BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Econom�a y Ciencias Sociales


MATEM�TICAS FINANCIERAS PARA TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES

C�sar Aching Guzm�n



Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (306 p�ginas, 5,37 Mb) pulsando aqu�

 

 

Flujos de caja libre

En este trabajo, veremos el llamado flujo de caja libre. Denominamos flujo de caja libre a los ingresos y egresos netos de un proyecto de inversi�n y al estado financiero que mide la liquidez, flujo de caja o pron�stico de efectivo o de fondos.

El valor actual neto (VAN) y otros m�todos de descuento consideran siempre cifras de flujos de efectivo de caja y no de beneficios.

Las cifras contables de beneficios son �tiles para conocer los resultados anuales de la empresa, considerados de vida ilimitada. El empleo de estas cifras para calcular el flujo de caja podr�a llevarnos a resultados err�neos. Las cifras contables suponen que la inversi�n llevada a cabo al inicio del proyecto, con horizonte temporal de varios per�odos son consumidos gradualmente, lo cual no es cierto, descarta el costo de oportunidad de la inversi�n.

El flujo neto de efectivo (FNE) lo representamos como:

FNE = Ingresos - egresos

= entradas de efectivo - salidas de efectivo

Todo flujo de efectivo ocurre al final del per�odo de inter�s, conocido como la convenci�n de final del periodo. Aunque los valores de VF o C corresponden al final de dicho per�odo, el final del per�odo no es necesariamente el 31 de diciembre.

18.1. Diagrama de flujo de caja libre

El diagrama del flujo de caja libre es un modelo gr�fico utilizado para representar los desembolsos e ingresos de efectivo a trav�s del tiempo, trazados en escala temporal. Es importante la comprensi�n y la construcci�n del diagrama de flujo de efectivo, es una herramienta importante en la soluci�n de problemas.

En el eje del tiempo cada n�mero indica el final del per�odo correspondiente. El n�mero cero indica el presente; es decir, el momento en que tomamos la decisi�n. El n�mero uno indica el final del per�odo uno y as� sucesivamente. En la escala temporal el per�odo puede ser un d�a, un mes, un a�o o cualquier otra unidad de tiempo.

La direcci�n de las flechas en el diagrama de flujo de caja libre es importante. La flecha vertical hacia arriba indicar� flujos de efectivo positivo (ingresos) y a la inversa, indicar� flujos de efectivo negativo (egresos).

1) Ejemplo: Diagrama de egresos

En este diagrama al final del per�odo cero realizamos desembolsos por UM 500; al final del per�odo dos, por UM 1,000 y al final del per�odo cinco, por UM 250.

2) Ejemplo: Diagrama de ingresos

Aqu� recibimos en el per�odo 0 UM 800; en el tres, UM 1,300 y en el cuatro UM 750.

3) Ejemplo: Diagrama de dep�sito y retiro

El diagrama indica que por un dep�sito UM 5,000 recibimos UM 6,300 despu�s de seis meses.


 

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades