HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA Y SUS APLICACIONES
Ramon Ruiz Limón
Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP
(114 páginas, 635 kb) pulsando aquí
Introducción
En el transcurso de la historia y evolución de la humanidad se han buscado medios mágicos, lógicos y experimentales (científicos) para tratar de comprender los fenómenos naturales, pero en especial al ser humano. Algunos de los aspectos que se han captado de los sabios y pensadores, así como de los hombres comunes y corrientes al paso de los siglos son: la capacidad del hombre de conocer y comprender el mundo que lo rodea (mundo sensible), los sentimientos y pasiones humanas, las semejanzas y diferencias entre el hombre y los animales irracionales, el mecanismo mediante el cual nuestros sentidos (órganos sensoriales o mediadores) son capaces de captar el mundo exterior, la relación entre el lenguaje y el pensamiento, las diferencias en la personalidad entre unos y otros, y en fin, muchos mas temas o objetos de estudio que en la actualidad son revisados y explicados por la psicología contemporánea.
Y es así que, hablar de psicología es hablar de uno mismo. Es como pararse ante un espejo para captar en un vistazo todo lo que somos. La confrontación con nuestra imagen nos permite descubrir nuestros rasgos; ver con nuestros propios ojos lo que los demás ven de nosotros; analizar comportamientos espontáneos y voluntarios; percibir posturas y deducir actitudes; si hablamos en este momento ponemos en evidencia pensamientos, valores, conocimientos y sentimientos. Pero todo lo anterior puede ir mas lejos, mas profundo solo si logramos despertar nuestra conciencia (a través de la introspección y auto observación de si mismo), es decir darnos cuenta que dentro de cada ser humano existe un ser real (núcleo verdadero del ser), pero que continuamente es confundido por el yo, el ello y el superyo (elementos de la conciencia).
Por tanto, la psicología se apoya en algunas otras ciencias y disciplinas tales como: la sociología, la antropología, la filosofía, la historia y la biología para analizar, interpretar, comprender y explicar los procesos mentales, y todos aquellos aspectos que permitan interpretar al ser humano.