BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
 

Eduardo Jorge Arnoletto

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (393 páginas, 2.11 Mb) pulsando aquí

 

 

 

 

c) El desarrollo político como incremento de la capacidad del sistema político.

En realidad, son tres los enfoques que resumimos bajo este título:

- incremento de la capacidad del sistema político.
- contribución del sistema político al desarrollo general de la sociedad.
- desarrollo de la receptividad del sistema político.

Lo hacemos porque consideramos que el segundo y el tercero pueden ser interpretados como aspectos parciales, o incluso efectos, del primer enfoque.

Entender al desarrollo político como incremento de la capacidad del sistema político es muy afín al enfoque del desarrollo como modernización. G. Almond, por ejemplo, considera que la capacidad mayor del sistema es el resultado más expresivo de la modernización. A la luz de algunos de sus párrafos, podría incluso interpretarse que considera a capacidad y desarrollo como sinónimos.

H. Jaguaribe (1) a nustro juicio aclara bastante el punto y precisa los contenidos de la "capacidad" de un sistema político cuando presenta el siguiente esquema:

I.- VARIABLES FUNCIONALES (indican el grado de modernización):

A- ORIENTACION RACIONAL:

1. Racionalidad de decisión.
2. Racionalidad de ejecución.

B- DIFERENCIACION ESTRUCTURAL:

1. Intersocietal.
2. Intrasocietal.
3. Intrasistémica.

C- CAPACIDAD:

1. Para adaptarse al ambiente.
2. Para adaptar el ambiente al sistema.
3. Para el cambio de adaptación y desarrollo.

En este esquema resulta evidente que la capacidad es sólo una de la macrovariables cuyo referente es la modernización, si bien sus resultados: viabilidad, confiabilidad, efectividad, buena gestión de recursos y poder de respuesta, tienen un caracter conclusivo y categórico.

En la ya mencionada lista de principales significados del desarrollo político, elaborada por L. Pye hay varios que de un modo u otro se relacionan con diversos contenidos del incremento de capacidad del sistema político.

Nos estamos refiriendo al desarrollo político entendido como:

 

- Requisito para el desarrollo económico.

- Política de las sociedades industriales.

- Funcionamiento del estado nacional.

- Desarrollo administrativo y legal.

- Construcción de la democracia.

- Estabilidad y cambio ordenado.

- Movilización y poder.

- Un aspecto del proceso de cambio social.

El item referido a "Construcción de la democracia" merece algunas aclaraciones, porque por aceptable que resulte desde un punto de vista axiológico, no lo es como criterio empírico descriptivo o mensurativo del desarrollo político. Por ese camino es muy fácil caer en un típico enfoque etnocéntrico: el desarrollo político visto como imitación de las democracias occidentales, cuyo contenido "democrático", por otra parte, es exagerado desde una óptica acrítica e ideológica. No se puede científicamente hablando, identificar automáticamente la democracia con su maquinaria formal en los países occidentales, ni comprender a los sistemas políticos fuera de su contexto histórico-cultural.

Ya es larga la lista de "errores de comprensión" (y por ende, de acción) cometidos por Occidente en su relación con países de otros orbes culturales. Baste mencionar algunos: la ridícula parodia de instalar un regimen democrático-constitucional "a la norteamericana" -con elecciones y todo- en Vietnam del Sur, empeñado en una guerra de liberación y unificación nacional, finalmente victoriosa, con inmensos sufrimientos y consecuencias ecológicas y genéticas desastrosas y perdurables; el error de evaluación cometido en Irán, donde "no iba a pasar nada" con el Sha, que poco después emprendía el camino del exilio mientras un extraño monje fundamentalista echaba las bases de una "República Islámica" en medio de la adhesión de multitudes delirantes, iniciando un proceso perdurable; el problema de Iraq, manejado aparentemente por un dictador, loco, irracional, que iba a ser aplastado en cinco días, y que aún sigue en el poder tras su derrota, como un foco latente de conflictos futuros de imprevisibles consencuencias. Finalmente, los conflictos abiertos en Yugoeslavia y en Abisinia, frente a los cuales las potencias presuntas garantes del "nuevo orden internacional" se han mostrado absolutamente incapaces de restaurar un orden perdurable.

Dentro de la misma lista, tiene especial interés el item referido a "Movilización y poder". Pye mismo hace notar que "los sistemas políticos pueden ser evaluados en términos del nivel o grado de poder absoluto que el sistema es capaz de movilizar".

Entre los politólogos que entienden al desarrollo político como incremento de la capacidad del sistema político, podemos ubicar a Alfred Diamant, quien lo define como "proceso por medio del cual un sistema político adquiere una creciente capacidad para mantener con éxito y en forma continuada nuevos tipos de metas y demandas, y la creación de nuevos tipos de organización". (2) En la misma orientación general se encuentra A.F.K. Organski (3) quien define al desarrollo político como "una creciente eficiencia gubernamental en lo referente a utilizar los recursos humanos y materiales de la nación para las metas nacionales".

En estas dos definiciones, pensamos que están indicados los principales elementos del crecimiento político:

- crecimiento de los objetivos.
- crecimiento de los medios organizacionales para realizarlos.
- crecimiento de la eficiencia en la utilización de los recursos existentes.

Es interesante y valioso el aporte de A.F.K. Organski para el estudio de las etapas del desarrollo político. A diferencia de Almond (ver pag. 364) que hace del tema un planteo estrictamente politológico, Organski hace un planteo ampliamente sociológico. Él visualiza, detrás del desarrollo político, una realidad social compleja, de creciente productividad económica, creciente movilidad geográfica y social de los hombres y los grupos y una creciente eficiencia política para movilizar los recursos de la nación hacia metas nacionales.

Las etapas de Organski son presentadas por él, no como inevitables pero sí como empíricamente observables y correspondientes a la experiencia vivida por las sociedades que se han desarrollado, por lo que constituyen la secuencia más probable para las sociedades que se desarrollen en el futuro.

Las etapas básicas son sucesivas. Puede iniciarse una etapa sin haber realizado plenamente la anterior, pero no puede culminar exitosamente sin resolver esos atrasos.

Organski indica cuatro etapas básicas del desarrollo político:

1. POLITICA DE | Construcción de una autoridad central en UNIFICACION | determinado territorio, para determinado PRIMITIVA | pueblo o grupo de pueblos.

| 2. POLITICA DE | Industrialización económica.

INDUSTRIALIZACION| Cambios socio-políticos: | - aparición de nuevas clases sociales.

| - ampliación de la participación.

| - acrecentamiento de la integración | nacional.

| MODELOS DE REALI- | Burgués: acumulación de capital por ZACION DE LA SE- | medios privados a expensas de la clase GUNDA ETAPA | obrera, hecha en forma encubierta; derro- | ta de la anterior élite aristocrática por | revolución o transición reformista.

| | Stalinista: acumulación de capital por | medios públicos a expensas de la clase | obrera, hecha en forma ostensible; derro- | ta revolucionaria de las élites aristocrá | tica y burguesa por la nueva clase de bu- | rócratas.

| | Sincrético (ej. Fascismo italiano): | acumulación lenta de capital a expensas | de la clase obrera; regimen de concilia- | ción entre la élite terrateniente y la | burguesía con la mediación de extremistas | de derecha -de clase media- que lleva a | un estado autoritario, protector de los | intereses agrarios.

3. POLITICA DE | Protección del pueblo respecto del capital BIENESTAR | - Redistribución en masa de los recursos NACIONAL | - Participación -democrática o no- de las | masas.

| MODELOS DE REALI- | Democracia de masas: combina expansión de ZACION DE LA TER- | libertades cívicas con un creciente acceso a CERA ETAPA | los bienes de consumo.

| | Nazismo: combina formas simbólicas e irra- | cionales de participación y gratificación de | las masas con un estado autoritario.

| | Comunismo: combina exigencias de participa- | ción simbólica del estado de bienestar y de | las masas con el regimen totalitario y la dic | tadura de partido único.

4. POLITICA DE | Basada en la superproductividad del sistema ABUNDANCIA | económico, lograda por cibernética, adminis- | tración científica, etc.

| Disponibilidad general de bienes.

| Disminución de los requerimientos de trabajo | y empleo productivo.

| Fusión de las élites política y económica.

| Creciente concentración del poder.

| Mayor necesidad de planificación.

| Propensión a una sociedad "socialista" (demo- | crática o no).

El planteo de Organski de las tres primeras etapas expresa una interpretación politológica de hechos históricos. En cambio, el correspondiente a la cuarta etapa más parece un intento de futurología, hecho con la óptica característica de los años sesenta, que una constatación empírica.

Los países más avanzados han alcanzado la tercera etapa (aunque con grandes diferencias de distribución y participación) y ostentan algunos rasgos aislados de la cuarta, pero en forma más conflictiva de lo previsto, desembocando -algo probablemente imprevisible en los años sesenta- en una revalorización de la doctrina liberal capitalista y una profunda crisis de los planteos socializantes y planificadores.

El concepto-clave de Organski es el de industrialización, entendida como fase básica del desarrollo social, y como un proceso económico-social-cultural-político, de modernización, sobre una base fundamentalmente tecnológica. El ingreso a esa fase corresponde al "despegue" de Rostow.

Las dificultades que plantea la industrialización son -según Organski- más de caracter político-cultural y social que puramente económico. Esas dificultades son hoy mayores que ayer y menores que mañana. Por tal motivo, los "recien llegados" optan en general por modelos distintos al burgués, que fue el de los primeros. Organski plantea serias dudas de que el "modelo burgués" pueda ser utilizado todavía por una nación en desarrollo.

Resulta interesante reflexionar aquí sobre ésta afirmación de Organski -casi treinta años después de formulada- cuando la mayoría de los países "de desarrollo pendiente" están intentando -por convicción propia o por coacción de los organismos mundiales de crédito- recorrer vías neo-burguesas para su desarrollo...sin que hasta ahora se haya logrado demostrar su viabilidad para tal fin en éstos casos, aunque sí para acentuar su dependencia...

H. Jaguaribe, por último, critica a Organski dos aspectos de su planteo: por una parte, el caracter "occidental" de su teoría, la que debiera ser reformulada para un empleo más universal; y por otra, no haber tenido suficientemente en cuenta dos consecuencias del caracter "nacional" de sus etapas de desarrollo:

- las sociedades que fracasan en su proceso de industrialización pierden su viabilidad nacional y, tarde o temprano son sometidos al control de otros sistemas.

- el nuevo sistema internacional, actualmente en gestación, anulará la autodeterminación de las naciones que no alcancen rápidamente -aisladas o en grupo- un nivel adecuado de "autonomía internacional".


(1) Helio Jaguaribe "SOCIEDAD, CAMBIO Y SISTEMA POLITICO", Paidós, Bs.As., 1972, pag. 167.

(2) A. Diamant "THE NATURE OF POLITICAL DEVELOPMENT" en Finkle y Gable "POLITICAL DEVELOPMENT AND SOCIAL CHANGE", John Wiley, New York, 1966.

(3) A.F.K. Organski "THE STAGES OF POLITICAL DEVELOPMENT", A. Knopf, New York, 1965.

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios