BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales
 

 

INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS DE CRECIMIENTO ECONÓMICO EXÓGENO Y ENDÓGENO

Andre Gerald Destinobles

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato, fórmulas ni notas.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (77 páginas, 385 Kb) pulsando aquí


RECOPILACIÓN DE ALGUNAS CRÍTICAS A LOS MODELOS DE CRECIMIENTO ENDÓGENO

> En cuanto que se modifiquen algunas hipótesis, los modelos de crecimiento generan un crecimiento “explosivo”. Este es particularmente claro en el modelo de Romer(1986), que proporciona un crecimiento a tasa constante bajo hipótesis muy restrictiva. Grosso modo, la robustez de los modelos de crecimiento endógeno deja mucho que desear. Esa explosión es una manifestación de una inestabilidad estructural inherente a los modelos.

> La hipótesis del modelo de crecimiento endógeno son muy rígidas. En primer lugar, hay una ausencia de los mecanismos amortiguadores de los efectos econométricos de los rendimientos crecientes de escala; además falta considerar la calidad de las innovaciones y los diferentes nexos que existen entre ellas, es decir, los modelos no han tomado en cuenta la dinámica tecnológica.

> De manera general, la formalización del proceso de acumulación tal como se genera en los modelos de crecimiento endógeno se basa sobre una idea simple: los nuevos conocimientos nacen de los antiguos conocimientos, a una tasa que depende únicamente de los recursos asignados a la investigación. Por lo más fundamentada que pueda ser esa idea, es muy limitada y necesitaría ser complementada por algunos trabajos llevados a cabo por los historiadores de la técnica.

> El análisis de las fuentes del crecimiento choca con grandes dificultades metodológicas y estadísticas temibles. Por ejemplo, el progreso técnico y el capital humano encuentran grandes problemas de medición, lo que hace difícil comprobar los resultados teóricos de las teorías de crecimiento endógeno. Además, hasta donde sabemos la contabilidad nacional no toma en cuenta (salvo para algunos países desarrollados y eso a partir de años recientes) esas inversiones en I-D. Todo lo anterior nos lleva a pensar sobre lo difícil que es de pronunciarse sobre la pertenencia de las nuevas teorías de crecimiento, y eso a pesar de lo atractivo que es en un término intelectual.

> Frente a esos grandes problemas, la falta de trabajos empíricos rigurosos capaces de permitir analizar los modelos de la teoría del crecimiento económico endógeno: ¿Es válido decir que hay un aumento de la productividad de la I-D cuando se asignaron mayores gastos a esas inversiones?. Existe también la posibilidad de un umbral, por arriba del cual la productividad de la I-D puede estancarse e incluso decrecer.

> ¿Es válido afirmar –como lo hace Howitt- que el uso de conocimientos supone necesariamente rendimientos crecientes de escala? En efecto, para comercializar nuevas gamas de productos fabricados gracias a la inversión en I-D que hace una empresa, éste, sin lugar a dudas debe dotar su planta de equipos con nueva concepción o reciclar a su mano de obra, porque los nuevos productos van a estar asociados a nuevas técnicas y esas asociadas a equipos físicos diferentes y una mano de obra con nuevas calificaciones. Aún cuando esos gastos de lanzamientos no se repiten cuando la empresa contempla seguir fabricando los nuevos productos, no logramos observar en donde aparecen los rendimientos crecientes de escala. Hasta donde entendemos, según Kaldor, la medida en la cual la tecnología es fuente de rendimientos crecientes de escala en el sentido que lo analizan Smith y Young depende de la tasa de expansión de la demanda global.

Una crítica valiosa en este sentido es la del Prof. Thomas K. Reynes de la Universidad de Carleton hacia el Prof. Peter Howitt de la Universidad Western Ontario.

“...Considerando que existe un teoría del ritmo de expansión de la demanda global, el fantasma de Keynes vuela ciertamente por encima de los modelos neoclásicos de crecimiento endógeno del profesor Howitt. La tasa de expansión de la demanda global será determinante en lo que concierne el ritmo al cual se producirán los rendimientos crecientes o el ritmo que aparecerán los progresos técnicos. Se trata de una teoría del crecimiento endógeno en la cual el profesor Howitt no profundiza, visto que elige ver las cosas únicamente del lado de la oferta.”

En términos de consejos para la política podemos decir que:

> En lo que atañe a la política fiscal: un agravamiento de la contribución del capital, al reducir el rendimiento del capital. Si se considera que los gastos públicos tienen una estabilidad más baja que los gastos privados (consumo, inversión), la tributación que financia esos gastos públicos conduce a una baja del poder de compra y a pérdidas de bienestar. Sin embargo, si el nivel de capital per capita es bajo, la tasa de crecimiento de la economía no está afectada.

A falta de coincidencia entre el óptimo social y el equilibrio competitivo en los modelos de crecimiento endógeno, se legitima una intervención del Estado. Los gastos públicos podrían ser, en materia de infraestructuras, en educación, en bienes públicos y en investigación, etc., es decir, cualquier medida que pueda contribuir a mantener el ritmo de crecimiento en el largo plazo. Cabe aclarar que esos modelos no justifican toda clase de intervención política, pues consideran que algunas intervenciones públicas pueden conducir a una “trampa de pobreza”.

En efecto, si como lo acabamos de mencionar arriba, que algunos gastos públicos pueden tener un efecto positivo sobre el crecimiento para la teoría de crecimiento endógeno, eso no resuelve la cuestión relativa en cuanto al nivel óptima de esos gastos. Recuérdese que Barro(1989) en su modelo contraste en corte transversal sobre 98 países la relación entre la participación de los gastos públicos de diferentes tipos en el PIB y tasa de crecimiento del PIB. En lo que concierne a los gastos de consumo, el coeficiente es significativamente negativo, es decir, hay una relación negativa entre gasto público de consumo y crecimiento y es imposible pronosticar sobre el impacto de los gastos públicos de inversión sobre el crecimiento.

Otro modelo de crecimiento endógeno que menciona el efecto negativo de la fiscalidad sobre el crecimiento es el de King y Rebelo(1990). Al estudiar para el caso de USA los efectos de pasar de un nivel de imposición del 20% al 30% del PIB sobre el crecimiento al tomar como referencia tanto el modelo neoclásico como el modelo endógeno: concluye diciendo que en el marco neoclásico las pérdidas de bienestar aparecen relativamente limitadas y solamente el nivel de capital pro capital esta afectado y no la tasa de crecimiento. En cambio, en el modelo de crecimiento endógeno la tasa de crecimiento pasa de 2% a 0.4%, es decir las pérdidas de bienestar son considerables.

Grosso modo, podemos decir que en términos de gastos públicos, las teorías de crecimiento endógeno: 1) legitiman el principio de una intervención pública limitada y 2) nos hacen ver que esa intervención: ya sea que sea excesiva o sea que ha sido financiada de manera inadecuada lleva inevitablemente a la reducción del crecimiento.

> En lo que concierne a las políticas de estabilización (por ejemplo de acción por la demanda):

La teoría de crecimiento endógena no constituye un marco apropiado para recomendar medidas a seguir, pues su formulación privilegia por una parte el largo plazo y por otra parte los factores de oferta, tradicionales o nuevos. Sin embargo, cabe mencionar que algunos estudios recientes pusieron en evidencia diversas interacciones entre las fluctuaciones coyunturales y el crecimiento17.

> En lo que atañe a políticas sobre empleo:

Al igual que la mayoría de las teorías sobre el crecimiento, la teoría de crecimiento endógeno se basa esencialmente sobre modelos en donde por hipótesis hay pleno empleo. Por lo consiguiente, de manera general, no puede contribuir a reflexionar sobre el desempleo.

Solamente algunos modelos integran una visión del desempleo. Por ejemplo, Aghion y Howitt mencionan un conjunto de condiciones sobre los parámetros del modelo bajo las cuales el crecimiento tiene un efecto negativo sobre la tasa de desempleo. Sin embargo, es difícil resolver ese problema empíricamente.

> En lo que atañe a la relación entre el comercio internacional y el crecimiento económico, la teoría de crecimiento endógena creó algunos modelos que explican el nexo que se observa.

Los principales estudios que sustentan esos modelos son18:

1) Los estudios que ilustran la existencia de una correlación entre las exportaciones y el crecimiento económico. Esos estudios se basan en Michaely (1997) y Balassa (1982) y Feder (1983).

2) Los estudios que relacionan la liberalización de los intercambios y el crecimiento económico. Esos estudios se llevan a cabo bajo la influencia del Banco Mundial. El trabajo más importante es el de Choski, Michaely y Papageorgiou (1991).

3) Los estudios que relacionan el comercio Internacional, la apertura de los mercados con el crecimiento económico. El estudio más importante es el de Levine y Renelt (1992).

Una de las principales dificultades con que chocan esos modelos en sus análisis econométricos es que hay pocas incitaciones sobre la causalidad que existe entre la liberalización del comercio y el crecimiento económico.

> En lo que atañe a políticas financieras.

La teoría de crecimiento endógena ha permitido estudiar a través de sus modelos las dos relaciones causales entre el desarrollo financiero y el crecimiento económico. Por un lado, algunos modelos estudian como el crecimiento económico conduce a la sofisticación de los mercados financieros; por otro lado, otros modelos, partiendo de un sistema financiero dado tratan de entender como las mejoras en este sistema conducen al crecimiento.

Los modelos que ilustran los canales mediante los cuales el desarrollo financiero conduce al crecimiento económico se pueden esbozar de la siguiente manera:

1) Aquellos modelos que permiten una canalización de ahorros a las empresas (inversión productiva).

El modelo de Roubini y Sala-I-Martin (1992) estudia ese tipo de efectos; el desarrollo del sector financiero se entiende como una disminución en los gastos de transacción, lo que conduce a reducir el monto de ahorros que se asignan a actividades de intermediación.

2) Aquellos modelos que permiten modificaciones en la productividad marginal social del capital.

En esos modelos se estudia como los intermediarios financieros pueden de manera eficiente asignar los recursos. La recolección de información por parte de los intermediarios les permite evaluar con mejores criterios los proyectos. Además, el proceso de diversificación llevado a cabo por estos intermediarios incita a los agentes a invertir mas en proyectos rentables aunque estos proyectos sean muy riesgosos.

Algunos de los modelos que estudian estos tipos de efectos son:

* El modelo de Bencivenga y Smith (1991), en el cual se analiza como el banco es un canal que permite la asignación de mayores ahorros a inversiones productivas.

* El modelo de Saint-Paul (1992) que explica el mecanismo por el cual los mercados mejoran la eficiencia en la asignación de recursos.

* El modelo de Levine (1991), en el cual se analiza como la diversificación accionaria genera efectos positivos, en el sentido de que permite eliminar riesgos de liquidez y diversificar los riesgos de perturbaciones a la productividad específica de las empresas.

3) Aquellos modelos que permiten cambios en la tasa de ahorro.(Ver el modelo de Japelli y Pagano,1992).

A pesar del gran número de escritos que encontramos sobre este tema, aún no hay indicaciones muy claras sobre cómo el desarrollo financiero afecta el crecimiento económico. Además, cabe recalcar que en los diversos modelos mencionados arriba, aún no hay un entendimiento más o menos común entre los economistas, en cuanto a la definición del desarrollo financiero. Por ello, en términos de política financiera, la teoría de crecimiento endógeno aún no puede aportar mucho.


Volver al índice de INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS DE CRECIMIENTO ECONÓMICO EXÓGENO Y ENDÓGENO

Volver a la BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades