BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
 

Eduardo Jorge Arnoletto

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (393 páginas, 2.11 Mb) pulsando aquí

 

 

 

 

Modelos y Simulaciones.

No todos los modelos formales que se ha intentado emplear en Ciencia Política son derivados directamente de las Matemáticas. Hay también modelos que se construyen de modo semejante a los modelos de un avión o una presa hidráulica que los ingenieros construyen para estudiar su comportamiento en ciertos aspectos y bajo determinadas condiciones. Son las llamadas "simulaciones".

Para que puedan apreciarse bien sus rasgos característicos, vamos a analizar en forma comparativa dos casos destacados. El primero es un ejemplo clásico de "modelo" construído al modo de los economistas: se trata de la propuesta de Anthony Downs contenida en su obra "An Economic Theory of Democracy" (1). El segundo es el planteo de Harold Guetzkow y su equipo, desarrollado en su obra "Simulation in International Relations: Development for Research and Training"(2) y en algunos escritos posteriores de esa misma línea.

El modelo de política democrática de Anthony Downs, de típica inspiración economicista, es un modelo de dos elementos (partidos y votantes) que explora los efectos de la incertidumbre y del costo de la información sobre el comportamiento político. Su postulado fundamental es la "racionalidad": por medio de ella, el "homo aeconomicus" es introducido por Downs en la política, pero en forma limitada sólo a la elección de los medios para alcanzar los fines perseguidos. Los fines en sí mismos no son objeto de ninguna valoración racional. "Racionalidad", según Downs, significa que el actor siempre puede decidir entre alternativas ordenadas según su preferencia. El actor siempre elige la alternativa de más alta preferencia y la decisión, en circunstancias idénticas, es siempre la misma.

Los actores (partidos y votantes) se mueven en un entorno "democrático", lo que significa -según Downs- que el poder es ejercido por un partido o coalición elegido por votación popular y sometido a elecciones periódicas, cuya periodicidad no puede ser modificada por el que gobierna. Pueden votar todos los que reúnen requisitos legales mínimos y cada votante tiene un voto. El partido mayoritario gobierna hasta la próxima votación; los partidos minoritarios no buscan el poder por medios ilegales y el partido gobernante no los limita en modo alguno mientras actúen dentro de la ley; finalmente, en cada elección compiten dos o más partidos.

En el modelo de Downs los actores son racionales y egoístas; los partidos buscan el poder, y si ya lo ocupan, la reelección; los candidatos aspiran a los cargos para disfrutar de ellos; el votante calcula cómo satisfacer mejor sus fines particulares, y el Gobierno busca votos. En estas condiciones, los programas de acción política son una consecuencia accidental de la lucha entre individuos movidos por sus propias ambiciones. Sólo falta -comentamos nosotros- alguna alusión a la "mano invisible" para completar el paralelo con el mercado libre de Adam Smith.

Según Downs, existe un "plan maestro" gubernamental permanente, sólo modificado por "alteraciones marginales" y no por cambios fundamentales. En una situación de plena información, el Gobierno ha de actuar según la opinión de la mayoría en cada cuestión, lo que le asegurará el triunfo siempre que haya un consenso intenso, apasionado, y no solamente de opinión. Si no hay plena información (que es el caso más frecuente) hay incertidumbre y ésta tiene importantes consecuencias para el modelo: la incertidumbre hace posible la persuasión y produce competencia para ganar influencia por medio de su empleo. Los partidos elaboran ideologías destinadas a "persuadir" al elector de manera emocional, para captar su voto. Por otra parte, el "costo de la información" influye sobre la población de diversos modos: algunos se ven privados de votar, otros se ven motivados a votar y otros son inducidos a la abstención.

En base a su modelo, Downs formula dos axiomas: - En una democracia, los partidos planean su política con la intención de obtener el máximo de votos; - Todos los ciudadanos buscan incrementar al máximo sus beneficios.

De esos axiomas extrae algunas proposiciones. Muchas de ellas son "lugares comunes" (lo que no es poco, tratándose de un modelo formal) y otras tienen un especial interés: - Los partidos se ponen de acuerdo sobre aquellas cuestiones que suscitan un enérgico consenso de los ciudadanos; - Los gobiernos de coalición son menos eficaces que los gobiernos de un sólo partido; - Los gobiernos democráticos tienden a redistribuir la riqueza; - Muchos votantes no están bien informados acerca de las cuestiones sobre las que votan; - Para la mayoría de los ciudadanos,el incentivo para votar es pequeño; - Los gobiernos democráticos favorecen más a los productores que a los consumidores; - Los partidos elegidos para gobernar tienden a realizar lo más que pueden las promesas que han hecho; - En los países habitualmente gobernados por coaliciones, los votantes no ven a las elecciones como verdaderos mecanismos de selección de gobernantes.

El modelo de Downs demuestra el valor heurístico de estos procedimientos de investigación. Sus proposiciones son inferencias deductivas, pero al mismo tiempo son afirmaciones empíricamente verificables. Es cierto que la prueba empírica solamente convalida o falsea a los resultados y no al modelo del cual proceden, y que por lo tanto el modelo de Downs es más predictivo que explicativo; pero, como bien dice Milton Friedman, los modelos se prueban más por la exactitud de sus predicciones que por la veracidad de sus supuestos.

Un modelo es una estructura parcialmente isomórfica con una realidad empírica, normalmente más compleja que su modelo. De acuerdo a la naturaleza y extensión de ese isomorfismo será el uso que pueda hacerse del modelo. Generalmente, se busca que un modelo sirva para describir y explicar la realidad de referencia, o sea que ayude a construir su teoría. En ese sentido, el modelo de Downs tiene un alto valor heurístico y predictivo, pero su valor teórico-explicativo es limitado.

Algo similar ocurre con los trabajos de Guetzkow. La Simulación Internacional (INS) propuesta por Guetzkow tiene sus antecedentes en los "juegos de guerra" ("war games") y en los "juegos de empresa", e invoca como basamento teórico a la Teoría de la Decisión y a la Dinámica de Grupos. Si bien incluye algunos procedimientos formalizados, el modelo en sí mismo es informal. Su propósito fundamental es heurístico y didáctico, e incluso de entrenamiento y análisis hipotético de situaciones, pero resulta cuestionable, como en el caso de Downs, su valor como instrumento de producción y comprobación de teorías.

El modelo originalmente propuesto por Guetzkow consta de cinco "unidades nacionales", gobernada cada una de ellas por un "decisor" cuyo objetivo principal es mantenerse en el cargo (otra vez aparece la motivación puramente egoísta) para lo que necesita el apoyo de sus "mantenedores". Cada unidad nacional dispone de recursos que puede acrecentar por medio de negociaciones y alianzas. El apoyo al decisor se basa en su gestión respecto de los recursos para consumo interno y seguridad nacional.

La dependencia del decisor respecto de sus mantenedores varía según una escala que marca diferencias entre democracias y totalitarismos. Hay dos sistemas de comunicaciones: un sistema de comunicación directa entre naciones y un "periódico mundial" que recoge declaraciones públicas de los actores. De estas comunicaciones están excluídas las formas de propaganda interna. Las naciones pueden comerciar entre sí, ayudarse, firmar acuerdos o hacerse la guerra.

Las naciones vencidas pueden ser ocupadas u obligadas a pagar indemnizaciones y esos recursos aumentan las disponibilidades de los vencedores. A su vez, las unidades nacionales ocupadas pueden organizar revueltas "de liberación nacional".

La simulación tiene una duración limitada en el tiempo. Como el objetivo primordial de los decisores es mantenerse en el poder, la política interna tiende a volverse protagónica, en perjuicio de la política internacional, que tiende a convertirse en un resultado casi accidental del choque de intereses egoístas, inspirados en dos valores fundamentales: el propio consumo y la propia seguridad.

El modelo ha sido objeto de muchas críticas, especialmente en cuanto a su pretendido realismo. Los principales defectos que se le encuentran son: que no hay verdadera oposición interna en cada entidad nacional, con sus exigencias de negociación transaccional; que la historia, con su impacto sobre la idiosincracia nacional, tiene poca influencia; que no se toman en cuenta los condicionamientos geográficos; que las comunicaciones están limitadas al nivel explícito, sin "canales secretos"; que la propaganda está excluída, etc.

Con posterioridad, se ha procurado mejorar el modelo en cuanto a su realismo, acentuando el pluralismo y la interacción en la toma de decisiones de cada entidad nacional, tomando más en cuenta el contexto geográfico e histórico; permitiendo comunicaciones fuera del circuito oficial y expresando con mayor fidelidad los "estilos nacionales" de los distintos actores. Por otra parte, el auge de las comunicaciones a nivel planetario, vía satélite-computadora, ha permitido que el escenario de los participantes en estos juegos sea realmente internacional, ampliando al mismo tiempo el número de participantes. Se ha ensanchado también el ámbito de los valores fundamentales, más allá de los ya citados "consumo" y "seguridad", para hacer lugar a valores provenientes de cosmovisiones no puramente utilitaristas.

Los modelos de tipo INS (Simulación Internacional) tienen dos usos principales: - como instrumento de aprendizaje y entrenamiento activo para estudiantes y agentes de relaciones internacionales; - como campo de comprobación primaria de hipótesis sobre la estructura y funcionamiento del sistema internacional.

Finalmente diremos que muchas de las limitaciones teóricas que hemos señalado a propósito del formalismo no son exclusivas de éste sino rasgos propios del escaso desarrollo actual de la teoría política en general. Como bien dice Eugène J. Meehan (3): "En la mayoría de los casos, la Ciencia Política se ocupa aún hoy fundamentalmente de la descripción más que de la explicación, y la investigación se concentra sobre todo en la búsqueda de conceptos que puedan ser utilizados para la descripción y proporcionen una base adecuada para el establecimiento de generalizaciones útiles. Dicho en otros términos, el "análisis" político es realmente, en la inmensa mayoría de los casos, clasificación y descripción estáticas, más que explicación"; y concluye con algunos comentarios valiosos para la orientación general presente y futura de la disciplina: "En una palabra, la ciencia política tiende a ocuparse de los aspectos estáticos de la política, más que de sus aspectos dinámicos". Sostiene que hay que plantear interrogantes que muevan a buscar explicaciones y no sólo descripciones, porque "...Las explicaciones atienden a la dinámica, dan cuenta del movimiento y del cambio en el tiempo, exigen la diferenciación (en este sentido no carece de fundamento la pretensión de los comparatistas de que sus investigaciones son fundamentales para el desarrollo de la teoría política). Para que resulten explicables y no solamente suceptibles de ser descritos, los fenómenos políticos han de ser expuestos mediante conceptos que subrayen más sus propiedades dinámicas que sus aspectos estáticos." Resulta interesante constatar que en los veinticinco años transcurridos desde que fueron escritas estas palabras, los progresos reconocidos en la Ciencia Política se han producido principalmente en los aspectos señalados: el enfoque comparado y el estudio del dinamismo político.


(1) Anthony Downs: AN ECONOMIC THEORY OF DEMOCRACY, New York, Harper and Row, 1957.

(2) Harold Guetzkow et al.: SIMULATION IN INTERNATIONAL RELATIONS: DEVELOPMENT FOR RESEARCH AND TRAINING, Prentice-Hall Inc., 1963.

(3) Eugène J. Meehan, op. cit., pg. 304.

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios