LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS MEXICANAS ANTE LA CRISIS DEL PARADIGMA ECONÓMICO DE 2009
Genaro Sánchez Barajas
Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (177 páginas, 573 kb) pulsando aquí
Una vez descrita en términos generales la evolución de la economía mexicana en el punto anterior (cuadro 3) en función del modelo de economía de mercado, ahora conviene analizar los resultados de los esfuerzos oficiales por aumentar las exportaciones, vistas en el contexto de su importancia en la economía nacional y como fuentes potenciales para el desarrollo futuro de las MYPES, así como su transformación en elementos básicos del desarrollo..
Así, independientemente del desequilibrio externo que ha ocasionado el enorme aumento de las importaciones y de las consecuencias negativas que ha traído para la economía mexicana, se puede decir que han sido satisfactorios los resultados del comercio globalizado, concretamente las exportaciones realizada en el marco del TLCAN. Existe un amplio reconocimiento al hecho de que aumentó significativamente el volumen y composición de las exportaciones, las cuales convirtieron a México en el segundo socio comercial de Estados Unidos durante el período (últimamente China ha desplazo a México de esa posición).
En opinión de Lev Klochkovsky ( 2001: 59) el volumen del comercio exterior de México es casi tres veces mayor que el de Brasil y supera en un tercio al de los países del Mercosur, incluido Chile.
Datos recientes de la CEPAL señalan que en el año 2000 las exportaciones (CEPAL, 2002:3) ascendieron a 180 mil millones de dólares y el intercambio comercial total fue de 370 mil millones de dólares, dando lugar a que en ese año representara más de 40% del PIB.
En ese sentido destaca el cambio radical de la composición de las ventas al exterior, ya que por ejemplo, en tanto que en 1980 (Clavijo,et al, 2000:20) las exportaciones petroleras representaban 58% del total, las manufactureras, 17%, y las de las maquiladoras, 14%; en 1985 el componente de hidrocarburos representaba 55.2% del total y durante 2002 disminuyó al 9%. En este último año la mayor parte de las exportaciones correspondió a las manufacturas (INEGI, 2003g) que representaron 88.4%, el 2.3 % fueron del sector agropecuario y el 0.22% restante, del extractivo. Del total manufacturero exportado ( 88.4%), el 48.6% correspondió a las maquiladoras, poniendo de relieve su participación en la incursión de los productos mexicanos en el mercado internacional, al que le vendieron el 20.2% en bienes de consumo, 43.9% en bienes de uso intermedio y el 35.9% en bienes de capital.
En lo que se refiere a las importaciones, en 1980 el 55.6% correspondió a bienes intermedios, en tanto que los bienes de consumo y las maquiladoras, juntos representaron el 20% de las compras en el exterior. Durante el año 2002 el 74.9% estuvo constituido por medios intermedios, el 12.6% correspondió a bienes de consumo y el 12.4% restante a bienes de capital. Las importaciones de las maquiladoras representaron el 35.2% en este último año de análisis.
Por otra parte, es importante subrayar que al entrar en vigor el TLCAN, se acrecentó la relación comercial con Estados Unidos y en paralelo, la dependencia de ese país, llegando al extremo de que hoy el dinamismo del crecimiento hacia afuera dependa críticamente de la evolución de su economía. Desde otro punto de vista (CEPAL, 2002a:3): 89% de las exportaciones mexicanas suelen ser para el mercado estadounidense y 65% de las compras al exterior provienen de ese país.
Se considera que esta dependencia aunada a los millones de mexicanos residiendo en Estados Unidos, que de en el año 2005 enviaron a México una cantidad alrededor de 14,000 millones de dólares ,ponen de relieve la importancia que tienen para la economía del país las fluctuaciones de la economía estadounidense en particular y, del marcado internacional, en general.
¿Cuáles fueron las negociaciones que cristalizaron en protocolos cuya puesta en vigor condujeron a esta situación de dependencia crítica del exterior?
Para contestar esta pregunta se ha considerado conveniente remontarse a 1986, año en que el gobierno mexicano celebró y firmó diversas negociaciones con países latinoamericanos (Clavijo et al, , 2000:23) y de otras latitudes; cronológicamente estas acciones se iniciaron en 1986 con el convenio firmado con la Asociación latinoamericana de Integración, ALADI; en ese mismo año México se incorporó oficialmente al GATT, Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y de Comercio.
En 1988 lo hizo con la Cuenca del Pacífico; durante 1989 ingresó al esquema de Cooperación Económica del Pacífico asiático, APEC; en 1990 creó con Venezuela y Colombia el G3; en 1991 firmó con Chile y puso en vigor un acuerdo bilateral de preferencias arancelarias. En 1993 México ingresó a la Organización Económica para la Cooperación y el Desarrollo, OECD.
Con Estados Unidos y Canadá ( Gazol Sánchez, 2002) negoció y puso en marcha el 1º de enero de 1994, el Tratado de Libre comercio de América del Norte, TLCAN; Con los gobiernos de Bolivia y de Costa Rica lo hizo en 1994 , entrando en vigor sendos tratados el 1º de enero de 1995; con Nicaragua se convino otro que está vigente desde 1998. Con Israel también se mantiene un tratado de índole comercial, firmado el 10 de abril del 2000 y puesto en operación el 1º de julio de ese mismo año. En el 2000 simultáneamente también entró en vigor el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, TLCUE.
Posteriormente se concertó el del Triángulo del Norte (Guatemala, El Salvador y Honduras), signado el 29 de junio de 2000 y puesto en vigor en enero de 2001, así como después el de Uruguay y Japón. Actualmente está en proceso de negociación el ALCA: Acuerdo de Libre Comercio de las Américas.
Desafortunadamente al hacer el análisis de contenido sobre los diferentes tratados con otros países se observa que la mayoría son de escasa significación o influencia para aumentar los flujos comerciales con el resto del mundo, de manera que sólo destacan los celebrados con el GATT, TLCAN, y TLCUE, mismos que se describen a continuación: