Efectos
de cambios en el Tipo de Cambio Real Bilateral en las Exportaciones de Turismo
Agostina Maroni, Laura Mastroscello y Florencia Montefiore
Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (54 páginas, 300 Kb) pulsando aquí
Las exportaciones de turismo ante cambios en el Tipo de Cambio Real Bilateral: Brasil
Para ver como reacciona el turismo entre Brasil y Argentina ante los cambios en el Tipo de Cambio Real Bilateral es necesario mirar dos momentos:
· Devaluación de Brasil en 1999
· Devaluación de Argentina en enero de 2002
La devaluación del Real de Brasil de Enero de 1999 cambió sustancialmente los incentivos que tenían los brasileños para viajar al exterior. Esta medida, por un lado, atrajo muchos más turistas al país vecino, por el abaratamiento de los productos turísticos brasileros. En febrero de 1999, cuando el efecto devaluatorio llegó a su tope, con un dólar que superó los 2,1 reales de cotización, los vuelos de Buenos Aires al Brasil fueron copados por turistas locales. Por otro lado la devaluación provocó una disminución de la llegada de turistas brasileños a la Argentina.
Elaboración propia. Fuente Cuenta Viajes.
Las principales razones del crecimiento que realiza Brasil en 1998 y su tendencia creciente en 1999 pueden identificarse con los siguientes hechos:
-Brasil ha invertido en 1997 unos U$S 23,6 millones de gastos de promoción del turismo. Con U$S 92 millones, nuestro vecino ocupa el cuarto lugar en el mundo en magnitud de presupuestos de administraciones nacionales de turismo. Fuente: Revista Universo Económico (junio 1999)
-La liberalización de la fluctuación de los cambios, tuvo como efecto principal el abaratamiento de los productos.
Elaboración propia. Fuente Cuenta Viajes.
En la siguiente tabla mostramos la entrada de turistas internacionales a Brasil en el 2001 y 2002.
Llegadas de turistas internacionales a Brasil
|
2001 |
2002 |
variación |
Total |
4.772.575 |
3.783.400 |
-20.0% |
Desde Americas |
3.131.693 |
2.233.483 |
-28.7% |
Desde Argentina |
1.374.461 |
696.568 |
-49.0% |
Desde Chile |
153.921 |
113.508 |
-26.3% |
Desde Uruguay |
304.682 |
223.21 |
-26.7% |
Elaboración propia. Fuente: OMT.
Podemos observar la fuerte caída de turistas Argentinos que viajan a Brasil. Lo mismo pasa con Uruguay debido a su tipo de cambio no favorable para salir al exterior y con Chile que comenzó a importar turismo a Argentina.
Analizamos econométricamente las exportaciones de turismo de Argentina a Brasil y viceversa, usando la base de datos en niveles. Como se ve en el siguiente cuadro, el Tipo de Cambio Real Bilateral entre los países es significativo para explicar las exportaciones de Turismo, y el coeficiente es positivo.
El PBI del país importador del servicio también es significativo para explicar la variable dependiente y la afecta positivamente.
Mientras que la dummy 11 de septiembre no es significativa en este caso, debido a que Brasil es un país limítrofe, y los atentados ocurridos en Estados Unidos no afectaron las decisiones de demanda de turismo entre Argentina y Brasil:
Modelo econométrico
Dependent Variable: EXPOTURISMO |
||||
Method: Least Squares |
||||
Sample: 1 86 |
||||
Included observations: 86 |
||||
Variable |
Coefficient |
Std. Error |
t-Statistic |
Prob. |
TCRBILATERAL |
4.606883 |
1.856806 |
2.481080 |
0.0152 |
PBIIMPO |
0.595354 |
0.149058 |
3.994120 |
0.0001 |
D1101 |
0.053156 |
1.981122 |
0.026831 |
0.9787 |
D1ERTRIM |
0.498554 |
1.814173 |
0.274810 |
0.7842 |
D2DOTRIM |
0.549719 |
1.771748 |
0.310270 |
0.7572 |
D3ERTRIM |
0.659943 |
1.771748 |
0.372481 |
0.7105 |
R-squared |
0.759447 |
Mean dependent var |
11.96885 |
|
Adjusted R-squared |
0.744780 |
S.D. dependent var |
0.542858 |
|
S.E. of regression |
0.274249 |
Akaike info criterion |
0.316182 |
|
Sum squared resid |
6.167407 |
Schwarz criterion |
0.485092 |
|
Log likelihood |
-7.912018 |
F-statistic |
51.77635 |
|
Durbin-Watson stat |
1.752677 |
Prob(F-statistic) |
0.000000 |
Volver al índice de Efectos de cambios en el Tipo de Cambio Real Bilateral en las Exportaciones de Turismo
Volver a "Libros Gratis de Economía"
Volver a la "Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI"