TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN
Con el ánimo de entender la controversia que en relación con la comprensión de las ciencias sociales se ha generado; se ha adaptado la taxonomía de Burell y Morgan (en De Cock 1997). Según estos autores, las principales corrientes de pensamiento en las ciencias sociales pueden estudiarse haciendo un mapa de cualquier teoría o investigación coherente a lo largo de dos dimensiones: la dimensión Objetivo/Subjetiva y la dimensión Reguladora/Revolucionaria.
Dimensión Objetivo/Subjetiva
Para efectos de nuestra investigación, asumimos que la primera dimensión se refiere a la constante oposición entre dos tendencias radicales, las objetivistas y subjetivistas.
Las objetivistas, que buscan la explicación de los fenómenos dando a los datos objetividad excesiva. Su interés se centra en la generación de leyes universales mediante la búsqueda de causas y efectos; estas tendencias, se han denominado tendencias positivistas, toda vez que sólo vale el dato positivo (aquel que se puede demostrar). Para estas, el mundo no depende de los sujetos, pues al estar regido por leyes se puede controlar el fenómeno sociocultural.
Las subjetivistas pretenden una comprensión del fenómeno social, concediendo a lo subjetivo la principal fuente de los datos; antes que generar leyes universales, buscan la descripción y algunas la comprensión de escenarios particulares.
El mundo social depende de los sujetos y son ellos quienes lo construyen y lo vivencian; por tanto, para conocerlo, no basta con generar explicaciones objetivas sobre él; no es posible considerar que el mundo social esté regido por leyes universales, puesto que las realidades son para los sujetos en tanto cada grupo puede vivir una realidad diferente. En este sentido una realidad social no puede cuadricularse en un plano cartesiano y tabla porcentual, puesto que la sociedad es una maraña clinámica de significantes y significados que constituyen dicha realidad.
La pugna que se vive entre estas dos tendencias, es expresada por Mardones, al considerar que las dos tradiciones en la filosofía del método científico son la tradición aristotélica y la tradición galileana. La primera, preocuparla por la comprensión; el cómo, y su explicación teleológica a partir de la esencia de "dar razón a Ios hechos" . La segunda, preocuparla por el por qué y el para qué, deviene de las ideas de Galileo, Platón y Bacon, e intenta la explicación desde las causas y consecuencias de Ios fenómenos. Dado que su interés es la ley general que rige el fenómeno, se torna, según el autor, en mecanicista y funcionalista.
Hammersley y Atkinson, reconocen así mismo, que han existido dos paradigmas en conflicto en las ciencias sociales, por un lado el positivismo (dimensión Objetivista) que privilegia Ios métodos cuantitativos propios cle la ciencia natural; y por otro lado el naturalismo (dimensión Subjetivista), que defiende la descripción objetiva del fenómeno desde un medio natural.
Refiriéndose a esta misma controversia, Taylor y Bogdan, reconocen dos perspectivas teóricas principales en las ciencias sociales: el positivismo, el cual afirma que el científico social debe considerar los hechos o fenómenos sociales como cosas que ejercen una influencia externa sobre las personas; y la Fenomenología, la cual quiere entender los fenómenos sociales desde la otra perspectiva del actor. Así mismo, De la Cuesta, asume esta controversia desde la consideración de métodos cualitativos y cuantitativos de investigación social.