CLIMA Y COMPROMISO ORGANIZACIONAL
Rub�n Edel Navarro
Arturo Garc�a Santill�n
Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (155 p�ginas, 474 kb) pulsando aqu�
Como toda alternativa educativa, el Telebachillerato basa su modelo pedag�gico en el binomio tradicional del proceso ense�aza-aprendizaje: maestro-alumno, pero adem�s agrega un tercer elemento propio de la modalidad, los medios did�cticos.
Se identifica como medio b�sico de a modalidad al videoprograma y a la gu�a did�ctica impresa, ambos configuran el sustento de la ense�anza a trav�s de videos educativos.
En marzo de 1980, a trav�s de un consejo editorial integrado por el personal del Telebachillerato, se inici� la elaboraci�n de los textos M�dulos para Bachillerato, editados por Trillas, los cuales eran utilizados tanto por los alumnos como por los maestros.
En 1981, se sustituyeron dichos M�dulos por gu�as did�cticas propias mimeografiadas. Estas eran una trascripci�n del gui�n de la teleclase.
En 1984, surgi� el Modelo Did�ctico para la Elaboraci�n de Gu�as Did�cticas, con lo cu�l �stas modificaron su estructura, incluyendo las siguientes secciones: introducci�n general, �ndice objetivos generales, unidades y bibliograf�a.
A partir de 1993, con el fin de facilitar los procesos formativos, se redefine el concepto de teleclase para producir videos que faciliten la interacci�n entre el joven y su comunidad y que no sea s�lo informativa; as� se inicia la transmisi�n de nuevos videos educativos, con lo que se pretende expresar una intenci�n m�s compleja: desmitificar la realidad, mostrar la relatividad de los conocimientos, favorecer la construcci�n personal de los mismos, contextualizar los proceso de construcci�n y evidenciar los pasos de ese proceso.