BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Econom�a y Ciencias Sociales

Comunicaci�n m�vil y sociedad, una perspectiva global

Manuel Castells
Mireia Fern�ndez-Ard�vol
Jack Linchuan Qiu
Araba Sey

 

Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (472 p�ginas, 2.11 Mb) pulsando aqu�

Resumen

A escala global se ha producido una explosi�n de la comunicaci�n inal�mbrica, especialmente de tel�fonos m�viles. Aunque las suscripciones de la telefon�a inal�mbrica est�n creciendo a mayor ritmo que la suscripci�n de l�neas fijas, ambas aumentan. Existen grandes diferencias en los �ndices de crecimiento de los diversos pa�ses, diferencias basadas no s�lo en la riqueza econ�mica del pa�s sino tambi�n en otros factores. Los pa�ses europeos han manifestado el mayor y m�s r�pido despegue de la telefon�a m�vil, seguidos por algunos pa�ses de la regi�n Asia-Pac�fico y Norteam�rica. Por otro lado, el acceso a internet a trav�s del tel�fono m�vil est� m�s extendido en la regi�n Asia-Pac�fico, mientras que el acceso mediante Wi-Fi parece ser dominante en Norteam�rica.

Es evidente que la adopci�n de tecnolog�as inal�mbricas de comunicaci�n responde a diferentes razones en los diversos tipos de econom�as existentes. En pa�ses con pobres infraestructuras de l�neas fijas, los sistemas inal�mbricos se convierten en sustitutos tecnol�gicos de dichas l�neas; en pa�ses con una infraestructura adecuada de l�neas fijas pero con sistemas inal�mbricos econ�micamente competitivos, los sistemas inal�mbricos se convierten en sustitutos econ�micos de las l�neas fijas. Las cifras per c�pita tambi�n indican que los pa�ses con �ndices de crecimiento extremadamente altos pueden tener una muy baja proporci�n de su poblaci�n con acceso a la tecnolog�a m�vil, como ocurre en la mayor parte de los pa�ses en desarrollo (China, Uganda, etc.).

En general, las diferencias en el �ndice y el nivel de difusi�n en diferentes zonas del mundo, as� como en las diversas regiones de ciertos pa�ses, son consecuencia de la interacci�n de diversos factores, entre los cuales el nivel de desarrollo, la estructura y estrategias de la industria y las pol�ticas p�blicas parecen ser fundamentales. Esto significa que la difusi�n de la tecnolog�a es el resultado de los intereses y valores propios del contexto social en que se adopta. Por otro lado, la tendencia m�s destacable es el extraordinario �ndice de crecimiento de la telefon�a m�vil en todo el mundo, especialmente en los pa�ses en desarrollo. El hecho de que la mayor parte de la poblaci�n mundial ingrese en la era de la comunicaci�n electr�nica a trav�s de los sistemas inal�mbricos conlleva unas consecuencias sociales y culturales cuya importancia a�n no acabamos de comprender. Examinemos ahora lo que ya sabemos sobre los procesos sociales construidos alrededor de estas tecnolog�as de la comunicaci�n.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios