Efectos
de cambios en el Tipo de Cambio Real Bilateral en las Exportaciones de Turismo
Agostina Maroni, Laura Mastroscello y Florencia Montefiore
Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (54 páginas, 300 Kb) pulsando aquí
Las exportaciones de turismo ante cambios en el Tipo de Cambio Real Bilateral: Uruguay
Durante el 2002 la fuerte crisis económica, social y política en Argentina impactó negativamente en los visitantes argentinos en Uruguay y de los uruguayos que residen en Argentina (ver gráfico 4). Uruguay al depender sustancialmente de la situación en Argentina, sufrió una crisis financiera similar Hubo una fuerte reducción de los ingresos en Uruguay como consecuencia de la crisis económica y financiera. Debido a la devaluación de un 100% del peso uruguayo con respecto al dólar americano, los servicios turísticos que ofrece este país se volvieron más competitivos para el mercado regional e internacional. Por la misma razón el turismo interno aumentó en detrimento del turismo emisor.
Aunque durante la segunda mitad del año, tras una devaluación del 100 por ciento, los costos de alojamiento y comidas disminuyeron drásticamente, se recuperó la competitividad y aumento el turismo nacional, las llegadas internacionales cayeron un 36%. (tabla 4)
TABLA 4
Llegadas de turistas internacionales a Uruguay
|
2001 |
2002 |
variación |
Total |
2.136.446 |
1.353.872 |
-36.0% |
Desde Americas |
1.708.380 |
1.030.738 |
-39.7% |
Desde Argentina |
1.478.561 |
813.304 |
-45.0% |
Desde Chile |
26.358 |
18.69 |
-20.1% |
Desde Brasil |
121.882 |
118.4 |
-9.0% |
Elaboración propia. Fuente: OMT.
Podemos notar como las llegadas a Uruguay cayeron drásticamente. La devaluación de Uruguay fue después de la temporada de verano 2001 (la alta temporada en Uruguay). El tipo de cambio de Argentina generó que los países limítrofes eligieran Argentina como destino turístico.
Uruguay sufrió una reducción en la afluencia de turistas argentinos de nivel medio.
Elaboración propia. Fuente Cuenta Viajes.
Elaboración propia. Fuente Cuenta Viajes.
En este caso también realizamos regresiones de Exportaciones de Turismo de Argentina a Uruguay, y viceversa. Los resultados obtenidos fueron los siguientes:
Modelo econométrico
Dependent Variable: EXPOTURISMO |
||||
Method: Least Squares |
||||
Sample: 1 86 |
||||
Included observations: 86 |
||||
Newey-West HAC Standard Errors & Covariance (lag truncation=3) |
||||
Variable |
Coefficient |
Std. Error |
t-Statistic |
Prob. |
EXPOTURISMO_1 |
0.788763 |
0.061835 |
12.75592 |
0.0000 |
TCRBILATERAL |
0.525306 |
0.164585 |
3.191693 |
0.0020 |
PBIIMPO |
0.136458 |
0.038418 |
3.551888 |
0.0006 |
D11SEP |
-0.004130 |
0.066486 |
-0.062114 |
0.9506 |
D1ERTRIM |
0.252088 |
0.068933 |
3.657017 |
0.0005 |
D2DOTRIM |
-0.486790 |
0.115285 |
-4.222489 |
0.0001 |
D3ERTRIM |
-0.142121 |
0.047387 |
-2.999143 |
0.0036 |
R-squared |
0.998264 |
Mean dependent var |
5.251763 |
|
Adjusted R-squared |
0.998132 |
S.D. dependent var |
7.176336 |
|
S.E. of regression |
0.310169 |
Akaike info criterion |
0.574491 |
|
Sum squared resid |
7.600172 |
Schwarz criterion |
0.774264 |
|
Log likelihood |
-17.70312 |
F-statistic |
7570.459 |
|
Durbin-Watson stat |
2.437963 |
Prob(F-statistic) |
0.000000 |
La regresión toma como variable explicada las exportaciones de turismo de Argentina a Uruguay, y viceversa. Claramente el Tipo de Cambio Real y el PBI del país importador de Turismo son significativos para explicar las Exportaciones de Turismo, y su coeficiente es positivo. Al igual que en el Caso de Brasil, la Dummy 11 de septiembre no es significativa para explicar la variable dependiente.
Volver al índice de Efectos de cambios en el Tipo de Cambio Real Bilateral en las Exportaciones de Turismo
Volver a "Libros Gratis de Economía"
Volver a la "Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI"