BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
 

Eduardo Jorge Arnoletto

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (393 páginas, 2.11 Mb) pulsando aquí

 

 

 

 

d) Los modelos evolucionistas decursivos.

Países en desarrollo, países subdesarrollados, sociedades periféricas, Tercer Mundo, mundo pobre, mundo no alineado... Son muchas denominaciones, -todas con sus trasfondos ideológicos- para nombrar a la misma realidad; pero, cuál es ésta? Cómo se la puede describir y explicar? Los intentos de respuesta de parte de la Ciencia Política occidental, es lo que trataremos en este apartado.

La expresión "países en desarrollo" o "en vías de desarrollo" es la más usual en Occidente y es objeto de muchas polémicas. El neomarxismo la considera "un eufemismo excesivo", en atención a que son justamente éstos los países que no se desarrollan, y que, por el contrario, en muchos casos sufren un estancamiento regresivo, que ha hecho acuñar la humorística y expresiva frase: países en vías de subdesarrollo...

Otro aspecto donde se advierte el trasfondo ideológico de esa expresión es la falta de especificación de la dirección o finalidad de ese desarrollo: se da por sentado que la orientración es la misma que llevan los países del primer mundo, el mundo euro-americano.

La expresión "sociedades periféricas", como opuesta a "sociedades centrales" ha sido recibida con generalizada aceptación, incluso por parte de sociólogos latinoamericanos (1). La dificultad estriba en definir la ubicación y la composición de ese centro, en una situación internacional que tiende a lograr un creciente dinamismo. Japón, por ejemplo, era un país periférico; hoy es un país central, etc.

La expresión "Tercer Mundo" parece dar por supuesta la existencia de una tercera vía frente a los modos de desarrollo capitalista y comunista; desde otro punto de vista, también puede ser interpretada como conjunto de países que oscilan, por presiones externas e internas, por las inclinaciones de sus élites y los reclamos de sus masas, entre distintos centros de poder mundial, a los cuales entregarse definitivamente.

La expresión "mundo pobre", de fuerte contenido ideológico, puede ser definida como un equivalente a nivel planetario del "proletariado" de la teoría marxista, que visualiza la confrontación entre países ricos y países pobres en términos de "lucha de clases", aunque, por otra parte, sabemos que, para la teoría marxista, la intensidad de la lucha de clases no es paralela al grado de pobreza...

Finalmente, la expresión "mundo no alineado" tiene el inconveniente de basarse sólo en un aspecto: el de las relaciones y comportamientos internacionales. En ese terreno, hay países pobres que, de grado o por fuerza, se comportan de un modo "alineado" y otros no; y para colmo, no son siempre los mismos...

De todas estas expresiones, a nuestro juicio la más correcta es la que aluda a la realidad concreta y tangible, sin entrar en consideraciones ideológicas. Creemos que la expresión "países subdesarrollados" cumple esos requisitos. No nos agrada la expresión "mundo subdesarrollado" porque unifica demasiado una realidad compleja y variada. Se trata de un conjunto de países que ostentan diversas situaciones y niveles de subdesarrollo.

"Países subdesarrollados" es una expresión relativa y que implica una comparación; pero ya que la estructura general del mundo no indica una gradación continua de países sino dos grupos, que se diferencian claramente cuando los clasificamos según los criterios corrientes de desarrollo; grupos que se encuentran separados por un verdadero abismo que, lejos de colmarse, tiende a ahondarse con el paso del tiempo; por todo ello creemos que ésa es la denominación más correcta. No es un eufemismo ni tiene gran carga ideológica; indica realidades que se pueden medir con parámetros objetivos y comparar con otras realidades: las de los países desarrollados.

En general, en la Teoría Política occidental, el estudio de los países subdesarrollados se basa mucho en metateorías y concepciones euro-céntricas sobre cambio social, desarrollo y modernización, y poco sobre datos concretos y estudios de campo, salvo, a veces, rápidos y superficiales viajes; en una palabra, hay poca empiria y menos "verstehen". Se usan mucho modelos de integración (poco aplicables al caso) y menos modelos de conflicto (más adecuados aunque no totalmente).

Se ha notado una curiosa analogía entre los enfoques teóricos liberal-burgueses y las teorías marxistas de conflicto: para el análisis de las sociedades en desarrollo, ambos se atienen a "las leyes generales del desarrollo, centroeuropeas" (von Beyme). Para ambos, la historia es un "continuum", aunque los primeros lo ven como una "continuidad sucesiva" y las segundas, como "una continuidad orgánico-inversa". Ambos enfoques, por otra parte, tienden a "eliminar contradicciones", simplificando su visión de las cosas y hasta "empleando el poder político y económico" si fuera necesario.

La principal diferencia entre ambos enfoques estriba en que las teorías dialécticas de la revolución son "polarizantes-unificadoras", por su esquema dual de clases que tiende a resolverse en una sociedad sin clases ni contradicciones. Las teorías liberal-burguesas, por el contrario, no creen en la eliminación de las contradicciones, porque ven surgir continuamente otras nuevas, aunque se resuelvan las anteriores.


(1) Ver, por ejemplo, F.H. Cardozo-E. Faletto, "DEPENDENCIA Y DESARROLLO EN AMERICA LATINA", México, 1970. También H. Jaguaribe "O NOVO CENARIO INTERNACIONAL", Ed. Guanabara, Río de Janeiro, 1986.
Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios