BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Econom�a y Ciencias Sociales


CLIMA Y COMPROMISO ORGANIZACIONAL

Rub�n Edel Navarro
Arturo Garc�a Santill�n

 

Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (142 p�ginas, 639 kb) pulsando aqu�

 

 

 

 

 

CONCLUSIONES

A partir de los resultados obtenidos de la investigaci�n se describen a continuaci�n las conclusiones, las cuales pretenden facilitar la comprensi�n del objeto de estudio.

En primera instancia, y de acuerdo con el problema de investigaci�n planteado sobre �c�mo impactan las dimensiones del clima laboral en la actitud de compromiso institucional de los docentes?, se concluye que no existe un impacto significativo en la actitud de compromiso de los docentes hacia la Facultad de Pedagog�a, en relaci�n con los factores : apoyo del superior inmediato, la claridad del rol, la contribuci�n personal, el reconocimiento, la expresi�n de los propios sentimientos y el trabajo como reto. Las caracter�sticas organizacionales de la Universidad Veracruzana, reflejadas a trav�s de su Facultad de Pedagog�a de Xalapa, permiten identificarla como una organizaci�n educativa cuya atm�sfera laboral no influye de manera relevante en el compromiso que tienen sus trabajadores hacia la misma, ya que los docentes otorgan mayor importancia a los beneficios laborales que obtienen al formar parte de ella, m�s que al clima laboral existente. Sin embargo, se considera relevante que la administraci�n brinde una mayor atenci�n en las dimensiones de reconocimiento y apoyo del superior inmediato, ya que en la presente investigaci�n, fueron ubicadas como las dimensiones en las que no existi� homogeneidad de resultados, situaci�n que alienta nuevas interrogantes para futuras investigaciones, entre la cuales se destacan si �existe reconocimiento de la labor docente en la Facultad de Pedagog�a? y �en qu� condiciones se presenta dicho reconocimiento?, as� como, si �existe apoyo del superior inmediato? y �c�mo se proporciona?.

De acuerdo con los objetivos espec�ficos del presente estudio, que postulaban, por una parte, identificar la percepci�n del clima laboral y de la actitud de compromiso institucional, as� como de analizar la relaci�n entre el clima laboral y la actitud de compromiso institucional de los docentes de la Facultad de Pedagog�a, se concluye, en t�rminos cualitativos y cuantitativos, que la poblaci�n de maestros percibe con una actitud favorable el clima laboral de la Facultad, el cual considera flexible, cordial y tranquilo; en contraparte, un sector reducido de ellos consideran que existen aspectos del clima laboral que son necesarios atender y corregir, ya que perciben una atm�sfera laboral incierta, caracterizada por un trato desigual para los docentes y problemas en las relaciones interpersonales.

Con respecto al compromiso institucional, en promedio los docentes denotan una actitud favorable de compromiso hacia la Facultad. Les enorgullece de manera significativa pertenecer a la Universidad Veracruzana, y por ende a la Facultad de Pedagog�a, lo anterior sustentado en todos los beneficios laborales que obtienen, asimismo refieren que uno de sus mayores compromisos es con los estudiantes. En contraste, los docentes generalmente no asisten a juntas acad�micas ni a reuniones de academia, lo que determina una inconsistencia en dicho compromiso laboral.

Por otra parte, la relaci�n encontrada entre el clima laboral y el compromiso institucional en la Facultad de Pedagog�a no es robusta; ya que no influye la percepci�n que los docentes tienen del clima laboral en el compromiso que asumen hacia la instituci�n. Los docentes dan mayor �nfasis a las condiciones laborales proporcionadas por la Universidad Veracruzana que a la atm�sfera laboral existente en la Facultad de Pedagog�a, por lo tanto, se concluye que no influye el clima laboral de la Facultad, para impactar, en mayor o menor grado, en el compromiso de los docentes hacia la instituci�n, es decir, no se localiz� una relaci�n significativa entre ambas variables.

En relaci�n con el objetivo general de la presente investigaci�n sobre evaluar el impacto del clima laboral en la actitud de compromiso institucional de los docentes de la Facultad de Pedagog�a, se determin� que no es significativo, lo anterior fundamentado en que, al margen de la percepci�n sobre el clima laboral de los docentes, en la Facultad existe un compromiso institucional favorable debido a que ellos forman parte de una organizaci�n educativa que ofrece, a trav�s de su oferta acad�mica, beneficios en el mercado y, por el historial institucional cuentan con un estatus social privilegiado, al ser la Instituci�n de Educaci�n Superior con mayor cobertura en el Estado de Veracruz, as� como con un prestigio a nivel nacional. Es por ello que los docentes brindan una mayor trascendencia a los beneficios que ofrece la instituci�n que a las posibles situaciones �speras que podr�an experimentar en la facultad.

Cabe destacar la existencia de grupos de poder dentro de la Facultad de Pedagog�a, lo que provoc� diferentes opiniones sobre el clima laboral, ya que las percepciones se identificaron en funci�n del grupo que impera en el lapso hist�rico de la Facultad; es decir, la percepci�n guarda relaci�n con el grupo de poder que prevalece. Con respecto a este punto, algunos maestros se�alaron que en cada administraci�n existen preferencias y desigualdad en el trato.

Un porcentaje considerable de los maestros de la Facultad a los que se administraron los instrumentos de la investigaci�n, cuentan con una plaza de base en la universidad, lo que redunda en un nivel de estabilidad y seguridad laboral, y que a juicio del investigador, determin� la actitud favorable de los acad�micos hacia el compromiso institucional.

Es importante mencionar que la informaci�n recabada pudo verse afectada, en gran medida por las circunstancias presentadas en el momento de la investigaci�n. En primera instancia, por el reciente proceso de cambio de direcci�n en la facultad, percibi�ndose un clima de tensi�n e incertidumbre; as� como por el incipiente ciclo escolar.

Aunado con lo anterior, cabe puntualizar que los compromisos del director de la facultad, ante las condiciones del cambio administrativo y su tiempo disponible, impidieron su participaci�n en la aplicaci�n de los instrumentos del presente estudio.

De acuerdo con lo anteriormente se�alado, las respuestas a los instrumentos de medici�n no fueron percibidas por el investigador con un alto grado de veracidad, cabe retomar lo postulado por Guill�n y Guil (2000), cuando puntualizan que la conducta con frecuencia se somete a las circunstancias del momento y a las presiones sociales y laborales que experimenta el trabajador en un determinado momento; y por esta raz�n, result� dif�cil determinar con total seguridad las actitudes hacia el clima laboral y el compromiso institucional, independientemente de que los docentes participantes comentaron que ya hab�an tenido experiencias pasadas, un tanto desagradables en otros estudios realizados en esta instituci�n y por consiguiente, algunos de ellos no quisieron colaborar con la investigaci�n, y aquellos que lo hicieron mostraron actitudes de reserva y mucha precauci�n; no obstante, en t�rminos generales result� satisfactorio el apoyo y colaboraci�n de la comunidad acad�mica de la Facultad de Pedagog�a para la realizaci�n del presente estudio.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios