la obtención de información.
Cuadro 5. Guión de entrevista
i). Generales:
1. Nombre
2. Actividad o ¿A qué se dedica? (a)
ii). Posición de cara al asunto
3. ¿Cuál fue su papel en el asunto... a quién representaba? (b)
iii). Descripción del asunto
4. ¿Qué puede decirme de lo que pasó en el asunto?
iv) Juicio o Percepción
5. ¿Qué opina del asunto... de los acontecimientos?
6. ¿Considera que las autoridades (AP, PdN) y quienes apoyaban el asunto (SB) actuaron cumpliendo su responsabilidad?(c)
7. ¿Considera que los ciudadanos actuaron de manera responsable? (c)
v). Prescripción
8. ¿Qué sugiere hacer para que el asunto... no vuelva a ocurrir (AP, SB)... se solucione (PdN)?
vi). Predicción
9. ¿Cómo considera (imagina o percibe) que será la relación bilateral en materia ambiental en el mediano plazo? (d)
(a) Perfil (profesional, o formación académica o posición laboral) del entrevistado
(b) Cómo el entrevistado llega a interesarse e involucrarse en el asunto o problema
(c) Sobre las características de corresponsabilidad
(d) Grado de compromiso del entrevistado para con el asunto en cuestión
En todas las entrevistas se procuró que el entrevistado se sintiera confortable y con actitud positiva hacia el entrevistador. Para ello, el segundo contó en todo momento con buena disposición; por ejemplo, los lugares y tiempos de realización de entrevistas fueron dejados a la elección del entrevistado y suspendidos y reiniciados cuando éste lo desease. Al inicio, el entrevistado fue informado sobre los objetivos y la justificación de la entrevista, enfatizando la confidencialidad de los datos que éste aportara. Asimismo, se solicitó su autorización para que el audio de dicha entrevista fuera grabado. Ocasionalmente, las sesiones fueron complementadas con anotaciones escritas, con el ánimo de obtener registro fiel de las respuestas.
Las entrevistas permitieron, además de obtener información de los diversos actores, tener un conocimiento aproximado de su circunstancia. Se reconoce no obstante, que la no existencia de observador neutro es causa natural de sesgo; por ello, esa posibilidad en el trabajo de campo fue manejada mediante un intento de “estandarización”, esto es, un sólo individuo realizó las entrevistas, las procesó y analizó, con lo que se procuró aplicar el mismo sesgo a todas las entrevistas.
Se logró entrevistar a 21 personas, actores importantes todos en los diferentes estudios de caso. Seis aportaron información sobre Paso del Norte, siete sobre Sierra Blanca, nueve sobre Alco Pacífico, y diez ofrecieron información relevante sobre temas de la gobernación en la perspectiva de la relación México-Estados Unidos. En cuanto a un perfil de filiaciones organizativas, se entrevistó a representantes de instancias gubernamentales (gobiernos federal, estatal, y municipal/condal), políticos profesionales, ex-funcionarios, miembros de comités mixtos, ciudadanos y fundaciones, ONG, así como representantes de la sociedad civil.