APUNTES DE TEORÍA Y POLÍTICA MONETARIA
Mario Alberto Gaviria Ríos
Puede bajarse el libro completo en DOC comprimido ZIP (137 páginas, 2.342 KB) pulsando aquí
BIBLIOGRAFÍA
Ferrari, Andrés. Por qué Keynes en el 2000. Documento No 07 en:www. Paginadigital.com.ar
Foley, D. (1983). La ley de Say en Marx y Keynes. En: Marx, Keynes, Schumpeter. Cuadernos de Lecturas de Economía, Universidad de Antioquia. Medellín.
Harris, S. E. (1948). Introducción general. En: La nueva ciencia económica, influencia de keynes en la teoría y en la política. Seymour E. Harris (editor). Biblioteca de la ciencia económica. Madrid.
Harrod, R. F. (1948). Keynes el economista. En: La nueva ciencia económica, influencia de keynes en la teoría y en la política. Seymour E. Harris (editor). Biblioteca de la ciencia económica. Madrid.
HINSHAW, R. (1948). La política comercial keynesiana. En: La nueva ciencia económica, influencia de keynes en la teoría y en la política. Seymour E. Harris (editor). Biblioteca de la ciencia económica. Madrid.
Keynes, J. M. (Teoría General). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Fondo de Cultura
Sweezy, P. (1948). Keynes el economista. En: La nueva ciencia económica, influencia de keynes en la teoría y en la política. Seymour E. Harris (editor). Biblioteca de la ciencia económica. Madrid.
TENJO, F. (1987). Keynesianismo y anti-keynesianismo. Cuadernos de Economía No 10. Bogotá.