Eduardo Jorge Arnoletto
Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP
(393 páginas, 2.11 Mb) pulsando aquí
Otros intelectuales europeos vinculados al marxismo.
Fuera de la Escuela de Frankfurt, sin alcanzar a configurar otra "escuela" pero manteniendo entre ellos, y con los de Frankfurt, laxos vínculos de integración y conflicto, encontramos muchos otros intelectuales europeos. Vamos a proporcionar aquí algunos datos sobre la vida y la obra de los que consideramos principales o más gravitantes en su influencia pública y académica: Georg Lukács, Antonio Gramsci, Henri Lefebvre, Jean-Paul Sartre y Louis Althusser.
GYÖRGY LUKACS: György Lukács (1885-1971) nació en Budapest, hijo de un banquero. Intelectualmente se formó en Heildelberg; su cultura fué siempre más alemana que húngara. Fué Vicecomisario del Pueblo para la Educación en la República Soviética Húngara de 1919, y luchó en el Ejército Revolucionario contra la "Entente". Exilado en Austria durante los años '20, fué dirigente del Partido Comunista Húngaro y secretario general del mismo en 1928. Su obra HISTORIA Y CONCIENCIA DE CLASE (1928) (7) fué escrita en Viena durante su exilio. Lukács escribió esta obra mientras aún se hallaba bajo la profunda influencia intelectual de la sociología de Weber y Simmel, y de la filosofía de Dilthey y de Lask. En particular, sus categorías fundamentales de "racionalización" y de "conciencia adscripta" derivan de Weber. Su tratamiento de la "cosificación" lleva el claro sello de Simmel. Su hostilidad hacia las ciencias naturales -algo totalmente ajeno a la literatura marxista anterior- está en gran medida inspirada por Dilthey y más en general por las concepciones del vitalismo alemán.
Otra obra suya importante fué EL ASALTO A LA RAZON (1953) (8). Quizás fué Lukács quien primero revaloró a Hegel como antecente dominante del pensamiento marxista, mientras que antes de él había sido siempre considerado como un antecedente remoto. De hecho, varias de las tesis de Lukács derivan directamente de Hegel y no de Marx. Este hecho tendrá perdurable influencia en el marxismo posterior.
En 1956, Lukács participó de la insurrección de Budapest, acompañando a Imre Nagy en aquella jornada que evidenció una vez más las tensiones que recorrían el orbe bajo la influencia soviética.
La interpretación que hizo Lukács de la obra de Marx tiene rasgos muy originales. "Lo que distingue de forma decisiva el marxismo de la conciencia burguesa -dice Lukács- no es el predominio de los motivos económicos en la explicación de la Historia sino el punto de vista de la totalidad". De allí sacó una conclusión importante para su visión de la Sociología del Conocimiento: "...con el punto de vista de clase del proletariado se encuentra un lugar a partir del cual la totalidad de la sociedad se hace visible".
Su concepto de "cosificación", o sea la transformación de las relaciones humanas, que son concretas y cualitativas, en relaciones abstractas entre cosas inertes, deriva de las tesis de Marx sobre el "fetichismo de la mercancía".
Lukács fué también profesor de Estética. Sus trabajos en este campo han influído en estudiosos posteriores, como Lucien Goldmann y Jean Duvignaud.
ANTONIO GRAMSCI: Antonio Gramsci (1891-1937) nació en Cerdeña, hijo de un funcionario público de rango inferior, que fué encarcelado por corrupción y vió truncada su carrera. Su familia conoció desde entonces grandes penurias: Gramsci fué el único de todo este grupo que se crió en condiciones de verdadera pobreza. Ya militaba en el Partido Socialista Italiano en vísperas de la Primera Guerra Mundial, como miembro un tanto díscolo. Fué arrestado y enviado a prisión por orden de Musolini en 1926; pasó nueve años terribles en prisión, a consecuencia de los cuales murió en 1937, a los 46 años.
En la prisión se incubaron, pues, los escritos de Gramsci, que fueron descubiertos y publicados por primera vez entre 1947 y 1949: los CUADERNOS DE LA PRISION (9). Su efecto fué enorme, dentro y fuera del PCI, pero su canonización póstuma esterilizó en buena medida la vitalidad de su legado teórico.
Gramsci escribía en un estilo pesado y abstruso, cargado de academicismos. La prisión le imponía, además, una manera de escribir fragmentada y elusiva, casi como criptogramas. Gramsci concibió sus "Cuadernos de la Prisión" en buena parte como un diálogo polémico con Benedetto Croce, el gran filósofo italiano, entonces en la cumbre de su prestigio. Gramsci adoptó varios elementos de su figurado contrincante, principalmente su terminología y su interés por los problemas ético-políticos ínsitos en la historia.
Gramsci fué el único teórico importante de Occidente que no era académico ni filósofo sino político. Organizó su obra alrededor de quien -según él- era un precursor del marxismo: Maquiavelo (10). De él tomó términos y temas que, transfigurados, introdujo en su obra. Así, el "partido revolucionario" se convierte en la versión moderna del "Príncipe". El "reformismo" es asociado a la visión "corporativa" ya condenada en su tiempo por Maquiavelo. El "bloque histórico" que debían formar el proletariado y el campesinado es analizado como Maquiavelo analizó en su tiempo los planes para la formación de una "milicia" popular florentina. Los mecanismos de la dominación burguesa contemporánea son analizados en los términos del "centauro" maquiavélico: la "fuerza" y el "engaño". Gramsci deriva su tipología de los sistemas estatales actuales de la triada maquiavélica de "territorio, autoridad y consenso"; y concluye considerando que el pensamiento de Maquiavelo puede ser considerado como una "filosofía de la praxis", que es la forma en que Gramsci aludía al marxismo en la prisión.
Gramsci escribió mucho sobre literatura italiana en sus "Cuadernos", pero el objeto principal de su investigación no fué el Arte en sí sino la estructura y función de la cultura en los sistemas de poder político. En efecto, sus trabajos más originales se refieren al rol histórico de los intelectuales, la repercusión social de la educación y el papel de las ideologías como elementos mediadores en la formación de bloques entre las clases sociales. Son temas referidos a la "superestructura" de la sociedad, que son tratados por Gramsci como problemas políticos, vinculados al mantenimiento o quebrantamiento del orden social.
Quizás el concepto gramsciano más importante sea el de HEGEMONIA, que alude al modo de dominación propio de la burguesía de los países avanzados europeos, mucho más sutil y complejo que el que tuvo que afrontar el marxismo, por ejemplo, en la Rusia zarista. Ese modo de dominación se caracteriza por un alto grado de consenso obtenido de parte de las masas populares, con la consiguiente disminución de la necesidad de apelar a la fuerza para contenerlas.
Según Gramsci, los mecanismos para lograr ese consenso y mantener la hegemonía son las instituciones culturales (como las iglesias, escuelas, asociaciones, partidos) que son los encargados de inculcar a las masas una actitud de subordinación pasiva por medio de la trasmisión de ideologías, que son elaboradas y enseñadas por los intelectuales, que operan como auxiliares de la clase dominante. Esa dominación económica también resulta fortalecida por la acción de otras clases secundarias asociadas a la burguesía y que operan bajo su conducción política.
HENRI LEFEBVRE: Henri Lefebvre (n. 1901 ) nació en Gascuña, hijo de un funcionario público. Se afilió al Partido Comunista Francés en 1928, conjuntamente con otros intelectuales de su generación, como Nizan, Politzer, Guterman y Friedmann. Su ingreso al partido coincidió con la culminación del proceso de stalinización del movimiento comunista, por lo que su trabajo teórico estuvo siempre sometido a estrechas limitaciones políticas. Lefebvre las eludió empleando una táctica que luego sería imitada por muchos otros intelectuales: mantener su lealtad política al partido y, al mismo tiempo, desarrollar una labor intelectual centrada en temas alejados de los que ocupan la estrategia central del partido, manteniendo siempre un elevado nivel de abstracción.
Quizás su obra más importante sea EL MATERIALISMO DIALECTICO (1935), que fué publicada recién tres años después de haberla terminado y que fué recibida con muchos recelos y objeciones en el ambiente del partido. En todo este período, Lefebvre, como muchos otros marxistas de su generación, ocupaba un cargo como profesor universitario de Filosofía. Su libro fué el primero que planteó una reconstrucción del pensamiento de Marx como totalidad, a partir de los "Manuscritos de 1844" los que, como ya vimos, fueron recién publicados en 1933. En la obra de Lefebvre puede percibirse una filiación intelectual que la vincula con la filosofía de Schelling (11).
Probablemente el núcleo de su trabajo sociológico resida en sus estudios sobre las "alienaciones" que el hombre experimenta en las sociedades modernas. Para Lefebvre, el concepto de alienación es el centro de la concepción marxista. En su obra CRITICA DE LA VIDA COTIDIANA desarrolla ampliamente esta idea. La "vida cotidiana", como nivel de la realidad social, es la vida privada, aislada y a la vez semejante a la de tantos otros, y caracterizada por la banalidad. La crítica revela las carencias de esa realidad porque muestra los valores que serían posibles en ella. En todos los trabajos de Lefebvre, especialmente en sus críticas a la cultura urbana y a los tecnócratas, se manifiesta una síntesis de romanticismo revolucionario y de análisis sistemático de la realidad.
JEAN-PAUL SARTRE: Jean-Paul Sartre (n. 1905 ) nació en Paris, hijo de un oficial de la Marina francesa. Inició una brillante carrera académica como profesor de filosofía y, al parecer, habría radicalizado su pensamiento bastante tardíamente, ante el impacto de acontecimientos tales como la guerra civil española, la derrota francesa de 1940 y su propia prisión en Alemania. Se "alineó" con el movimiento comunista internacional recién en 1950. No se afilió nunca al Partido Comunista Francés, si bien trató de mantener una actitud revolucionaria "activa" junto a él, hasta que la revuelta húngara de 1956 llevó a Sartre a romper con el PCF y a desarrollar su labor teórica sin ningún contacto con él a partir de entonces. Por su parte, el PCF siempre evidenció una gran desconfianza hacia ese "acompañamiento" no disciplinadamente comprometido.
La primera aproximación importante de Sartre a los problemas de la teoría marxista fué MATERIALISMO Y REVOLUCION (1947), obra que toma como base fundamental (a semejanza de lo que hizo Lefebvre) los "Manuscritos de 1844". Quizás las obras mayores de Sartre en relación con el marxismo sean EL PROBLEMA DEL METODO y sobre todo CRITICA DE LA RAZON DIALECTICA (1960) (12).
Sartre es un caso muy especial, ya que fué un literato muy prominente y a la vez el más eminente filósofo existencialista de Francia, discípulo de Heidegger y de Husserl, antes de aproximarse al marxismo. El resultado de esa compleja trayectoria es un amplio empleo de conceptos existencialistas en sus obras dialécticas, donde son muy frecuentes sus referencias a sus primeros maestros de filosofía.
El tema definitorio del sistema de Sartre es la categoría de la ESCASEZ. Para Sartre, la escasez o rareza es la "relación fundamental" y la "condición de posibilidad" de la historia humana, el punto de partida y el motor de todo desarrollo histórico. No hubo -sostiene Sartre- ninguna "unidad original" del hombre y la Naturaleza; la escasez hizo de la Naturaleza una negación del hombre, y de la historia una anti-naturaleza. La escasez engendró la división del trabajo y la lucha de clases. La violencia y la opresión son "escasez internalizada", y la lucha con la Naturaleza produce esas inhumanas "colectividades seriales" que conocemos. Los "grupos fusionados" (que serían ideales para la vida del hombre) si quieren sobrevivir deben degradarse del mismo modo, derivando hacia la burocratización y la represión, que son el inevitable acompañamiento de toda experiencia histórica (aún de la revolución proletaria) mientras subsista la escasez.
LOUIS ALTHUSSER: Louis Althusser (n. 1918 ) nació en Birmandreis (Argelia), hijo de un director de banco. Al igual que Sartre, su vinculación con el marxismo fué posterior a la Segunda Guerra Mundial, pero a diferencia de Sartre, Althusser se afilió al PCF, en 1948. Sus dos obras principales, POUR MARX (13) y LIRE LE CAPITAL (14) aparecieron con pocos meses de diferencia en 1965. Su influencia se difundió muy rápidamente dentro y fuera del Partido, pero sus ideas entraron pronto en contradicción con la evolución política del PCF, orientada entonces hacia la "democracia avanzada" y el pacto político, en tanto que Althusser planteaba todo lo contrario.
Althusser concibió su obra como una polémica abierta y radical contra sus principales predecesores, sobre todo Gramsci, Sartre y Lukács. Su sistema teórico debe muchos de sus términos organizadores a tres dispares pensadores idealistas: las nociones de "ruptura epistemológica" y de "problemática" fueron tomadas de Bachelard y de Canguilhem; las ideas de "lectura sintomática" y de "estructura descentrada" provienen de Lacan, y la noción de "sobredeterminación" viene directamente de Freud.
Por otra parte, Althusser asimiló al marxismo todo un sistema filosófico pre-marxista: el de Baruch de Spinoza. Por ejemplo: Spinoza decía que aún en la sociedad menos opresiva nunca será posible liberarse del poder de la ilusión. Althusser adoptó, entre otras muchas, esta afirmación: decía que en una sociedad comunista, los hombres también estarán rodeados por los fantasmas de la ideología, como medio necesario de su experiencia espontánea. La introducción sistemática del pensamiento filosófico de Spinoza en el marxismo fué el intento más serio de vincular a éste con otro linaje filosófico, con miras de abrir desde allí nuevas posibilidades teóricas.
Spinoza se ocupó relativamente poco de los problemas históricos. En este aspecto, Althusser buscó vincular a Marx con otro ilustre antecesor: Montesquieu. Decía Althusser que Montesquieu, en "El Espíritu de las Leyes" había descubierto el concepto de "totalidad social", determinada en última instancia por un aspecto preponderante de ella, idea que luego Marx iba a fundamentar científicamente.
Por otra parte, Althusser marca una reacción contra las interpretaciones que hacían del marxismo una filosofía holística y una ideología humanística. Exalta el rol de Marx como científico de las formaciones sociales, que no reduce todo a la economía. Althusser niega que la dialéctica económica juegue "en estado puro": en los procesos sociales siempre se da todo junto.
(7) György Lukács: HISTORIA Y CONCIENCIA DE CLASE, México,Grijal- bo, 1969.
(8) György Lukács: EL ASALTO A LA RAZON, México, Grijalbo, 1976.
(9) Antonio Gramsci: CUADERNOS DE LA CARCEL, México, ERA, vol. I y II, 1981-82.
(10) Ver A. Gramsci: NOTAS SOBRE MAQUIAVELO, LA POLITICA Y EL ES- TADO, México, Juan Pablos, 1975.
(11) Perry Anderson, op. cit.
(12) Jean-Paul Sartre: CRITIQUE DE LA RAISON DIALECTIQUE, Paris, Gallimard, 1960.
(13) Louis Althusser: POUR MARX, Paris, Maspero, 1965.
(14) Louis Althusser: PARA LEER EL CAPITAL, México, Siglo XXI, 1970.