BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Econom�a y Ciencias Sociales


MATEM�TICAS FINANCIERAS PARA TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES

C�sar Aching Guzm�n



Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (306 p�ginas, 5,37 Mb) pulsando aqu�

 

 

Valor de emisi�n y valor de reembolso

La explicaci�n de una serie de conceptos referente a los empr�stitos lo vamos a efectuar a trav�s de un sencillo ejemplo:

Consideremos una instituci�n (p�blica o privada) que emite un empr�stito, representado por 15,000 obligaciones con un valor nominal de UM 10,000 cada una, emitidas al 85% y reembolsables al 115%. La amortizaci�n es cada 5 a�os, a un ritmo de 3,000 t�tulos anuales.

Generalmente en �ste y en cualquier empr�stito distinguimos las siguientes expresiones:

a) Valor nominal (UM 10,000) VN: Importe del t�tulo sobre el que son pagados los intereses.

b) Valor de emisi�n: Importe que el suscriptor / inversor u obligacionista desembolsa por la adquisici�n del t�tulo.

VN x % de emisi�n = UM 10,000 x 85% = UM 8,500

c) Valor de reembolso: Importe que percibir� el inversionista en el momento que su obligaci�n sea amortizada.

VN x % de reembolso = UM 10,000 x 115% = 11,500

d) Prima de reembolso: Diferencia entre el valor de reembolso de la obligaci�n y el valor nominal de la misma.

11,500 � 10,000 = UM 1,500

e) Prima o quebranto de emisi�n: Diferencia entre el valor nominal de la obligaci�n y su valor de emisi�n.

10,000 � 8,500 = UM 1,500

La prima o quebranto de emisi�n y prima de reembolso incrementan la rentabilidad del empr�stito para el inversor / suscriptor de las obligaciones, facilitando as� su venta en el mercado.

1.2. Emisi�n

La emisi�n de obligaciones y bonos significa incurrir �en la mayor�a de casos-, en costos financieros expl�citos (intereses sobre el valor nominal, los cupones) y de costos impl�citos (prima de reembolso, el quebranto de emisi�n, etc.).

Usualmente, las primas de emisi�n y reembolso constituyen la rentabilidad impl�cita, en relaci�n al suscriptor/inversor de la obligaci�n, que es quien percibir� a la amortizaci�n de las obligaciones un importe superior al que ha prestado. Desde el punto de vista del emisor de los t�tulos, las primas representan un costo de naturaleza financiera (al ser costo de dinero) por el incremento en funci�n al tiempo.

Es decir, que a la fecha de emisi�n del empr�stito la deuda devengada es de UM 8,500/t�tulo, que viene a ser la cantidad recibida, deuda que crece al transcurrir el tiempo, por ende, produci�ndose intereses impl�citos.

1.3. Gastos de emisi�n

La emisi�n de un empr�stito de obligaciones, conlleva incurrir en gastos como: escritura p�blica, autorizaciones de la Comisi�n Nacional del Mercado de Valores, publicidad, convocatoria de los obligacionistas, etc.


 

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades