BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS MEXICANAS ANTE LA CRISIS DEL PARADIGMA ECONÓMICO DE 2009

Genaro Sánchez Barajas



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (177 páginas, 573 kb) pulsando aquí

 

 

CAPITULO II IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LAS MYPES PARA SUPERAR LA CRISIS Y ERIGIRSE EN SOPORTE DEL DESARROLLO ECONÓMICO DE MÉXICO.

Para conocer la importancia de estas empresas en la economía y de ahí derivar su aportación al desarrollo futuro de la misma, es conveniente empezar por la identificación y análisis de las características y problemas de las MYPES a partir de la información disponible, en virtud de que al destacar lo que es relevante en términos de su capacidad para fomentar la actividad económica y, el conocer la problemática que les impide o limita su consolidación como estrato empresarial, serán suficientes para precisar el alcance real que tienen en la actualidad y de sugerir en el capítulo III las maneras cómo pueden fortalecer su competitividad, es decir, su capacidad para penetrar, consolidar o ampliar su participación en los mercados, ahora ya no sólo buscando el beneficio privado, también el público inducido por el Estado para procurar el bien común.

1. Estratificación empresarial

Para estar en condiciones de identificar y de explicar las características y problemas de estas empresas, antes es necesario describir los criterios mediante los cuales se han venido estratificando los diferentes tamaños de empresa, ya que es precisamente su tamaño la referencia obligada para determinar sus rasgos distintivos y los problemas que afectan su competitividad. A partir de 1978 (INEGI,1999a:11)se ha utilizado el número de trabajadores como criterio para definir los establecimientos por tamaño y, como criterios complementarios, el total de ventas anuales y los activos fijos. El Programa de Apoyo Integral a la Industria Mediana y Pequeña, PAI, instrumentado con esos criterios, fue el primero en apoyar a los establecimientos que tuvieran entre 6 y 250 trabajadores; como se observa, dicho Programa no beneficiaba a aquellos que dieran empleo a 5 o menos personas. A partir de 1979, el Plan Nacional de Desarrollo Industrial consideraba como pequeña industria a la empresa que tuviera una inversión en activos fijos menor a 200 veces el salario mínimo anual vigente en el Distrito Federal, diez millones de pesos de ese año. En 1985 la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial, SECOFI, ahora Secretaría de Economía , SE, estableció por primera vez los criterios para determinar los tamaños de las industrias; en el Diario Oficial del 30 de abril de ese año, publicó el Programa Para el Desarrollo Integral de la Industria Pequeña y Mediana, en el que se estipulaba que:

Microindustria era una empresa que ocupaba hasta 15 personas y el valor de sus ventas netas no rebasaran los treinta millones de pesos al año.

Industria Pequeña era la empresa que ocupaba de 16 a 100 personas y sus ventas netas fueran mayores a 30 pero no superiores a los 400 millones de pesos al año.

Industria Mediana era la que daba empleo desde 101 hasta 250 trabajadores, cuyas ventas netas no fueran superiores a 1,100 millones de pesos al año.

Como puede observarse, hasta ese año todavía se omitía en el nombre del programa el concepto de micro empresa aun cuando ya se le apoyaba parcialmente a través de su acepción industrial.

Posteriormente dicha Secretaría anunció en el Diario Oficial de la Federación en 1990, 1991 y 1993, que los tamaños de empresas industriales se definían de la siguiente forma:

Cuadro 4: evolución de los criterios de estratificación industrial

En el Diario Oficial de la Federación del 30 de marzo de 1999 por primera ocasión se establecieron los tamaños de empresa definidos por SECOFI en función del número de empleados para los siguientes sectores económicos:

Cuadro 5: estratificación por sector económico

Esta estratificación fue la referencia utilizada para el diseño de la política de fomento de las MYPES desde ese entonces y sirvió para la formulación del Programa de Desarrollo Empresarial 2001-2006, PDE.

El 14 de marzo del 2002 la Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación diferentes estratificaciones empresariales para diversos programas de apoyo a estos estratos, cuya característica es que el número de trabajadores continúa siendo el criterio rector pero cambia de acuerdo con la naturaleza de cada programa. Dentro de estos programas destacan: Marcha hacia el Sur, Centros de Distribución, Centro para el Desarrollo de la Competitividad Empresarial y la Red Nacional de Centros Regionales para la Competitividad Empresarial, Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y el Fondo de Fomento para la Integración de Cadenas Productivas. Lo anterior provoca problemas de elaboración de estadísticas homogéneas a nivel nacional y por consiguiente no se pueden tipificar correctamente las MYPES, como tampoco conocer sus problemas comunes, de manera que si no es imposible, si es difícil elaborar una política de fomento con lineamientos uniformes para estos estratos empresariales.

Finalmente, El H. Congreso de la Unión promulgó el 13 de diciembre del 2002 la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de las MYPES, ordenamiento por medio del cual se informaba sobre las modificaciones a los criterios generales de 1999, las cuales consistieron en lo siguiente :

Cuadro 6: criterios actuales de estratificación empresarial

Con estas referencias oficiales de clasificación empresarial, se cuenta con una guía para buscar en las fuentes bibliográficas apropiadas la información que permita conocer la realidad económica en que se han gestado y evolucionado las MYPES en el tiempo y en el espacio, es decir, mediante el procedimiento de concretización progresiva se van obteniendo a través de aproximaciones sucesivas los datos relativos a la génesis y desarrollo específico que tuvieron las MYPES en México en el periodo de estudio. Con este procedimiento de investigación se pueden identificar las .principales características y problemas de las MYPES, mismas que posteriormente, sustentarán las sugerencias que formule para conformar la propuesta que haga viable el aumento de su competitividad, reitero, para beneficio de la sociedad.


 

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios