BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Econom�a y Ciencias Sociales

 

MANUAL DE ORATORIA

Alexander Alban Alencar

Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (200 p�ginas, 3,69 Mb) pulsando aqu�

 

 

CAPITULO X. ORGANIZACI�N Y CONDUCCI�N DE CEREMONIAS
1. ORGANIZACI�N DE CEREMONIAS, EL PROTOCOLO Y LA CEREMONIA

ORGANIZACI�N DE CEREMONIAS:

Una de las tareas con las que tendr� que v�rselas el orador es la de Maestr�a de Ceremonias; deber� organizar y conducir ceremonias: sociales, protocolares y hasta acad�micas. En este papel, el orador tendr� que cumplir los siguientes objetivos: Poner en contacto a los participantes con el p�blico, entretener y divertir a los asistentes y sobre todo, controlar el estado emocional del p�blico.

Para alcanzar la pericia en la organizaci�n y conducci�n de ceremonias a continuaci�n brindamos una serie de conocimientos b�sicos que todo orador y/o maestro de ceremonias tiene que conocer y dominar para cumplir a cabalidad su tarea. En este contexto tendr� que incursionar en temas como: protocolo, ceremonia, ceremonial, precedencias y tratamientos formales.

EL PROTOCOLO:

Es la regla ceremonial diplom�tica o palatina establecida por decreto o por costumbre. Otros la definen como �disciplina que con realismo, t�cnica y arte determinan las estructuras o formas bajo las cuales se realiza una actividad humana importante�. Proviene de las voces latinas: Proto �antes de� y Colum �orden�. Son las reglas que se observan en ceremonias o actos p�blicos que regulan aspectos de la vida p�blica de las naciones. En s�ntesis, podemos decir entonces que �son reglas que se observan en ceremonias o actos p�blicos y que regulan los aspectos m�s formales de la vida social�.

A continuaci�n perm�tasenos, ahora, consignar algunos conceptos b�sicos que nos dar�n una idea concreta de c�mo aplicar el protocolo en nuestra actividad institucional y profesional. Estos conceptos tienen que ver principalmente con lo que es la Ceremonia y el Ceremonial.

LA CEREMONIA:

La Ceremonia �dicen los especialistas- es el acto p�blico o privado celebrado con solemnidad y seg�n ciertas normas establecidas por ley o por la costumbre. Como ejemplos podemos citar: Ceremonia de Izamiento del Pabell�n Nacional, los d�as domingos de cada semana (p�blico), Ceremonia de Bautizo de un reci�n nacido (privado), Ceremonia de Premiaci�n, Ceremonia de Clausura, Ceremonia de Casamiento, etc.

Cuando una ceremonia es propia del �mbito p�blico o del Estado se utiliza forzosamente, en su organizaci�n y desarrollo, el Protocolo y cuando las ceremonias son propias del �mbito privado prima la Etiqueta social. La primera involucra normas de comportamiento establecidos, principalmente, por decreto o ley y la segunda por el uso o la costumbre. Por ello, un orador debe saber diferenciar cada una de estas actividades para conducirlas de la manera m�s apropiada.

TIPOS DE CEREMONIAS:

Seg�n los estudiosos de la materia, existen una gran variedad de ceremonias, cada una de ellas tiene que ver con el �mbito en el que el ser humano desenvuelve su vida f�sica, afectiva, laboral y social. A continuaci�n presentamos una de las clasificaciones m�s conocidas:

Ceremonias Oficiales.-

Son lo actos c�vicos celebrados con solemnidad por todas las instituciones publicas y privadas de nuestro pa�s. Como ejemplos tenemos: Ceremonia por la jura de la bandera (7 de junio), y Ceremonia de la Proclamaci�n de la Independencia (28 de Julio).

Ceremonias Protocolares;

Son los actos solemnes celebrados de acuerdo a lo establecido en el Manual de Ceremonial y Protocolo del Estado, aqu� no es aceptable la improvisaci�n, todo debe ser planificado con anticipaci�n. Por ejemplo: Ceremonia de Investidura del Se�or Presidente de la Rep�blica, Aniversarios, Misas Solemnes, etc.

Ceremonias Sociales;

Son las ceremonias m�s conocidas en el �mbito social y a las que asisten el com�n de las personas pues es parte de la vida afectiva de nuestros congeneres. Como ejemplos tenemos: Ceremonia de Matrimonio, Ceremonia de Bautizo, Ceremonia de Fiesta de 15 a�os, Ceremonia de Premiaci�n, etc.

Ceremonias Acad�micas;

Estas ceremonias pertenecen al �mbito acad�mico de los Centros de Estudios. Son reuniones solemnes en las que se inauguran o clausuran actividades acad�micas; en algunos casos �stas est�n reglamentadas por cada casa de estudios. Ejemplos: Ceremonia de Graduaci�n, Ceremonia de Apertura del a�o acad�mico, etc.

ACTO CEREMONIAL

En la foto anterior, Carlos Sa�l Menem, ex presidente de Argentina, en una ceremonia conmemorativa por el decimoquinto aniversario de la �Guerra de las Malvinas�. Biblioteca de Consulta Microsoft � Encarta � 2005.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios