Efectos
de cambios en el Tipo de Cambio Real Bilateral en las Exportaciones de Turismo
Agostina Maroni, Laura Mastroscello y Florencia Montefiore
Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (54 páginas, 300 Kb) pulsando aquí
Sensibilidad de las exportaciones de turismo ante cambios en el Tipo de Cambio Real Bilateral
Desde devaluación Argentina
3.b.i. (Debito) En enero del 2002 el tipo de cambio real de Argentina sufrió una devaluación muy pronunciada por lo que generó una reducción brusca en la salida de argentinos al exterior. Esta caída en las importaciones de turismo argentino también fue consecuencia del shock negativo que sufrió el PBI en ese mismo período.
Argentina sufrió convulsiones económicas y sociales que hicieron que se contrajese el turismo emisor; esto afecto de forma apreciable a otros países del cono sur, especialmente a países fronterizos.
3.b.ii.(Crédito) Durante la misma época, la entrada de turistas a Argentina se vio en aumento. A pesar de la inflación, gastar en pesos argentinos seguía siendo muy económico para los extranjeros. Dada la vigorosa posición competitiva de Argentina, fue uno de los escasos países de la región de América que registraron una evolución positiva en términos de llegadas turísticas
Esto se da a pesar de que durante la misma época el turismo internacional se vio afectado negativamente a raíz de la fuerte crisis de seguridad generada por los atentados del 11 de Septiembre.
Lo más destacables es que se revirtió la tendencia de los últimos años:
-Mientras antes las empresas extranjeras y los países participantes venían a vender y promocionar sus destinos, desde el 2002 vienen a comprar la Argentina, en virtud de la nueva relación del peso respecto al dólar, que nos hace tan competitivos como lo fue Brasil para los turistas argentinos hasta, al menos, fines de 2001.
-En el 2003 la balanza comercial de turismo se revirtió por primera vez desde el período analizado. (Grafico 2)
Elaboración propia. Fuente Cuenta Viajes.
Durante el 2003 ingresaron por diferentes vías un total de 3.374.090 turistas extranjeros. Este incremento del 19.6 % en relación con el año anterior marca un récord histórico, ya que supera los 3.012.472 de turistas registrados en 1998 (Datos de la Cuenta Viajes)
Además, los ingresos de divisas en 2003 por turismo extranjero alcanzaron a los 2.037.151.594 de dólares, lo que representa un 37.98 por ciento más que en el 2002 (Datos de la Cuenta Viajes en Gasto)
Volver al índice de Efectos de cambios en el Tipo de Cambio Real Bilateral en las Exportaciones de Turismo
Volver a "Libros Gratis de Economía"
Volver a la "Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI"