BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales
 

 

DEMANDA DE AUTOMÓVILES NUEVOS EN VENEZUELA

Elvis Padilla
Jonny Sequera

 

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (144 páginas, 760 kb) pulsando aquí

 

III.2. El Producto Interno Bruto Real

El producto interno bruto es una medida del valor agregado por todas las industrias (públicas y privadas), productoras de bienes y servicios y valorados a los precios que prevalecen en el mercado. Este representa el valor que los agentes económicos o actividades económicas agregan al proceso productivo, constituyendo de esta manera su propia producción por conceptos de consumo de capital fijo, impuestos indirectos netos de subsidios, remuneración a empleados y obreros y excedente de explotación (ver e.g. Sachs y Larrain, 1993; Oficina de Estudios Económicos, 1996).

El PIB en Venezuela está determinado predominantemente por el estado del mercado petrolero mundial, ya que el sector petrolero representa aproximadamente el 20 por ciento del producto interno bruto total (ver e.g. Oficina de Estudios Económicos, 1996).

Durante el período comprendido entre 1950-57, a pesar de los aspectos negativos inherentes a la existencia de un régimen de tipo dictatorial, el gobierno logró un clima de estabilidad favorable a las inversiones y al desarrollo de la iniciativa privada, que unido a la guerra en el Medio Oriente y los beneficios que trajo ello para el país en cuanto las ventas de petróleo, el producto interno bruto real a precios de 1990 pasó de 458 a 794 mil millones de Bs. a una tasa promedio interanual promedio de 8.26% según cifras Banco Central de Venezuela (BCV).

Dicho crecimiento experimentado, se vio disminuido en el período comprendido entre 1958-63, tuvo un ritmo de crecimiento promedio de 5.7%, un poco mas de la mitad del crecimiento que este indicador había experimentado en el período anterior. Esta desaceleración se debió, a la inestabilidad política que se suscito con el derrocamiento del dictador Marco Pérez Jiménez, hecho que generó una crisis económica debido a la propagación de consignas que amenazaban la propiedad privada de los medios de producción, producto de las sucesivas intentonas militares y acciones subversivas de grupos extremistas (ver e.g. Toro-Hardy, 1993).

Para el año de 1965, producto del debilitamiento en el crecimiento de la mayoría de las ramas de la actividad económica, producto de la baja presentada en los precios del petróleo, lo que a su vez influyó en gran medida al deterioro de los términos de intercambio que experimentó el país, por lo que el ritmo de crecimiento del PIB real disminuyó con respecto al alcanzado en el año anterior en un 3.9 por ciento (5.9% frente a 9.8% en 1964) (ver e.g. BCV, 1966).

El producto interno bruto real se situó en el año 1971, según el informe económico del BCV en 1.663 miles de millones de bolívares de 1990, el cual al ser comparado con 1970, se observan ligeros cambios en la importancia relativa de los sectores técnicos; en efecto el producto generado en 1971 por el sector terciario aumentó su participación de 47.7% en 1970 a 49.1% en 1971, mientras que los sectores primarios y secundarios experimentaron una ligera baja al situarse en 23 y 27,9% frente a 24.2 y 28.1% en 1970.

En los 15 años anteriores a 1973, el PIB real se caracterizó por presentar una tasa de crecimiento promedio de 5%, de ahí en adelante hasta 1983, la tasa promedio se ubicó tan solo a la mitad, 2.5% (ver e.g. Carrillo, 1984).

Durante el quinquenio 1984-1988, como resultado de las políticas fiscales expansivas destinadas a estimular la demanda agregada por parte del entonces Presidente Jaime Lusinchi, el PIB experimentó en términos reales, un crecimiento promedio interanual del orden del 3.7% (ver e.g. Toro-Hardy, 1993).

Durante el año 1989, se adoptaron un conjunto de medidas económicas, orientadas a corregir los desequilibrios macroeconómicos que venía presentado la economía a lo largo de los años, esto se evidenciaba en la evolución del Producto Interno Bruto. En los años anteriores se venia manteniendo una política que tenia como objetivo estimular la actividad económica, a expensas de una sostenida erosión de las reservas internacionales, de graves distorsiones en los mercados financieros y de un agudo déficit fiscal, que para 1988 alcanzó el nivel más alto que se conocía en nuestra historia (ver e.g. Toro-Hardy, 1993).

El programa de ajuste macroeconómico adoptado por el gobierno de Carlos Andrés Pérez, buscaba remediar el exagerado déficit fiscal, así como el desequilibrio en la balanza de pagos. Se trataron de medidas contractivas que tuvieron un impacto sobre la demanda agregada en términos reales, en otras palabras, la economía opero a un menor nivel de oferta y demanda real de bienes y servicios y como resultado de ello, el PIB real sufrió una caída de 8.6% con respecto al año anterior (ver e.g. Toro-Hardy, 1993).

Los indicadores económicos para 1990 mostraron una leve mejoría con respecto al año anterior, con una inflación del 36.5%, la economía creció un 4.4%, manteniéndose esta tendencia para 1991, el cual mostró una expansión real significativa que según cifras de Banco Central de Venezuela alcanzó un 10.4%, lo mismo ocurrió para 1992, en donde a pesar de los serios traumas ocasionados por la desestabilización política, el PIB real experimentó un crecimiento de un 7.3% (ver e.g. Oficina de Estudios Económicos, 1991).

Durante el año 1996, el producto interno bruto real decreció en un 1,6%, como consecuencia del efecto combinado del crecimiento del sector petrolero (4,9%) y la caída del sector no petrolero (-3,6%). En 1998, la actividad económica se contrajo en 0,7%, lo cual reflejó el decrecimiento registrado tanto por el sector no petrolero, como el petrolero, con una sensible interrupción del favorable comportamiento que en años anteriores había mostrado este último sector. La contracción de la actividad económica fue causada, en el caso del sector petrolero, por la adopción de medidas destinadas a corregir el exceso de oferta petrolera a nivel mundial para estabilizar los precios y por el desfase de los planes de inversión de la industria. En lo que respecta a las actividades no petroleras, la contracción fue inducida por la drástica reducción de los ingresos fiscales de origen petrolero y por los efectos de las medidas de política económica adoptadas durante el año para enfrentar los impactos adversos sobre las cuentas fiscales y externas generadas por el desfavorable contexto internacional (ver e.g. BCV, 1999).

Por otro lado, en el año 1999 la economía se contrajo en un 6%, para luego en los períodos 2000 y 2001 tener una tasa de crecimiento del PIB en 3.2 y 2.8% respectivamente. Para el año 2002 producto de la inestabilidad política en el país, la economía se contrajo en 6.59%, lo que se puede evidenciar en el siguiente gráfico:

Gráfico 5: Tasa de crecimiento del PIB real en Venezuela, 1960-2003

 

Fuente: FMI y elaboración propia.

Los principales resultados de las variables macroeconómicas durante 2003, fue severamente influido por circunstancias adversas que comenzaron a manifestarse a finales de 2002 y que se acentuaron durante el primer trimestre de 2003. Esta situación generó un fuerte choque transitorio de oferta, tanto por la vía de costos como por la vía de cantidades, que obligó a la adopción de nuevos arreglos de política económica, como fueron los controles de cambio y de precios. En este contexto, la actividad económica medida por el Producto Interno Bruto a precios constantes, se contrajo en 9.4%, la inflación se desaceleró y el mercado laboral mostró signos de deterioro cuantitativo y cualitativo (ver e.g. BCV, 2004; Bottome et al, 2004).

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades