BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Econom�a y Ciencias Sociales


MATEM�TICAS FINANCIERAS PARA TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES

C�sar Aching Guzm�n



Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (306 p�ginas, 5,37 Mb) pulsando aqu�

 

 

M�todos de evaluaci�n

La evaluaci�n financiera de inversiones permite comparar los beneficios que genera �sta, asociado a los fondos que provienen de los pr�stamos y su respectiva corriente anual de desembolsos de gastos de amortizaci�n e intereses. Los m�todos de evaluaci�n financiera est�n caracterizados por determinar las alternativas factibles u �ptimas de inversi�n utilizando entre otros los siguientes indicadores: VAN (Valor actual neto), TIR (Tasa interna de retorno) y B/C (Relaci�n beneficio costo). Los tres m�todos consideran el valor del dinero en el tiempo.

6.1. VAN

El VAN mide la rentabilidad del proyecto en valores monetarios deducida la inversi�n. Actualiza a una determinada tasa de descuento i los flujos futuros. Este indicador permite seleccionar la mejor alternativa de inversi�n entre grupos de alternativas mutuamente excluyentes.

Debemos tener en cuenta que no conlleva el mismo riesgo, el invertir en deuda del Estado, que en una compa��a de comunicaciones o en una nueva empresa inmobiliaria. Para valorar estos tres proyectos debemos utilizar tasas de descuento diferentes que reflejen los distintos niveles de riesgo.

Como las inversiones son normalmente a largo plazo, para actualizar los distintos flujos al momento inicial utilizamos la f�rmula [21] del descuento compuesto.

VAN = Valor Actual de los Flujos de Caja futuros - INV

 F�rmula general del VAN

donde:

I0 : Inversi�n inicial en el momento cero de la evaluaci�n

FC : Flujo de caja del proyecto (ingresos menos egresos)

i : Tasa de descuento o costo de oportunidad del capital

t : Tiempo

n : Vida �til del proyecto

Si el resultado es positivo, significa que el negocio rinde por sobre el costo de capital exigido.

6.2. Tasa interna de retorno (TIR)

La TIR mide la rentabilidad como un porcentaje, calculado sobre los saldos no recuperados en cada per�odo. Muestra el porcentaje de rentabilidad promedio por per�odo, definida como aquella tasa que hace el VAN igual a cero. La tasa interna de retorno TIR, complementa casi siempre la informaci�n proporcionada por el VAN.

Esta medida de evaluaci�n de inversiones no debe utilizarse para decidir el mejor proyecto entre alternativas mutuamente excluyentes.

Tanto la tasa efectiva como la TIR deben emplearse para decidir sobre todo, en la compra y venta de papeles en bolsa.

F�rmula general de la TIR

donde:

I0 : Inversi�n inicial en el momento cero de la evaluaci�n

FC : Flujo de caja del proyecto (ingresos menos egresos)

i : Tasa de descuento o costo de oportunidad del capital

t : Tiempo

n : Vida �til del proyecto

Si compramos esta ecuaci�n con la f�rmula [41], nos damos cuenta que esta medida es equivalente a hacer el VAN igual a cero y calcular la tasa que le permite al flujo actualizado ser cero.

La tasa obtenida la comparamos con la tasa de descuento de la empresa. Si la TIR es igual o mayor que �sta, el proyecto es aceptado y si es menor es rechazado.

6.3. Relaci�n Beneficio / Costo

En el an�lisis Beneficio/Costo debemos tener en cuenta tanto los beneficios como las desventajas de aceptar o no proyectos de inversi�n

Es un m�todo complementario, utilizado generalmente cuando hacemos an�lisis de valor actual y valor anual. Utilizado para evaluar inversiones del gobierno central, gobiernos locales y regionales, adem�s de su uso en el campo de los negocios para determinar la viabilidad de los proyectos en base a la raz�n de los beneficios a los costos asociados al proyecto. Asimismo, en las entidades crediticias internacionales es casi una exigencia que los proyectos con financiaci�n del exterior sean evaluados con �ste m�todo.

La relaci�n Beneficio/costo esta representada por la relaci�n 

En donde los Ingresos y los Egresos deben ser calculados utilizando el VAN, de acuerdo al flujo de caja; o en su defecto, una tasa un poco m�s baja, llamada �TASA SOCIAL� ; tasa utilizada por los gobiernos centrales, locales y regionales para evaluar sus proyectos de desarrollo econ�mico.

El an�lisis de la relaci�n B/C, toma valores mayores, menores o iguales a 1, esto significa que:

B/C > 1 los ingresos son mayores que los egresos, entonces el proyecto es aconsejable.

B/C = 1 los ingresos son iguales que los egresos, entonces el proyecto es indiferente. 

B/C < 1 los ingresos son menores que los egresos, entonces el proyecto no es aconsejable.

La relaci�n B/C s�lo entrega un �ndice de relaci�n y no un valor concreto, adem�s no permite decidir entre proyectos alternativos.


 

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades